Pami: todos los medicamentos que perdieron la cobertura gratuita

Las distintas modificaciones de Pami han quitado el subsidios a una variada lista de medicamentos. Cuáles son y cuáles mantienen la cobertura

Nacionales11/04/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

pamijpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Programa de Atención Médica Integral (Pami) ha llevado a cabo diferentes modificaciones en los últimos meses. Algunas de ellas tienen que ver con uno de los servicios más esenciales para los jubilados, el Programa de Medicamentos. En ese marco, es conveniente estar al tanto de cuáles son los medicamentos que han perdido su cobertura total y cuáles la mantienen.
El proceso de modificación de las políticas y servicios de Pami estuvo marcado por la quita de subsidios a medicamentos que solían ser gratuitos a varios grupos de jubilados. Esto se vio manifestado en la lista de fármacos con cobertura total que se ha acortado significativamente, pero también en los nuevos requisitos impuestos al afiliado, que debe cumplir obligatoriamente para recibir la cobertura.
 
A pesar de los recortes, algunos medicamentos sí continúan gozando de un 100% de cobertura y, en casos particulares, como el de aquellas personas que se encuentren en una situación económica o social desfavorable, también se ofrecen ciertos subsidios.

Todos los medicamentos de Pami que aún gozan de una cobertura del 100%
Tratamiento para la diabetes
Medicamentos oncológicos
Medicamentos oncohematológicos
Tratamiento de la hemofilia
Tratamiento del VIH y Hepatitis B y C
Medicamentos para trasplantes
Medicamentos para trastornos hematopoyéticos
Medicamentos para la artritis reumatoidea
Medicamentos para enfermedades fibroquísticas
Medicamentos oftalmológicos intravítreos
Medicamentos para la osteoartritis
Medicamentos para la insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo

Cuáles son los medicamentos afectados
Fuera de la lista de cobertura total quedaron medicamentos como:

Antibióticos y Antivirales
Algunos ejemplos son el Ácido Acetilsalicílico, Aciclovir, Ciprofloxacina, Claritromicina y Metronidazol

Analgésicos y antiinflamatorios
Por ejemplo, la Betametasona, Dexametasona y Meprednisona

Medicamentos para el tratamiento de diversas afecciones
Como el Benznidazol, Ivermectina, Tramadol, y Metotrexato.

Para estos medicamentos se puede gozar de algún porcentaje de descuento dependiendo el caso, pero no son completamente gratuitos.

Otros porcentajes de coberturas
Si bien la lista de cobertura total ha dejado fuera un amplio número de medicamentos, Pami ha habilitado coberturas parciales para ciertos tipos de fármacos.

Es así que las patologías crónicas y agudas gozarán desde un 50% hasta un 80% de cobertura dependiendo del caso. Al mismo tiempo, otros medicamentos de uso eventual para tratamientos acotados en el tiempo podrán gozar de un 40% de cobertura.

Cuáles son los requisitos para acceder a la cobertura del 100% de los medicamentos
Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales o hasta tres haberes en caso de que el afiliado conviva con una persona que tenga Certificado Único de Discapacidad (CUD).
No estar afiliado a un sistema de medicina prepaga en simultáneo con la afiliación al Instituto.
No ser propietario de más de un (1) inmueble.
No tener aeronaves o embarcaciones de lujo.
No tener un vehículo con menos de diez (10) años de antigüedad. En aquellos hogares que posean un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), pueden ser titulares de hasta un vehículo con menos de diez (10) años de antigüedad.
No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

Cómo acceder a los medicamentos de Pami
Acceder a los medicamentos ambulatorios y del programa de medicamentos de PamI conlleva dos simples pasos:

1- En primer lugar, se debe pedir al médico de cabecera que envíe la receta electrónica a la farmacia.

2- Con ese trámite hecho, el jubilado solo deberá retirar sus medicamentos en la farmacia, llevando su DNI y su credencial Pami.

Cabe aclarar que, si el afiliado no puede retirar los medicamentos, un familiar o persona de confianza puede hacerlo presentando la documentación del asociado.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias