
La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.




El Gobierno nacional estableció una batería de modificaciones por decreto en la normativa que a nivel local genera oposición del gremio Sutracovi, que advirtió que hay 500 puestos laborales en riesgo
Nacionales20/03/2025
Redacción El Informe de Ceres






El decreto del Gobierno que implementa una batería de cambios en la ley Nacional de Tránsito generó rechazo y cierta controversia en distintos sectores locales que se manifestaron en contra de las modificaciones previstas en la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) de los vehículos, pero también “en alerta” por el vencimiento de la concesión de los peajes que pone en riesgo, según dijeron, unos 500 puestos laborales en la estación del puente Rosario-Victoria y en la ruta nacional 14.


Preocupación entre trabajadores de peajes
Desde el Sindicato Único de Trabajadores Viales y Afines de Santa Fe (Sutracovi), su secretario general Leandro Bond anunció que decidieron lanzar un plan de lucha y que se encuentran “en estado de alerta” ante la inminente finalización de la concesión del peaje del puente Rosario-Victoria, prevista para el 8 de abril, que podría dejar sin trabajo a unas 500 personas.
“Va a haber 500 familias sin trabajo. Los pliegos de concesión terminan el 8 de abril y no estipula la continuidad de los trabajadores. No está esa cláusula y la empresa nos dijo que no va a tener las indemnizaciones”, advirtió.
Son trabajadores de la estación de peaje “Isla La Deseada” en la ruta nacional 174 y también de la ruta nacional 14 que va desde Zárate hasta Paso de los Libres, en Entre Ríos y Corrientes. Actualmente, la concesión le pertenece a la empresa Caminos Río de Uruguay (Crusa).
La Dirección Nacional de Vialidad (DNA) afirmó que, una vez terminado el contrato, “los servicios viales continuarán sin cobro de peaje” y advirtió que “no está facultada para absorber al personal de Crusa ni garantizar la continuidad laboral, ya que la licitación vigente no contempla ningún mecanismo al respecto”, según informó Sutracovi.
Frente a la incertidumbre y a los puestos de trabajo en riesgo, el gremio le pide a Nación que “ordene una prórroga transitoria de la concesión actual, tal como se ha hecho en otros casos, y diseñe una ingeniería contractual que permita el traspaso del personal al nuevo concesionario”.
Por otra parte, el sindicato que nuclea a los trabajadores de peaje en la provincia opinó sobre la idea del Gobierno de avanzar con la instalación de “cabinas automáticas”, es decir sin personal en las estaciones que le cobren a los usuarios.
“Ya tenemos algunos peajes en la provincia con telepase. Lo que anunció Adorni (el vocero presidencial) es un proceso de reconversión de las cabinas de peajes. No tenemos problemas con las nuevas tecnologías, pero siempre con la gente adentro”, señaló Bond al respecto.






La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.




Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






