
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




La resolución la tomó el Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe sobre Carlos Andrés Vaudagna –imputado colaborador en la causa contra el exjuez Marcelo Bailaque– y Néstor Javier Bermúdez
Interés General09/10/2025
Redacción El Informe de Ceres






El Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe, a cargo del juez Aldo Alurralde, procesó sin prisión preventiva a Carlos Vaudagna, exdirector Regional de la ex Afip de Rosario, y a Néstor Javier Bermúdez, jefe interino de la Agencia Santa Fe de la ex AFIP-DGI.


Es por supuesto abuso de autoridad, tráfico de influencias, violación de secreto y violación de los deberes de funcionario público. Es porque en 2019 hicieron maniobras para perjudicar a competidores de la fábrica de hielo “Ghiaccio”, propiedad de Bermúdez.
Alurralde, en un escrito de 30 fojas, también trabó un embargo de 20 millones de pesos para cada acusado.
De acuerdo a la acusación de los fiscales federales de Santa Fe y Reconquista, Walter Rodríguez y Roberto Salum, respectivamente, Vaudagna y Bermúdez obtuvieron información reservada y manipularon la actividad fiscalizadora de la ex Afip “en beneficio personal de Bermúdez y en perjuicio de sus competidores comerciales”.
El caso cobró impulso en junio de 2023, cuando la directora de sumarios de la AFIP denunció a Vaudagna y otros funcionarios del organismo. Casualmente, el exjefe de la AFIP de Rosario está imputado por oscuras maniobras extorsivas en coordinación con el exjuez federal Marcelo Bailaque y el financista Fernando Whpei, y en el marco de ese legajo –entre otros que acumula en los últimos años– se le peritó el teléfono, donde se hallaron mensajes incriminantes de Whatsapp con Bermúdez.
En las comunicaciones, el entonces Jefe Interino de la Agencia Santa Fe de la ex AFIP-DGI, le solicitaba a Vaugdana información fiscal sobre contribuyentes que se dedicaban a la elaboración de hielo. El 4 de julio de 2019, Vaudagna ingresó a las bases de datos de la AFIP y le remitió el listado de empresas registradas ante la Dirección Regional Rosario, de acuerdo a la investigación.
Vaudagna también remitió declaraciones juradas del impuesto a las ganancias, del impuesto al valor agregado y de contribuciones de la seguridad social de sus eventuales competidores, información que debía estar protegida por ser confidencial.
Además de eso, el exdirector Regional de la ex AFIP de Rosario mandó a inspeccionar a una empresa competidora de Bermúdez, quien había pedido que sea perjudicada. Curiosamente, el personal a cargo de ese operativo era de la Dirección Regional Rosario, pese a que el domicilio fiscal de la firma visitada correspondía a otra delegación, por ser otra jurisdicción.
Los fiscales Rodríguez y Salum advirtieron que el jefe interino de la Agencia Santa Fe de la ex AFIP-DGI tenía una extensa trayectoria dentro de la actual Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) “por lo que podría tener influencias sobre eventuales testigos o personas encargadas de responder requerimientos de información”.
Por eso, solicitaron una serie de medidas de coerción entre las que se incluye la promesa de someterse al procedimiento y de no obstaculizar la investigación; la prohibición de salir del país sin autorización judicial previa; la prohibición de concurrir a las Agencias de las Direcciones Regionales de Rosario y Santa Fe y de mantener contacto con empleados o funcionarios de dichas reparticiones.
Por último, ante la sospecha de que la firma “Ghiaccio” pertenece a Bermúdez –a través de testaferros–, y se habría puesto en marcha con fondos de origen irregular, los fiscales solicitaron medidas cautelares para que el imputado no pudiera desprenderse de la empresa o transferir acciones o cuotapartes durante la investigación. En ese sentido, sugirieron que se ordene la prohibición de innovar respecto de las participaciones sociales de la firma, que opera bajo la razón social Hielagua S.A. y está ubicada a la altura del kilómetro 1 de la ruta provincial N°1, en el barrio Colastiné Norte, en la ciudad de Santa Fe.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.




Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






