
Feriados: cómo quedan los fines de semana largos hasta fin de año
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
El IPC se conocerá este viernes 11 de abril, a las 16. Las estimaciones ubican al índice de precios en 2,6%.
Nacionales11/04/2025El INDEC dará a conocer el dato de Inflación de marzo este viernes 11, a las 16. Según las proyecciones de las consultoras se ubicaría más cerca de 2,6% que el 2,4% que se había registrado en febrero.
El repunte del índice en marzo está vinculado sobre todo al alza de los alimentos, que en la medición de la consultora LCG habrían subido 3,8% el mes pasado. A la vez el alza de los dólares paralelos, que treparon hasta 100 pesos, con el contado con liqui que pasó de $ 1.219 a $ 1.319 a lo largo del tercer mes del año.
“En nuestro Relevamiento de Precios de Alimentos y Bebidas, la inflación promedio mensual cerró el mes en 3,1%, prácticamente el mismo nivel que en febrero. De confirmarse, el aporte índice general sería de 0,9 puntos porcentuales. Con un estancamiento arriba del 3% en principal rubro de la canasta, parece difícil pensar en una reducción de la inflación”, señaló LCG que proyectó que el mes dará un IPC de 2,6%.
En principio, el lunes pasado se conoció el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central que indica que el IPC del mes pasado daría algo por encima a lo previsto un mes atrás. Las consultoras que participan habían pronosticado que la inflación de marzo sería del 2,2%, por detrás del 2,4% de febrero. Ahora estimaron que marzo habría cerrado en un 2,6%.
También estimaron mayores índices de inflación para los siguientes meses, una suba del dólar oficial más alta y con mayores importaciones y una economía que podría crecer este año el 5% manteniendo el superávit fiscal.
Para abril, el pronóstico de inflación del REM es del 2,2% (distinta a la proyección anterior que era de 1,9%) y para mayo 2% (versus 1,7% anteriormente). Para esos dos meses, el presidente Javier Milei había asegurado que la inflación “en abril/mayo podría estar quebrando el 2%”, pero se descuenta que los precios de los alimentos pegaron un salto y que podrían situarse en marzo por encima del 3%.
En tanto, 2025 concluiría con una inflación del 27,5% cuando en el REM anterior la habían calculado en el 23,3%.
En los primeros meses del año, la inflación acumula una suba de 5,3% y una trayectoria interanual del 79,4%, según el Instituto de Estadística y Censos porteño.
En enero, la inflación porteña fue del 3,1%. Y por primera vez bajo este Gobierno, el IPC promedio de CABA arrancó con un 2 adelante.
Inflación de marzo 2025: una por una qué dicen las consultoras
Para Eco Go, aunque su medición de precios observó una suba de 2,7% en el mes, lo cierto es que proyectó que el IPC del Indec llegará a entre 2,9% y 3%.
Desde PxQ proyectaron una inflación del 3% para marzo, en esa misma línea.
LCG, por su parte, espera que el dato muestre un alza del 2,6%. Idéntico número proyectó Politikón.
Equilibra proyecta un 2,7%, con la vuelta a las clases liderando, pero también con un fuerte impulso de las tarifas y los alimentos.
Otros que dan para el IPC de marzo un 2,7% son: EconViews, C&T y Lambda Consultores.
Fundación Libertad y Progreso, es la única que hasta hace unos días daba como dato una réplica del 2,2% de febrero.
Orlando Ferreres arrojó 2,9%
FMyA y Analytica: la ubican en alrededor del 2,5
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
Se incrementan los créditos de ANDIS para atender el reclamo de actualización de los prestadores, pero la Ley 27.793 permanece suspendida en su ejecución.
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó que entre octubre y diciembre las temperaturas estarán por encima del promedio histórico en la mayor parte de Argentina, con Córdoba como epicentro del foco de calor.
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el consumo local cayó 6,3% respecto a julio.
Torres será anfitrión de un encuentro con Pullaro, Llaryora y Vidal para mostrar unidad política y exigir medidas que alivien al sector industrial y petrolero. El bloque busca diferenciarse de la grieta y consolidar su identidad de cara a las legislativas.
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas repudió el video de estudiantes en Bariloche y presentó una denuncia. La escuela y la empresa de turismo también se manifestaron.
El gremio presentó una nota formal al ministro de Educación, José Goity, advirtiendo que numerosas escuelas han agotado sus escalafones de suplentes y que el llamado correspondiente a 2023 nunca se concretó. Piden garantizar el funcionamiento de los establecimientos y el derecho al trabajo.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de septiembre se percibirán a partir del miércoles 1º de octubre, finalizando el cronograma de pagos el martes 7.
En el predio de la Sociedad Rural de la ciudad de San Cristóbal, la vicegobernadora Gisela Scaglia, acompañada del senador Felipe Michlig y quien lo sigue en la lista de candidatos a diputados nacionales, Pablo Farias, dieron inicio a una amplia agenda de actividades que se desplegará este martes en el territorio del departamento San Cristóbal
Con un mensaje de fortalecimiento a partir de los resultados obtenidos con el Programa Objetivo Dengue, autoridades provinciales presentaron los ejes de la estrategia interministerial que el Gobierno de Santa Fe inició en 2024 para prevenir y controlar la enfermedad en todo el territorio, y que continuarán de cara a la nueva temporada
La cabecera del departamento 9 de Julio ya luce orgullosa su propia ornamentación que recuerda, indefectiblemente, al obelisco porteño instalado en plena avenida 9 de Julio.