
La Justicia de Estados Unidos ordenó que Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Los presidentes de las entidades rurales se reunieron con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, y con autoridades del organismo público.
Nacionales09/05/2025En el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) reina la incertidumbre sobre su futuro, ya que el Gobierno está llevando a cabo una restructuración en el organismo y un proceso de ajuste sin mucha claridad. Pero lo que sí aseguraron hoy sus autoridades a la Mesa de Enlace que no se fusionará con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, como se especulaba.
Esta afirmación se dio en el marco de una nueva reunión de trabajo que mantuvo hoy el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, con los presidentes de la Sociedad Rural (SRA), Nicolás Pino; de Confederaciones Rurales (CRA), Carlos Castagnani; de Coninagro, Lucas Magnano; y de Federación Agraria (FAA), Andrea Sarnari. De la misma participaron el presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, y la vicepresidenta, Beatriz "Pilu" Giraudo.
"Hoy se trabajó sobre el INTA, ya que estuvieron el presidente y la vicepresidenta. Se estuvo repensando cuál es el rol estratégico que para las entidades tiene que tener el INTA y ellos nos informaron en lo que están pensado para el organismo, cómo reestructuralo, eficientizarlo y mejorar el funcionamiento. Lo que sí aseguraron es que no se va a fusionar con el INTI", aseguró Sarnari tras la reunión.
Según comentó Sarnari, desde la Mesa de Enlace, hay "una posición tomada" respecto a lo que el campo "necesitamos de INTA", por lo cual entiende que "hay lugares y líneas del organismo que hay que mejorar y reestructurar. Tiene que ser un organismo que esté al servicio del productor y pensado estratégicamente para la Nación".
En este sentido, adelantaron que en los próximos días, el organismo publicaría un decreto que especificaría esos cambios.
Por su parte, Pino consideró que más que hablar de una reestructuración, se debe hablar de "una modernización del INTA y apuntar a eso. Ahí, a las cuatro entidades nos van a encontrar opinando lo mismo, sobre las formas y el cómo, sobre el plan estatégico existente".
Cambios en el INTA
Hace poco más de una semana, el INTA aprobó de manera definitiva la reestructuración del organismo, la cual fue oficializada a partir de la resolución interna 131/2025 y que implica la cristalización del proceso de ajuste que pretende llevar a cabo el Gobierno nacional en esta dependencia.
De esta manera, Bronzovich y Giraudo materializaron el primer paso del proyecto de ajuste del organismo, con el aval del resto del directorio, que está compuesto por representantes de las entidades agropecuarias y de universidades nacionales.
A grosso modo, el organismo pasa a reestructurarse organizativamente en dos niveles: uno de primer nivel y otro de segundo, pero, el dato más destacado es la creación de la Secretaría de Coordinación Técnica Administrativa, que tendrá bajo su órbita áreas como recursos humanos, financieros y materiales.
Esta nueva división dentro de la estructura es central, ya que se entiende que desde allí se diagramará los próximos pasos del ajuste. Además, según informó el portal Bichos de Campo, las nuevas áreas creadas serían manejadas por funcionarios desginados desde el Poder Ejecutivo, lo que da por tierra la idea de que las entidades podrían llegar a tener cierto peso en las decisiones administrativas.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
La cartera conducida por Sandra Pettovello difundió un estudio realizado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales que depende de ella.
Se determinó mediante la Resolución 251/2025 desde Anses. También se conoció la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
El índice general mostró un leve repunte frente al IPC mensual. El sector informal lideró los aumentos y el INDEC detalló por primera vez los salarios nacionales y provinciales por separado.
El actor René Bertrand, hijo de la reconocida actriz María Rosa Fugazot y del también actor César Bertrand, falleció a los 53 años.
En un nuevo capítulo en la Causa AMIA, el Juez Federal Daniel Rafecas ordenó que se implementará la modalidad de juicio en ausencia contra los 10 acusados que llevan décadas prófugos.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Las estaciones de servicio de Shell y Axion aumentaron el precio de los combustibles un 5% como consecuencia de la guerra en Medio Oriente, que hizo trepar el precio del barril internacional de crudo a su máximo en cinco meses, para luego marcar un recorte.
Termina el programa Cuota Simple en julio y desde los privados lanzaron una alternativa, Cuota MiPyME, para favorecer las ventas y la solvencia de los usuarios compradores.
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
Romina López le ganó la pulseada a Gustavo Bagnasco en San Guillermo y Leandro Gastadi hizo lo propio en Suardi ganándole a su competidor Agustín Peretti
Luego del acto comicial del domingo el mapa electoral quedó conformado con 28 localidades -que a partir del 10 de diciembre de 2025- serán gobernadas por “UNIDOS” (87,5%); y tan solo 4 localidades por otras fuerzas de distintos partidos (12,5%), 3 vecinales y PJ
Ocurrió en Colonia San José, donde Pedro Peretti, único postulante a la presidencia comunal, terminó con cero votos. Ni él mismo se habría votado. En San José de la Esquina también hubo sorpresa con el conteo.
Unidos para Cambiar Santa Fe se impuso en más del 80 % de las localidades. El gobernador interpretó los resultados como un fuerte respaldo a su gestión y llamó a reflexionar sobre la baja participación.
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.