
El Senado y la Justicia le dieron la estocada final al decreto de Sturzenegger que reformaba el INTA
Con 60 votos en contra y solo 9 a favor, la Cámara Alta rechazó la normativa que establecía cambios en el organismo público.
Los presidentes de las entidades rurales se reunieron con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, y con autoridades del organismo público.
Nacionales09/05/2025En el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) reina la incertidumbre sobre su futuro, ya que el Gobierno está llevando a cabo una restructuración en el organismo y un proceso de ajuste sin mucha claridad. Pero lo que sí aseguraron hoy sus autoridades a la Mesa de Enlace que no se fusionará con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, como se especulaba.
Esta afirmación se dio en el marco de una nueva reunión de trabajo que mantuvo hoy el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, con los presidentes de la Sociedad Rural (SRA), Nicolás Pino; de Confederaciones Rurales (CRA), Carlos Castagnani; de Coninagro, Lucas Magnano; y de Federación Agraria (FAA), Andrea Sarnari. De la misma participaron el presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, y la vicepresidenta, Beatriz "Pilu" Giraudo.
"Hoy se trabajó sobre el INTA, ya que estuvieron el presidente y la vicepresidenta. Se estuvo repensando cuál es el rol estratégico que para las entidades tiene que tener el INTA y ellos nos informaron en lo que están pensado para el organismo, cómo reestructuralo, eficientizarlo y mejorar el funcionamiento. Lo que sí aseguraron es que no se va a fusionar con el INTI", aseguró Sarnari tras la reunión.
Según comentó Sarnari, desde la Mesa de Enlace, hay "una posición tomada" respecto a lo que el campo "necesitamos de INTA", por lo cual entiende que "hay lugares y líneas del organismo que hay que mejorar y reestructurar. Tiene que ser un organismo que esté al servicio del productor y pensado estratégicamente para la Nación".
En este sentido, adelantaron que en los próximos días, el organismo publicaría un decreto que especificaría esos cambios.
Por su parte, Pino consideró que más que hablar de una reestructuración, se debe hablar de "una modernización del INTA y apuntar a eso. Ahí, a las cuatro entidades nos van a encontrar opinando lo mismo, sobre las formas y el cómo, sobre el plan estatégico existente".
Cambios en el INTA
Hace poco más de una semana, el INTA aprobó de manera definitiva la reestructuración del organismo, la cual fue oficializada a partir de la resolución interna 131/2025 y que implica la cristalización del proceso de ajuste que pretende llevar a cabo el Gobierno nacional en esta dependencia.
De esta manera, Bronzovich y Giraudo materializaron el primer paso del proyecto de ajuste del organismo, con el aval del resto del directorio, que está compuesto por representantes de las entidades agropecuarias y de universidades nacionales.
A grosso modo, el organismo pasa a reestructurarse organizativamente en dos niveles: uno de primer nivel y otro de segundo, pero, el dato más destacado es la creación de la Secretaría de Coordinación Técnica Administrativa, que tendrá bajo su órbita áreas como recursos humanos, financieros y materiales.
Esta nueva división dentro de la estructura es central, ya que se entiende que desde allí se diagramará los próximos pasos del ajuste. Además, según informó el portal Bichos de Campo, las nuevas áreas creadas serían manejadas por funcionarios desginados desde el Poder Ejecutivo, lo que da por tierra la idea de que las entidades podrían llegar a tener cierto peso en las decisiones administrativas.
Con 60 votos en contra y solo 9 a favor, la Cámara Alta rechazó la normativa que establecía cambios en el organismo público.
El Gobierno nacional oficializó este jueves la designación de Alejandro Vilches como nuevo titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras la salida de Diego Spagnuolo.
La salida de Diego Spagnuolo se dio durante la discusión en el Congreso por la emergencia. Interviene el Ministerio de Salud.
CONADU Histórica calificó de “insuficiente” el aumento del 7,5% anunciado por el Gobierno Nacional y advirtió que la pérdida del poder adquisitivo ya alcanza el 38,7%.
El Gobierno de Javier Milei transfirió todas las atribuciones de la Dirección Nacional del ente a la Presidencia. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.
El Ministerio de Salud confirmó por primera vez en el país un brote de listeriosis asociado al consumo de queso criollo contaminado.
Profesionales nucleados en Adul paralizan todas sus actividades desde este lunes 11 de agosto al domingo 17. Denuncian que no tuvieron aumentos en junio ni julio y que este año perdieron el 38% de su poder adquisitivo frente a la inflación.
Ninguno de los 117 médicos que rindieron nuevamente el Examen Único de Residencias logró mantener la nota obtenida en la primera instancia, investigada por presuntas filtraciones y venta de respuestas. El Gobierno habla de un caso “escandaloso” que confirma sus sospechas.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
El director del Registro Civil provincial, Sergio Duarte, advirtió que la tendencia descendente se sostiene desde hace años y que podría llegar a cruzarse con el número de defunciones en el corto plazo.
La intervención alcanza a las salas de procedimientos y de partos donde se harán reparaciones en los revoques y cielorrasos, se colocará un nuevo revestimiento en pisos y paredes, y se instalará nueva iluminación.
El Gobierno nacional oficializó este jueves la designación de Alejandro Vilches como nuevo titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras la salida de Diego Spagnuolo.
Los interesados podrán anotarse hasta el 28 de agosto. Las tutorías presenciales se desarrollarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones escolares ubicadas en todos los departamentos de la provincia y estarán destinadas a mayores de 18 años que finalizaron sus estudios secundarios y aún adeudan materias.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
En medio de una sesión compleja en el Senado, se aprobó un ajuste salarial para los empleados del Congreso que eleva las dietas de los legisladores de la Cámara alta a más de $10,2 millones en bruto.
El legislador y el funcionario de la cartera que conduce Gustavo Puccini abordaron distintos demás de gran interés para la producción departamental
En esta oportunidad la licitación es para la construcción de 6 viviendas por un monto de $120.000.000,00