Escándalo en el PAMI: denuncian sobreprecios de hasta "8 veces el valor original"

Alejandro Bercovich aseguró que "tiene como centro" a Karina Milei. El periodista explicó que la hermana del Presidente quedó en el foco, luego que se conociera el presunto caso de corrupción con la compra y distribución de pañales de jubilados y pensionados, que se suma a la criptoestafa de $LIBRA y el manejo del ex CCK.

Nacionales13/05/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

pami-portada-fotojpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El PAMI dio de baja el convenio de distribución de pañales para sus afiliados y en una polémica licitación exprés que lleva la firma de su titular Esteban Leguizamo convalidó un contrato de u$s450 millones en tres años que implica aceptar un precio un 20% más alto que el del esquema actual. De los cuatro oferentes, tres presentaron cartas de queja explicando que no llegaron a cotizar porque les dieron apenas seis días hábiles para armar la propuesta. Fuentes al tanto del proceso denuncian cambios de condiciones, direccionamiento del pliego y un deterioro en la calidad del producto que recibirán los beneficiarios. Funcionarios designados por Javier Milei ya habían denunciado negociados con proveedores.
 El PAMI sigue en el centro de la polémica. Todo empezó como una interna política a cielo abierto dentro del propio Gobierno, pero a los pocos días destapó una ola de presuntos casos de corrupción que ya tiene implicancias judiciales. Aún así, las derivaciones están lejos de terminarse porque una millonaria licitación exprés amplifica el escándalo y compromete a las autoridades.
 Se trata de la compra y distribución de pañales, el tercer convenio más importante que tiene el PAMI, detrás de los medicamentos y las internaciones. Una adjudicación de u$s450 millones que lleva la firma del titular del organismo Esteban Leguizamo, que convalida un gasto un 20% más alto que el actual y en la que los oferentes describen una serie de irregularidades alarmantes.
De las cuatro empresas que se presentaron, tres no pudieron cotizar por el mismo motivo: los escasos tiempos, según un documento oficial al que pudo acceder Ámbito. A pesar de que la nueva modalidad implicaba un cambio abrupto en el esquema de reparto de pañales a los afiliados, el llamado a licitación se hizo el 14/04/2025 y la apertura de sobres el 25/04/2025, como en el medio estuvo semana santa, solo hubo seis días hábiles para preparar la propuesta.
 Hasta ahora el PAMI entregaba unos 17 millones de pañales y apósitos por mes a través de un convenio de distribución que incluía a fabricantes, droguerías y farmacias. Por eso pagaba un total de $11.000 millones mensuales a 45 o 60 días, con la reciente licitación pagará más de $13.000 millones a una empresa de distribución y además desembolsará por adelantado un 3% del convenio, algo absolutamente llamativo para las condiciones que ofrece el Estado.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias