
Precios claros: a partir de hoy, los comercios deberán desglosar los impuestos en los tickets
Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
Empataron Bolivia y Uruguay y por ende el equipo de Lionel Scaloni sacó boleto cuatro fechas antes. Álvarez, Mc Allister, Fernández y Simeone, los goleadores.
Nacionales26/03/2025Un partido soñado de la Selección Argentina de Fútbol. Un primer tiempo contundente y un segundo tiempo lucido contra un Brasil apichonado en el Monumental de Núñez.
El parche de Campeón del Mundo le calzó perfecto al conjunto dirigido por Lionel Scaloni, ya que aplicó el protocolo de las tres G y nada más y nada menos que contra los grandes rivales del balompié.
Ganó, gustó, goleó y por momentos bailó al equipo amarillo, más parecido a un pichón de canario que a un histórico scrach.
Enseguida, a los 4 minutos, Julián Álvarez hizo lo mejor que sabe hacer, ganar rebotes en el área y con un puntazo de 9, puso el 1 a 0. Sin dar mucho respiro, en la segunda jugada ofensiva, muchos toques argentinos, se volcaron hacia la derecha, y rasante Molina la puso para que luego de un leve desvío, la tome Enzo Fernández para el 2 a 0.
Argentina se agrandó. Pero sobró una parte del cotejo, empezó a pisarla de más y en una salida en falso, la perdió Cuti Romero y Cunha, muy vivo y atento, metió rastrón y descuento 1 a 2.
Igualmente, luego de 5 minutos de sentirse golpeado, Argentina reaccionó, y un pase gol maravilloso de Fernández, Mc Allister la peinó por sobre la humanidad del arquero carioca y marcó un 3 a 1 inapelable.
El final del primer tiempo terminó con aplausos y ovaciones. Los 450.000 pesos que costaban las entradas más caras, por suerte, fueron pagadas con una alegría histórica para el fútbol nacional.
En el segundo tiempo hubo algunas para la albiceleste, un par de pelotas paradas para Brasil y Raphinha, que habló muy de más, no pudo ni siquiera en lo personal taparle la boca a los 80 mil hinchas.
Sobre los 26 Tagliafico quedó mano a mano, en vez de patear la metió hacia adentro y en el fondo, como una locomotora, con más fe que lógica de convertir, Giuliano Simeone metió un golazo tremendo al disparar hacia arriba, pegar el esférico en el travesaño y caer rendida y feliz en la red de la cancha de River.
“Un minuto de silencio… para Brasil que está muerto”. Milonga y samba, todo junto. Argentina clasificó al Mundial antes de empezar el partido, gracias a Bolivia y Uruguay, puntero absoluto, 8 puntos arriba del segundo, clasificado 4 fechas antes, actual campeón del Mundo, primero en el ranking Fifa, le propinó la peor goleada a Brasil en la historia de Elminatorias y sigue acumulando méritos, sin Messi, ni Lo Celso, ni Lautaro Martínez, ni Dybala.
Una Selección del pueblo, que en el medio de tantas crisis de tantas cosas, sigue pintando de ilusión a la Argentina futbolera, para los pibes de Malvinas y para los 45 millones de hinchas de este inolvidable equipo nacional, de luxe.
Argentina alistó a Dibu Martínez, Molina, Otamendi, Romero y Tagliafico; De Paul, Mc Allister, Paredes y Enzo Fernández; Almada y Julián Álvarez. Entraron: Nico Paz, Correa, Medina, Giuliano Simeone y Exequiel Palacios. DT. Lionel Scaloni.
Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
El peso de los impuestos sigue siendo alto y por ello el 58% de la renta agrícola se la queda el Estado, pese a la baja temporal de las retenciones.
El mundo del espectáculo despide a Toti Ciliberto, el humorista que marcó una era en VideoMatch con sus chistes y personajes inolvidables.
A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.
Se trata de un descenso del 14,8% respecto del semestre anterior. Por su parte, la indigencia fue del 8,2%.
Según las proyecciones, hubo una caída en el índice de pobreza y de indigencia en comparación con el primer semestre de 2024, marcado por la devaluación y la recesión.
El lunes vence el congelamiento de las dietas. Victoria Villarruel quiere evitar el aumento, pero no volvería a dictar un decreto; quiere que los senadores lo voten en el recinto.
La caída fue explicada por lo ocurrido en el sector público, aunque en el privado se observa un estancamiento en el proceso de mejora.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informó el cronograma de pago para los empleados públicos, empezando el mismo martes 1º.
Los caminos rurales de Ceres se encuentran en mal estado, afectando directamente a la producción agropecuaria y a quienes transitan por ellos a diario. Docentes, alumnos y productores deben enfrentar dificultades para movilizarse debido a la falta de mantenimiento de estas vías fundamentales para la economía local.
Fuerte impulso al crecimiento y desarrollo de Ceres y región.
A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.
El mundo del espectáculo despide a Toti Ciliberto, el humorista que marcó una era en VideoMatch con sus chistes y personajes inolvidables.
El peso de los impuestos sigue siendo alto y por ello el 58% de la renta agrícola se la queda el Estado, pese a la baja temporal de las retenciones.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.