Cambios en la estructura poblacional argentina: en diez años, la natalidad cayó un 40%

Desde 2014, los nacimientos disminuyeron un 40% y el promedio de hijos por mujer cayó a 1,4. Cambios sociales, envejecimiento poblacional y nuevos modelos familiares explican una transformación profunda en la estructura demográfica del país.

Nacionales19/05/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

madre-con-bebe

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Desde 2014, la natalidad en Argentina cayó un 40%, marcando una de las reducciones más pronunciadas en toda América Latina. Así lo indica un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral, que advierte sobre una transformación profunda en la estructura poblacional del país. Entre los factores que explican este fenómeno, se destacan el envejecimiento de la población y el creciente número de mujeres que encabezan hogares.

El estudio, elaborado a partir de datos del INDEC, reveló una tendencia sostenida en el aumento de viviendas sin niños. Según el censo de 2022, este tipo de hogares ya representa el 57% del total, cuando en 1991 apenas alcanzaban el 44%. Las cifras muestran un cambio de paradigma: hace tres décadas, en el 56% de las casas vivían menores de 18 años, mientras que hoy esa proporción se invirtió y solo el 44% conserva esa composición.

Nueva planificación familiar
Esta baja en la natalidad no solo refleja un cambio demográfico, sino también transformaciones sociales que influyen directamente en las decisiones vinculadas a la planificación familiar. Uno de los indicadores más claros de esta modificación en los hábitos de maternidad es la edad promedio para tener el primer hijo, que actualmente se ubica entre los 30 y 34 años. En cuanto a los números concretos, el promedio de hijos por mujer en el país descendió a 1,4.

Leer más: Una familia tipo necesitó $1.110.063 para no ser pobre en abril en Argentina

El análisis también subraya que, en las últimas tres décadas, creció considerablemente la cantidad de hogares sin niños o sin menores de edad. En 1991, el 44% de las viviendas no tenía hijos menores; para 2022, esa proporción trepó al 57%, un salto de 13 puntos que pone en evidencia un cambio profundo en la estructura familiar argentina.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias