
Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.
La menor variación de precios llevará a la inflación a perforar el 2%, gracias a la dinámica del precio de alimentos, con frutas marcando incluso una baja.
Nacionales04/06/2025Gracias a otra importante desaceleración en alimentos, la inflación de mayo podría haber perforado el 2%, según la estimación de varias consultoras de la city tras marcar un 2,8% en abril. Si se confirma esa proyección, será la primera vez desde 2020 que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubique por debajo de ese umbral clave.
La menor variación de precios estuvo vinculada a la dinámica del precio de los alimentos que estuvo más tranquila que en abril, mientras que las frutas marcaron una baja. También influyeron la estabilidad cambiaria y el “Hot Sale”, explicaron las consultoras.
Inflación de mayo a la baja
La dinámica de los precios de alimentos y bebidas se mantuvo relativamente tranquila en mayo, sin sobresaltos significativos en el rubro de carnes, que registraron un aumento moderado del 2,3%, según EcoGo. A esto se sumó una marcada desinflación en frutas, con una baja del 6% impulsada por la mejora en las condiciones climáticas, especialmente la reducción de lluvias. También mostraron cierta estabilidad los panificados, aceites y grasas, y lácteos. En cuanto a las bebidas, las alcohólicas tendieron a la baja, mientras que las no alcohólicas volvieron a subir con fuerza.
“La eliminación de aranceles de importación y los impuestos internos para algunos productos específicos como celulares, aires acondicionados, etc. tuvo también efecto positivo sobre el índice”, destacaron desde EcoGo.
Desde la consultora que conduce Marina Dal Poggetto, proyectaron una inflación de 1,9% en mayo, rompiendo de esta manera el umbral del 2% tan buscado por el Gobierno.
En mayo, también influyó positivamente el evento de descuentos, “Hot Sale”, que abarca cada vez más rubros y llevó a la baja de numerosos precios durante la segunda semana del mes y a una recuperación en la tercera. Aunque, “en algunos rubros la tendencia a la baja persistió, como en artefactos para el hogar, productos electrónicos y ropa. Así, indumentaria, y equipamiento y mantenimiento del hogar apenas aumentaron en el mes; la falta de ajuste en el salario del servicio doméstico favoreció también a este último rubro”, destacaron desde C&T Asesores.
A su vez, la educación fue el segundo rubro de mayor alza, movida principalmente por el costo de los colegios. Mientras que, Salud se ubicó en el tercer lugar, por el aumento de las prepagas.
Con los aumentos detallados, C&T Asesores prevé que la inflación se ubique en torno al 1,8%, siendo la menor desde mayo de 2020, en plena pandemia.
Econométrica, en tanto, midió un alza de precios de 1,9% en mayo, que de confirmarse sería la inflación más baja desde 2020. “Nuestro relevamiento de precios (de tres supermercados del GBA y más de 30.000 precios) captó un incremento del 1,5% en mayo en el rubro alimentos y bebidas, frente al 2,9% que registró el INDEC el mes previo”, señalaron.
Por su parte, desde FMyA, que lidera el economista Fernando Marull, prevén que el IPC de mayo desacelere al 2%, e incluso, podría estar un poco más abajo, en el 1,9%, mientras que para junio proyectan un 1,8%.
A su vez, desde CREEBBA, que mide el IPC de Bahía Blanca, estimó que la inflación mostró una variación del 1,6%, por debajo de lo registrado en el mes de abril cuando se ubicó en 2,5% (-0,9 p.p.). Con este resultado, la variación interanual de la ciudad bonaerense se ubicó en 41,9% y el acumulado anual alcanzó el 12,1%.
“Durante el mes de mayo, en Bahía Blanca el mayor aumento a nivel capítulos fue en Bienes y servicios varios, el cual registró un crecimiento del 3,9% como consecuencia de variaciones en artículos de tocador (5,0%), cigarrillos y tabaco (3,7%) y artículos de tocador descartables (3,5%)”, precisaron desde la consultora.
Le siguió en importancia, la variación de salud con una variación del 2,6%, traccionada por incrementos del 4,8% en médicos y odontólogos, 2,2% en servicios prepagos y auxiliares, 1,8% en medicamentos y 1,4% en elementos para primeros auxilios.
Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Seguridad, ya presentó ante la Justicia la propuesta de un lugar de detención para Cristina Kirchner.
El Indec difundió el dato oficial de inflación de mayo de 2025, que se ubicó en 1,5%; más de un punto porcentual menos que la de abril, que llegó a 2,8%. En mayo hubo una inflación interanual del 43,5% y una acumulada de 11,6%.
La inflación de mayo 2025 se colocó en 1,5% según el dato oficial del Indec. Si bien representó una baja porcentual de más de un punto (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón de pesos para costear la canasta básica.
“El fallo de la CSJ que confirmó la condena a Cristina Fernández de Kirchner es una medida ejemplar que marca el camino seguir”.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
Muchos instrumentos de inversión de uso cotidiano enfrentan cambios en sus pagos a raíz de las nuevas disposiciones oficiales en el sistema financiero local
El fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner incluye un decomiso por un monto cercano a los $84 mil millones.
El senador y precandidato presidencial recibió tres disparos durante un acto en Bogotá. Uno de los proyectiles impactó en su cabeza. El atacante tiene 15 años y fue detenido. El gobierno y la oposición condenaron el hecho.
Con 47 kilos por habitante al año, el pollo se convirtió en la carne más elegida del país. Según el CEPA, el cambio está vinculado a su precio más accesible y a la crisis del poder adquisitivo.
El aporte del gobierno provincial será destinado a la reconstrucción del tapial dañado por un temporal. También el Senador entregó un aporte legislativo para el desarrollo de la disciplina.
En los tribunales de San Cristóbal, la Provincia puso en marcha el Juicio por Jurados de acuerdo a los alcances de la Ley N.º 14.253
Los días miércoles, jueves y viernes de esta semana, el tren visitará Ceres ofreciendo diferentes servicios, consultorios y entretenimientos
“Siempre queremos estar en el territorio, con la gente, dando respuestas a las necesidades en todas las comunidades”.
El fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner incluye un decomiso por un monto cercano a los $84 mil millones.
Después de dos extensas jornadas en los Tribunales de San Cristóbal, este martes por la noche concluyó el juicio oral y público y el jurado popular integrado por doce ciudadanos emitió su veredicto condenatorio respecto del imputado Rubén Alberto Ulrich.
La inflación de mayo 2025 se colocó en 1,5% según el dato oficial del Indec. Si bien representó una baja porcentual de más de un punto (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón de pesos para costear la canasta básica.