El Gobierno le aseguró a la Mesa de Enlace que el INTA no se fusionará con el INTI

Los presidentes de las entidades rurales se reunieron con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, y con autoridades del organismo público.

Nacionales09/05/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

reunion2-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) reina la incertidumbre sobre su futuro, ya que el Gobierno está llevando a cabo una restructuración en el organismo y un proceso de ajuste sin mucha claridad. Pero lo que sí aseguraron hoy sus autoridades a la Mesa de Enlace que no se fusionará con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, como se especulaba.

Esta afirmación se dio en el marco de una nueva reunión de trabajo que mantuvo hoy el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, con los presidentes de la Sociedad Rural (SRA), Nicolás Pino; de Confederaciones Rurales (CRA), Carlos Castagnani; de Coninagro, Lucas Magnano; y de Federación Agraria (FAA), Andrea Sarnari. De la misma participaron el presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, y la vicepresidenta, Beatriz "Pilu" Giraudo.


"Hoy se trabajó sobre el INTA, ya que estuvieron el presidente y la vicepresidenta. Se estuvo repensando cuál es el rol estratégico que para las entidades tiene que tener el INTA y ellos nos informaron en lo que están pensado para el organismo, cómo reestructuralo, eficientizarlo y mejorar el funcionamiento. Lo que sí aseguraron es que no se va a fusionar con el INTI", aseguró Sarnari tras la reunión.

Según comentó Sarnari, desde la Mesa de Enlace, hay "una posición tomada" respecto a lo que el campo "necesitamos de INTA", por lo cual entiende que "hay lugares y líneas del organismo que hay que mejorar y reestructurar. Tiene que ser un organismo que esté al servicio del productor y pensado estratégicamente para la Nación".

En este sentido, adelantaron que en los próximos días, el organismo publicaría un decreto que especificaría esos cambios.

Por su parte, Pino consideró que más que hablar de una reestructuración, se debe hablar de "una modernización del INTA y apuntar a eso. Ahí, a las cuatro entidades nos van a encontrar opinando lo mismo, sobre las formas y el cómo, sobre el plan estatégico existente".

Cambios en el INTA
Hace poco más de una semana, el INTA aprobó de manera definitiva la reestructuración del organismo, la cual fue oficializada a partir de la resolución interna 131/2025 y que implica la cristalización del proceso de ajuste que pretende llevar a cabo el Gobierno nacional en esta dependencia.

De esta manera, Bronzovich y Giraudo materializaron el primer paso del proyecto de ajuste del organismo, con el aval del resto del directorio, que está compuesto por representantes de las entidades agropecuarias y de universidades nacionales.

A grosso modo, el organismo pasa a reestructurarse organizativamente en dos niveles: uno de primer nivel y otro de segundo, pero, el dato más destacado es la creación de la Secretaría de Coordinación Técnica Administrativa, que tendrá bajo su órbita áreas como recursos humanos, financieros y materiales.

Esta nueva división dentro de la estructura es central, ya que se entiende que desde allí se diagramará los próximos pasos del ajuste. Además, según informó el portal Bichos de Campo, las nuevas áreas creadas serían manejadas por funcionarios desginados desde el Poder Ejecutivo, lo que da por tierra la idea de que las entidades podrían llegar a tener cierto peso en las decisiones administrativas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pan-828x548

¿Cuántos impuestos comemos en los alimentos?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales08/05/2025

Según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), los tributos nacionales, provinciales y municipales tienen un peso de consideración en el precio final de los productos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.grande.8db7dd69d89c2195.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

26630-alonsorodrigo3

AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias