
El Gobierno no va a aplicar la ley de financiamiento universitario y promete un aumento real del 7%
Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.




Los presidentes de las entidades rurales se reunieron con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, y con autoridades del organismo público.
Nacionales09/05/2025
Redacción El Informe de Ceres






En el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) reina la incertidumbre sobre su futuro, ya que el Gobierno está llevando a cabo una restructuración en el organismo y un proceso de ajuste sin mucha claridad. Pero lo que sí aseguraron hoy sus autoridades a la Mesa de Enlace que no se fusionará con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, como se especulaba.


Esta afirmación se dio en el marco de una nueva reunión de trabajo que mantuvo hoy el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, con los presidentes de la Sociedad Rural (SRA), Nicolás Pino; de Confederaciones Rurales (CRA), Carlos Castagnani; de Coninagro, Lucas Magnano; y de Federación Agraria (FAA), Andrea Sarnari. De la misma participaron el presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, y la vicepresidenta, Beatriz "Pilu" Giraudo.
"Hoy se trabajó sobre el INTA, ya que estuvieron el presidente y la vicepresidenta. Se estuvo repensando cuál es el rol estratégico que para las entidades tiene que tener el INTA y ellos nos informaron en lo que están pensado para el organismo, cómo reestructuralo, eficientizarlo y mejorar el funcionamiento. Lo que sí aseguraron es que no se va a fusionar con el INTI", aseguró Sarnari tras la reunión.
Según comentó Sarnari, desde la Mesa de Enlace, hay "una posición tomada" respecto a lo que el campo "necesitamos de INTA", por lo cual entiende que "hay lugares y líneas del organismo que hay que mejorar y reestructurar. Tiene que ser un organismo que esté al servicio del productor y pensado estratégicamente para la Nación".
En este sentido, adelantaron que en los próximos días, el organismo publicaría un decreto que especificaría esos cambios.
Por su parte, Pino consideró que más que hablar de una reestructuración, se debe hablar de "una modernización del INTA y apuntar a eso. Ahí, a las cuatro entidades nos van a encontrar opinando lo mismo, sobre las formas y el cómo, sobre el plan estatégico existente".
Cambios en el INTA
Hace poco más de una semana, el INTA aprobó de manera definitiva la reestructuración del organismo, la cual fue oficializada a partir de la resolución interna 131/2025 y que implica la cristalización del proceso de ajuste que pretende llevar a cabo el Gobierno nacional en esta dependencia.
De esta manera, Bronzovich y Giraudo materializaron el primer paso del proyecto de ajuste del organismo, con el aval del resto del directorio, que está compuesto por representantes de las entidades agropecuarias y de universidades nacionales.
A grosso modo, el organismo pasa a reestructurarse organizativamente en dos niveles: uno de primer nivel y otro de segundo, pero, el dato más destacado es la creación de la Secretaría de Coordinación Técnica Administrativa, que tendrá bajo su órbita áreas como recursos humanos, financieros y materiales.
Esta nueva división dentro de la estructura es central, ya que se entiende que desde allí se diagramará los próximos pasos del ajuste. Además, según informó el portal Bichos de Campo, las nuevas áreas creadas serían manejadas por funcionarios desginados desde el Poder Ejecutivo, lo que da por tierra la idea de que las entidades podrían llegar a tener cierto peso en las decisiones administrativas.






Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.




Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

La diputada nacional electa de Provincias Unidas en Santa Fe afirmó que su espacio está dispuesto a trabajar junto al oficialismo en la agenda de reformas que impulsa Javier Milei. “Ojalá que el diálogo que pregona el Presidente exista”, expresó.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.






