
Boca abre las puertas de La Bombonera para velar a Russo: todos los detalles
La despedida de Miguel Ángel Russo vistió de luto a todo el fútbol argentino, y Boca informó cómo se desarrollará su velatorio en La Bombonera.
La resolución la tomó el Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe sobre Carlos Andrés Vaudagna –imputado colaborador en la causa contra el exjuez Marcelo Bailaque– y Néstor Javier Bermúdez
Interés General09/10/2025El Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe, a cargo del juez Aldo Alurralde, procesó sin prisión preventiva a Carlos Vaudagna, exdirector Regional de la ex Afip de Rosario, y a Néstor Javier Bermúdez, jefe interino de la Agencia Santa Fe de la ex AFIP-DGI.
Es por supuesto abuso de autoridad, tráfico de influencias, violación de secreto y violación de los deberes de funcionario público. Es porque en 2019 hicieron maniobras para perjudicar a competidores de la fábrica de hielo “Ghiaccio”, propiedad de Bermúdez.
Alurralde, en un escrito de 30 fojas, también trabó un embargo de 20 millones de pesos para cada acusado.
De acuerdo a la acusación de los fiscales federales de Santa Fe y Reconquista, Walter Rodríguez y Roberto Salum, respectivamente, Vaudagna y Bermúdez obtuvieron información reservada y manipularon la actividad fiscalizadora de la ex Afip “en beneficio personal de Bermúdez y en perjuicio de sus competidores comerciales”.
El caso cobró impulso en junio de 2023, cuando la directora de sumarios de la AFIP denunció a Vaudagna y otros funcionarios del organismo. Casualmente, el exjefe de la AFIP de Rosario está imputado por oscuras maniobras extorsivas en coordinación con el exjuez federal Marcelo Bailaque y el financista Fernando Whpei, y en el marco de ese legajo –entre otros que acumula en los últimos años– se le peritó el teléfono, donde se hallaron mensajes incriminantes de Whatsapp con Bermúdez.
En las comunicaciones, el entonces Jefe Interino de la Agencia Santa Fe de la ex AFIP-DGI, le solicitaba a Vaugdana información fiscal sobre contribuyentes que se dedicaban a la elaboración de hielo. El 4 de julio de 2019, Vaudagna ingresó a las bases de datos de la AFIP y le remitió el listado de empresas registradas ante la Dirección Regional Rosario, de acuerdo a la investigación.
Vaudagna también remitió declaraciones juradas del impuesto a las ganancias, del impuesto al valor agregado y de contribuciones de la seguridad social de sus eventuales competidores, información que debía estar protegida por ser confidencial.
Además de eso, el exdirector Regional de la ex AFIP de Rosario mandó a inspeccionar a una empresa competidora de Bermúdez, quien había pedido que sea perjudicada. Curiosamente, el personal a cargo de ese operativo era de la Dirección Regional Rosario, pese a que el domicilio fiscal de la firma visitada correspondía a otra delegación, por ser otra jurisdicción.
Los fiscales Rodríguez y Salum advirtieron que el jefe interino de la Agencia Santa Fe de la ex AFIP-DGI tenía una extensa trayectoria dentro de la actual Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) “por lo que podría tener influencias sobre eventuales testigos o personas encargadas de responder requerimientos de información”.
Por eso, solicitaron una serie de medidas de coerción entre las que se incluye la promesa de someterse al procedimiento y de no obstaculizar la investigación; la prohibición de salir del país sin autorización judicial previa; la prohibición de concurrir a las Agencias de las Direcciones Regionales de Rosario y Santa Fe y de mantener contacto con empleados o funcionarios de dichas reparticiones.
Por último, ante la sospecha de que la firma “Ghiaccio” pertenece a Bermúdez –a través de testaferros–, y se habría puesto en marcha con fondos de origen irregular, los fiscales solicitaron medidas cautelares para que el imputado no pudiera desprenderse de la empresa o transferir acciones o cuotapartes durante la investigación. En ese sentido, sugirieron que se ordene la prohibición de innovar respecto de las participaciones sociales de la firma, que opera bajo la razón social Hielagua S.A. y está ubicada a la altura del kilómetro 1 de la ruta provincial N°1, en el barrio Colastiné Norte, en la ciudad de Santa Fe.
La despedida de Miguel Ángel Russo vistió de luto a todo el fútbol argentino, y Boca informó cómo se desarrollará su velatorio en La Bombonera.
Representantes de los trabajadores se reunieron con el juez del concurso y dejaron en claro su postura. Unos 500 trabajadores acompañaron desde la calle el desarrollo de la audiencia que tuvo lugar en los Tribunales de Rafaela
Una encuesta realizada por la Universidad Siglo 21 indicó déficits en esos tres factores, aunque advirtió una brecha según el nivel educativo y el género. Qué detectó sobre el uso de pantallas.
El análisis llevado a cabo por Fundación Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, Módulo Sanitario y Hábitat para la Humanidad Argentina indicó que las consecuencias son profundas: viviendas precarias, hacinamiento, falta de acceso a agua potable, baños, electricidad segura, y una vulneración constante de los derechos humanos básicos.
El área equivale al 18% del área boscosa que el país tenía en 1985. La región más afectada es la chaqueña.
El Gobierno provincial, a través de su programa interministerial Objetivo Dengue, continúa con el trabajo de la Red de Vigilancia Entomológica que comenzó a formarse el año pasado para detectar la presencia del mosquito transmisor y activar alertas tempranas en todo el territorio. La iniciativa combina herramientas científicas, tecnología y articulación con municipios y comunas para monitorear la reproducción del vector.
En lo que va del año, la empresa realizó más de 80.000 inspecciones a raíz de denuncias anónimas y entrecruzamiento de datos. Asciende el porcentaje de efectividad, y la energía recuperada alcanza 130% respecto del mismo periodo de 2022 y 2023.
El Gobierno nacional publicó un posteo en su cuenta oficial de X en referencia a la conmemoración del 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, al que se refirió como “Día de la Raza”, una denominación que se dejó de utilizar en el año 2010, en pos de plantear la reivindicación de los pueblos originarios.
En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.
La despedida de Miguel Ángel Russo vistió de luto a todo el fútbol argentino, y Boca informó cómo se desarrollará su velatorio en La Bombonera.
El proyecto obtuvo 119 votos afirmativos, 67 negativos y ocho abstenciones.
Se trata de Luciano Nocelli. El fallo del Tribunal de Alzada se conoció luego de que, hace un año, la Corte Suprema anulara la condena a 25 años de prisión y ordenara un nuevo pronunciamiento.
Con la presencia de la Fiscal General Dra. Vranicich, el Fiscal Regional Dr. Vottero, la Fiscal Fizore, el Fiscal Adjunto Odriozola, el senador Michlig y el diputado González, la intendente Alejandra Dupouy y autoridades municipales, se llevó a cabo la inauguración de esta nueva Fiscalía
La confirmación llegó directamente desde las redes sociales oficiales de la banda cuando esta confirmó sus presentaciones, de manera oficial
Durante un control vehicular, agentes de la Guardia Provincial detectaron que el conductor presentaba signos de haber consumido cocaína. Él mismo admitió haberla comprado en Rafaela poco antes del operativo
El ministro de Gobierno fue contundente respecto a la adhesión de Amsafe a la medida de fuerza nacional: la Provincia descontará el día a los docentes que paren