
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron que encontraron al nieto 140
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
Desde 2014, los nacimientos disminuyeron un 40% y el promedio de hijos por mujer cayó a 1,4. Cambios sociales, envejecimiento poblacional y nuevos modelos familiares explican una transformación profunda en la estructura demográfica del país.
Nacionales19/05/2025Desde 2014, la natalidad en Argentina cayó un 40%, marcando una de las reducciones más pronunciadas en toda América Latina. Así lo indica un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral, que advierte sobre una transformación profunda en la estructura poblacional del país. Entre los factores que explican este fenómeno, se destacan el envejecimiento de la población y el creciente número de mujeres que encabezan hogares.
El estudio, elaborado a partir de datos del INDEC, reveló una tendencia sostenida en el aumento de viviendas sin niños. Según el censo de 2022, este tipo de hogares ya representa el 57% del total, cuando en 1991 apenas alcanzaban el 44%. Las cifras muestran un cambio de paradigma: hace tres décadas, en el 56% de las casas vivían menores de 18 años, mientras que hoy esa proporción se invirtió y solo el 44% conserva esa composición.
Nueva planificación familiar
Esta baja en la natalidad no solo refleja un cambio demográfico, sino también transformaciones sociales que influyen directamente en las decisiones vinculadas a la planificación familiar. Uno de los indicadores más claros de esta modificación en los hábitos de maternidad es la edad promedio para tener el primer hijo, que actualmente se ubica entre los 30 y 34 años. En cuanto a los números concretos, el promedio de hijos por mujer en el país descendió a 1,4.
Leer más: Una familia tipo necesitó $1.110.063 para no ser pobre en abril en Argentina
El análisis también subraya que, en las últimas tres décadas, creció considerablemente la cantidad de hogares sin niños o sin menores de edad. En 1991, el 44% de las viviendas no tenía hijos menores; para 2022, esa proporción trepó al 57%, un salto de 13 puntos que pone en evidencia un cambio profundo en la estructura familiar argentina.
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
En un fallo histórico, determinaron que la creación de imágenes de abuso sexual infantil mediante inteligencia artificial constituye un delito penal.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González junto a la intendenta Alejandra Dupouy presidieron la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades, en el marco de los festejos por los 133 años de la fundación de la ciudad
Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento