
El Senado y la Justicia le dieron la estocada final al decreto de Sturzenegger que reformaba el INTA
Con 60 votos en contra y solo 9 a favor, la Cámara Alta rechazó la normativa que establecía cambios en el organismo público.
Hoy, Argentina es el único país de la región donde la diferencia social entre escuelas públicas y privadas se sigue agrandando.
Nacionales27/03/2025Hace no tanto tiempo, los colegios argentinos eran un punto de encuentro entre chicos de distintos sectores sociales. Había escuelas públicas donde convivían alumnos de clase alta, media y baja, y las privadas quedaban más bien para quienes necesitaban otro tipo de enseñanza o buscaban una formación religiosa. Pero esa postal de la "era dorada" de la educación argentina quedó en el pasado: hoy, el país es el único de la región donde la diferencia social entre escuelas públicas y privadas se sigue agrandando.
El dato lo confirma un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, basado en las pruebas PISA de 2012 y 2022. Mientras en países como Brasil, Chile o México la desigualdad entre colegios se mantuvo o incluso se redujo, en Argentina el fenómeno de la segregación escolar se profundizó. ¿Qué significa esto? Que las escuelas privadas agrupan cada vez más alumnos de clase alta, y las públicas se quedan casi exclusivamente con chicos de sectores más vulnerables.
Este cambio no fue de un día para otro. Durante la última década, muchas familias de clase media y alta abandonaron los colegios públicos y se refugiaron en el sector privado, buscando estabilidad ante la crisis del sistema estatal. Paros docentes, falta de inversión y pérdida de calidad educativa fueron algunos de los motivos que aceleraron esta migración.
El informe también distingue tres tipos de escuelas según su composición social: las estatales, que retuvieron más alumnos de sectores bajos y se volvieron menos diversas; las privadas con subsidio, cada vez más homogéneas; las privadas sin subsidio, que consolidaron su perfil exclusivo con una mayoría de estudiantes de clase alta.
Los especialistas advierten que la segregación escolar no es solo un problema educativo, sino que también afecta la cohesión social. El intercambio entre chicos de distintos orígenes culturales mejora el rendimiento de todos, y cuando eso desaparece, la brecha social se agranda aún más.
Además, el estudio apunta a otro factor clave: la segregación residencial. Con el crecimiento de barrios cerrados y countries, por un lado, y asentamientos informales por el otro, las escuelas también reflejan la desigualdad de las ciudades. "Aunque todas las escuelas ofrecieran la misma educación, la segregación seguiría existiendo porque las familias viven cada vez más separadas por su nivel socioeconómico", explica Emmanuel Vázquez, uno de los autores del informe.
¿Cómo se revierte esta tendencia en los colegios?
Los expertos coinciden en que no hay una solución mágica ni inmediata. La clave pasa por invertir más en educación pública, priorizando a las escuelas más vulnerables. "Si no se cierra la brecha de calidad entre los dos sistemas, la migración a las privadas va a seguir y el problema solo se va a profundizar", concluyeron.
Con 60 votos en contra y solo 9 a favor, la Cámara Alta rechazó la normativa que establecía cambios en el organismo público.
El Gobierno nacional oficializó este jueves la designación de Alejandro Vilches como nuevo titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras la salida de Diego Spagnuolo.
La salida de Diego Spagnuolo se dio durante la discusión en el Congreso por la emergencia. Interviene el Ministerio de Salud.
CONADU Histórica calificó de “insuficiente” el aumento del 7,5% anunciado por el Gobierno Nacional y advirtió que la pérdida del poder adquisitivo ya alcanza el 38,7%.
El Gobierno de Javier Milei transfirió todas las atribuciones de la Dirección Nacional del ente a la Presidencia. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.
El Ministerio de Salud confirmó por primera vez en el país un brote de listeriosis asociado al consumo de queso criollo contaminado.
Profesionales nucleados en Adul paralizan todas sus actividades desde este lunes 11 de agosto al domingo 17. Denuncian que no tuvieron aumentos en junio ni julio y que este año perdieron el 38% de su poder adquisitivo frente a la inflación.
Ninguno de los 117 médicos que rindieron nuevamente el Examen Único de Residencias logró mantener la nota obtenida en la primera instancia, investigada por presuntas filtraciones y venta de respuestas. El Gobierno habla de un caso “escandaloso” que confirma sus sospechas.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
El director del Registro Civil provincial, Sergio Duarte, advirtió que la tendencia descendente se sostiene desde hace años y que podría llegar a cruzarse con el número de defunciones en el corto plazo.
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) rindió homenaje a uno de los máximos referentes del rock nacional: Charly García, quien fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa.
Con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, la oposición logró rechazar el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad en Diputados.
El Gobierno nacional oficializó este jueves la designación de Alejandro Vilches como nuevo titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras la salida de Diego Spagnuolo.
Los interesados podrán anotarse hasta el 28 de agosto. Las tutorías presenciales se desarrollarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones escolares ubicadas en todos los departamentos de la provincia y estarán destinadas a mayores de 18 años que finalizaron sus estudios secundarios y aún adeudan materias.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
En esta oportunidad la licitación es para la construcción de 6 viviendas por un monto de $120.000.000,00
A través de sus redes sociales el Gobierno de la Ciudad recordó cuáles son los puntos donde podés atenderte en la ciudad