
Milei echó al titular de la Agencia de Discapacidad tras filtración de audios
La salida de Diego Spagnuolo se dio durante la discusión en el Congreso por la emergencia. Interviene el Ministerio de Salud.
La Bolsa de Comercio de Rosario elevó sus proyecciones de producción agrícola y pronostica el ingreso de divisas clave para la economía en 2025. La campaña supera al ciclo anterior y solo queda detrás del récord de 2018/19.
Nacionales22/05/2025El agro vuelve a posicionarse como protagonista de la recuperación económica argentina. Tras un inicio de campaña marcado por la sequía y las olas de calor, la Bolsa de Comercio de Rosario actualizó este viernes su estimación de cosecha y proyectó un volumen total de 135,7 millones de toneladas, lo que convierte al ciclo 2024/25 en la segunda mejor campaña agrícola de la historia del país, apenas por debajo de la de 2018/19.
Este volumen permitiría un ingreso estimado de US$ 31.633 millones en exportaciones, un dato clave en un contexto donde el país necesita de divisas para sostener su equilibrio financiero. Solo en los primeros cuatro meses del año, el agro ya aportó US$ 10.600 millones, cifra que supera en US$ 2.000 millones al mismo período de 2024.
Maíz, trigo y girasol impulsan la recuperación
En detalle, el maíz cubrió una superficie de 8,3 millones de hectáreas —un 19,7% menos que el ciclo anterior—, pero con una estimación de producción de 48,5 millones de toneladas.
La soja, por su parte, ganó terreno con 1,3 millones de hectáreas adicionales sembradas, alcanzando un total de 17,8 millones. Sin embargo, la producción también se ubicará en 48,5 millones de toneladas, un 3% menos que el ciclo anterior debido al impacto climático de enero y febrero, lo que redujo los rindes en un 5,7%.
El trigo, en cambio, fue uno de los cultivos estrella de la campaña. La superficie aumentó un 25%, alcanzando 6,9 millones de hectáreas, con un rendimiento promedio 7,4% superior. Así, se espera una cosecha de 20,1 millones de toneladas, un 39% más que en el ciclo anterior y la segunda mejor marca histórica del cereal.
El girasol también tuvo buenos resultados, con 2,2 millones de hectáreas sembradas y una producción proyectada de 4,7 millones de toneladas.
Más granos, más exportaciones
La mejora en las proyecciones productivas se traducirá en un aumento del 3% en los despachos al exterior, que alcanzarían 56,3 millones de toneladas en 2025.
El trigo lidera el repunte, con exportaciones estimadas en 11 millones de toneladas (+44% interanual). La soja también mostraría una mejora, con un crecimiento del 14% y 5,2 millones de toneladas. En contraste, el maíz caería un 7,6%, alcanzando las 33,5 millones de toneladas.
Si se suma el comercio de aceites y subproductos, el envío total al exterior entre los principales complejos agrícolas alcanzaría 97,4 millones de toneladas, consolidando al agro como la fuente principal de ingreso de divisas del país.
Pese a los desafíos climáticos, la campaña 2024/25 vuelve a mostrar el peso estratégico del campo en la economía argentina. Una vez más, el agro aparece como el motor de la recuperación.
La salida de Diego Spagnuolo se dio durante la discusión en el Congreso por la emergencia. Interviene el Ministerio de Salud.
CONADU Histórica calificó de “insuficiente” el aumento del 7,5% anunciado por el Gobierno Nacional y advirtió que la pérdida del poder adquisitivo ya alcanza el 38,7%.
El Gobierno de Javier Milei transfirió todas las atribuciones de la Dirección Nacional del ente a la Presidencia. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.
El Ministerio de Salud confirmó por primera vez en el país un brote de listeriosis asociado al consumo de queso criollo contaminado.
Profesionales nucleados en Adul paralizan todas sus actividades desde este lunes 11 de agosto al domingo 17. Denuncian que no tuvieron aumentos en junio ni julio y que este año perdieron el 38% de su poder adquisitivo frente a la inflación.
Ninguno de los 117 médicos que rindieron nuevamente el Examen Único de Residencias logró mantener la nota obtenida en la primera instancia, investigada por presuntas filtraciones y venta de respuestas. El Gobierno habla de un caso “escandaloso” que confirma sus sospechas.
El gobierno de Javier Milei homologó la paritaria de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), el sindicato más grande de la Argentina, que suele ser utilizada como testigo para otras negociaciones salariales
Hasta ahora, el juez Ernesto Kreplak asocia ese hecho a la muerte de 68 personas; otras 20 están en estudio. Hay 24 individuos vinculados a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo que tienen prohibido salir del país, ante la posibilidad de fuga
En el día de ayer, se realizó la entrega de lentes recetados para niños y adultos respondiendo al programa "Ver para ser ibres"
Con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, la oposición logró rechazar el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad en Diputados.
Al igual que otras propuestas salarias, esta es semestral del 7 %
La Caja Previsional de Santa Fe no será declarada intransferible por la nueva Constitución. Así se definió tras 14 horas de negociación en la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana.
La Secretaría Electoral informó que a partir del jueves 21 de agosto comenzará la acreditación a través del Nuevo Banco de Santa Fe y Santa Fe Servicios. Más de 28 mil personas cumplieron funciones durante los comicios.
El ministro de Economía aseguró que la obra social estatal funciona con normalidad y acusó a los sindicatos de querer manejar sus fondos.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
En la sede de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo de la Provincia, durante un acto encabezado por su titular, Lucas Crivelli y el senador Felipe Michlig se firmaron convenios para la construcción de 6 viviendas sociales para la ciudad de Ceres y 6 viviendas por administración comunal para la localidad de Moisés Ville
La salida de Diego Spagnuolo se dio durante la discusión en el Congreso por la emergencia. Interviene el Ministerio de Salud.