
Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales
Nacionales19/05/2025El Gobierno nacional pondrá en marcha un nuevo sistema digital para autorizar viajes internacionales de menores de edad, con el objetivo de simplificar los trámites y mejorar la seguridad en los controles fronterizos. A partir de ahora, la autorización podrá quedar registrada electrónicamente en el pasaporte del menor al momento de su emisión.
La medida será implementada por la Dirección Nacional de Migraciones, dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Ministerio del Interior, en coordinación con el Registro Nacional de las Personas (Renaper). El nuevo esquema, que comenzaría en junio, busca reducir la carga burocrática que enfrentan madres, padres y tutores al momento de planificar un viaje al exterior.
¿Qué cambia con el nuevo sistema?
Con esta innovación, el permiso para que un menor salga del país se registra directamente en su pasaporte, lo que elimina la necesidad de llevar documentación adicional. Además, el formulario emitido por Migraciones incorpora un código QR que permite validar en tiempo real la firma digital y la autenticidad del documento, agilizando así el procedimiento en los controles de egreso.
Otro cambio importante es que el control queda exclusivamente a cargo de Migraciones, eliminando la obligación que antes recaía sobre las empresas de transporte internacional (aerolíneas, micros o navieras), que debían verificar los permisos antes del embarque.
Actualmente, existen tres modalidades para tramitar la autorización:
Normal: con un plazo de 10 días hábiles.
Exprés: se otorga en 48 horas.
Al instante: se entrega en 2 horas.
El trámite puede realizarse en más de 100 delegaciones de Migraciones en todo el país, incluyendo pasos fronterizos, oficinas regionales y delegaciones provinciales.
¿En qué casos sigue siendo obligatorio?
El permiso sigue siendo obligatorio cuando el menor viaja:
Solo.
Con uno solo de sus progenitores o tutores.
Acompañado por un tercero.
Si viaja con ambos padres, solo se debe acreditar el vínculo con la documentación correspondiente (por ejemplo, libreta de familia o partida de nacimiento).
Polémica por el control privado eliminado
La medida también llega después de una controvertida disposición oficial (166/2025) publicada en enero pasado, que eliminó la obligación de las empresas de transporte internacional de verificar los permisos de viaje de menores.
Esa decisión dividió opiniones: algunos sectores advirtieron sobre posibles riesgos ante delitos como la trata de personas, mientras que desde el Gobierno aclararon que los controles siguen a cargo de Migraciones, tal como ocurre en países como Estados Unidos.
“Nadie puede salir del país con un menor sin pasar por Migraciones y sin tener los papeles correspondientes presentados. Eso no se modifica”, explicaron fuentes oficiales.
En definitiva, la nueva medida simplifica el trámite, reduce la carga burocrática y aprovecha la tecnología para mejorar la trazabilidad y seguridad en los viajes de menores al exterior.
Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Seguridad, ya presentó ante la Justicia la propuesta de un lugar de detención para Cristina Kirchner.
El Indec difundió el dato oficial de inflación de mayo de 2025, que se ubicó en 1,5%; más de un punto porcentual menos que la de abril, que llegó a 2,8%. En mayo hubo una inflación interanual del 43,5% y una acumulada de 11,6%.
La inflación de mayo 2025 se colocó en 1,5% según el dato oficial del Indec. Si bien representó una baja porcentual de más de un punto (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón de pesos para costear la canasta básica.
“El fallo de la CSJ que confirmó la condena a Cristina Fernández de Kirchner es una medida ejemplar que marca el camino seguir”.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
Muchos instrumentos de inversión de uso cotidiano enfrentan cambios en sus pagos a raíz de las nuevas disposiciones oficiales en el sistema financiero local
El fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner incluye un decomiso por un monto cercano a los $84 mil millones.
El senador y precandidato presidencial recibió tres disparos durante un acto en Bogotá. Uno de los proyectiles impactó en su cabeza. El atacante tiene 15 años y fue detenido. El gobierno y la oposición condenaron el hecho.
Con 47 kilos por habitante al año, el pollo se convirtió en la carne más elegida del país. Según el CEPA, el cambio está vinculado a su precio más accesible y a la crisis del poder adquisitivo.
El aporte del gobierno provincial será destinado a la reconstrucción del tapial dañado por un temporal. También el Senador entregó un aporte legislativo para el desarrollo de la disciplina.
En los tribunales de San Cristóbal, la Provincia puso en marcha el Juicio por Jurados de acuerdo a los alcances de la Ley N.º 14.253
Los días miércoles, jueves y viernes de esta semana, el tren visitará Ceres ofreciendo diferentes servicios, consultorios y entretenimientos
“Siempre queremos estar en el territorio, con la gente, dando respuestas a las necesidades en todas las comunidades”.
El fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner incluye un decomiso por un monto cercano a los $84 mil millones.
Después de dos extensas jornadas en los Tribunales de San Cristóbal, este martes por la noche concluyó el juicio oral y público y el jurado popular integrado por doce ciudadanos emitió su veredicto condenatorio respecto del imputado Rubén Alberto Ulrich.
La inflación de mayo 2025 se colocó en 1,5% según el dato oficial del Indec. Si bien representó una baja porcentual de más de un punto (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón de pesos para costear la canasta básica.