Bullrich oficializó el espionaje digital: ahora la Policía podrá infiltrarse encubierta en redes sociales

Bullrich oficializó la medida que anunció la semana pasada y generó polémica: a partir de este martes, las Fuerzas de Seguridad están habilitadas para infiltrarse de forma encubierta en redes sociales y plataformas de mensajería virtual, investigar y recoger datos que crean relevantes.

Nacionales16/07/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Bullrich-e1738933295223-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El argumento desde el Ministerio de Seguridad es que muchos delitos hoy en día se cometen en entornos digitales, por lo que buscaron "modernizar" las herramientas de espionaje.

A partir de la Resolución 828/2025 que se publicó en el Boletín Oficial el Ministerio de Seguridad de la Nación convirtió en oficial un protocolo de investigación llevado a cabo por "agentes encubiertos" que habilita a una serie de personal de inteligencia como "agente encubierto, el agente revelador, el informante" a investigar entornos virtuales en busca de "delitos complejos". Se trata de una normativa que complementa la Ley 27.319, que creó y regula la figura del agente encubierto.

El texto oficial informa que habilita al personal de todas las fuerzas, es decir, a la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, PSA y el Servicio Penitenciario Federal a que se infiltre en redes sociales, sitios web y plataformas de mensajería si la investigación lo requiere.

La medida llega pocos días después de que la ministra de Seguridad ordenara una reforma de la Policía Federal que le confirió nuevas atribuciones a la fuerza Nacional a través de un nuevo estatuto.

“La expansión exponencial de delitos en entornos virtuales obliga a modernizar las herramientas de investigación” dice la Resolución firmada por Bullrich. Las pruebas recolectadas a través de estos procedimientos en el ámbito digital tendrán validez judicial.

Del mismo modo, Bullrich creó, bajo el Decreto 829/2025, el Consejo Académico Para la Formación y Capacitación de Agentes Encubiertos, que se dedicará a la profesionalización de estos individuos, bajo la órbita y las decisiones del Ministerio de Seguridad.

En concreto, la normativa de Seguridad amplía las atribuciones de las Fuerzas de Seguridad y les habilita un nuevo entorno, el digital, para patrullar. El agente revelador, a partir de ahora, podrá infiltrarse de forma encubierta, es decir, sin identificación, en espacios virtuales que estén bajo sospecha y recolectar información y datos de los usuarios.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

27089-galeanoromina

El Ministerio de Salud de la provincia investiga la muerte de Jairo

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/07/2025

La directora del Hospital de Ceres repasó las actuaciones que se están llevando adelante en la investigación por la muerte de Jairo Gorosito, el niño de 1 año y 11 meses. Sus padres denunciaron negligencia de los médicos a la hora de diagnosticar al niño que falleció en Rafaela, después de ser llevado por su mamá

27087-cartel-ruta

La provincia señaliza con carteles “el estado catastrófico” de las rutas nacionales

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales16/07/2025

Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan

virgen del carmen

16 de julio, Día de la Virgen del Carmen, la patrona de la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/07/2025

Cada 16 de julio la ciudad se viste de fiesta para celebrar a nuestra patrona. El próximo domingo 20, serán los tradicionales festejos desde las 10:00hs con la celebración de la misa, 11:00 hs procesión gaucha y 12:30 hs festejos patronales con juegos, música y venta de comida y bebida

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias