
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo debajo del 2001
El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.




Desde 2014, los nacimientos disminuyeron un 40% y el promedio de hijos por mujer cayó a 1,4. Cambios sociales, envejecimiento poblacional y nuevos modelos familiares explican una transformación profunda en la estructura demográfica del país.
Nacionales19/05/2025
Redacción El Informe de Ceres






Desde 2014, la natalidad en Argentina cayó un 40%, marcando una de las reducciones más pronunciadas en toda América Latina. Así lo indica un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral, que advierte sobre una transformación profunda en la estructura poblacional del país. Entre los factores que explican este fenómeno, se destacan el envejecimiento de la población y el creciente número de mujeres que encabezan hogares.


El estudio, elaborado a partir de datos del INDEC, reveló una tendencia sostenida en el aumento de viviendas sin niños. Según el censo de 2022, este tipo de hogares ya representa el 57% del total, cuando en 1991 apenas alcanzaban el 44%. Las cifras muestran un cambio de paradigma: hace tres décadas, en el 56% de las casas vivían menores de 18 años, mientras que hoy esa proporción se invirtió y solo el 44% conserva esa composición.
Nueva planificación familiar
Esta baja en la natalidad no solo refleja un cambio demográfico, sino también transformaciones sociales que influyen directamente en las decisiones vinculadas a la planificación familiar. Uno de los indicadores más claros de esta modificación en los hábitos de maternidad es la edad promedio para tener el primer hijo, que actualmente se ubica entre los 30 y 34 años. En cuanto a los números concretos, el promedio de hijos por mujer en el país descendió a 1,4.
Leer más: Una familia tipo necesitó $1.110.063 para no ser pobre en abril en Argentina
El análisis también subraya que, en las últimas tres décadas, creció considerablemente la cantidad de hogares sin niños o sin menores de edad. En 1991, el 44% de las viviendas no tenía hijos menores; para 2022, esa proporción trepó al 57%, un salto de 13 puntos que pone en evidencia un cambio profundo en la estructura familiar argentina.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.

El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones






