En un fallo histórico, un banco fue condenado por no garantizarle medidas de seguridad a uno de sus clientes

Un juzgado civil de falló contra el Banco Patagonia y lo condenó por no garantizar la seguridad de una clienta que sufrió una estafa virtual.

Nacionales23/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

condena-banco-estafa-virtual-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Un juzgado civil de Bariloche falló contra el Banco Patagonia y lo condenó por no garantizar la seguridad de una clienta que sufrió una estafa virtual que le vació la cuenta. La mujer fue víctima de una maniobra fraudulenta en la que le vaciaron su caja de ahorro, le sacaron un préstamo a su nombre y transfirieron el dinero a cuentas desconocidas. El caso sentó un precedente importante sobre la responsabilidad de las entidades bancarias en la protección de sus clientes.

El fallo fue emitido por el juez Cristian Tau Anzoátegui, del Juzgado Civil N° 5. El magistrado concluyó que el Banco Patagonia "no implementó todas las medidas de seguridad necesarias" para proteger a la clienta. Además, subrayó que la entidad no cumplió con su obligación de velar por la integridad de las cuentas de sus usuarios.

La historia comenzó en enero de 2021, cuando la mujer decidió vender un sillón a través de Facebook Marketplace. Allí la contactó un hombre que se presentó como Luis y le pidió el CBU para realizarle una transferencia. Pero, al día siguiente, Luis la llamó para decirle que la transferencia no había sido acreditada debido a un "problema" que ella debía resolver en un cajero.

Tras guiarla en un paso a paso falso, el estafador logró obtener una clave token y un código de seguridad, lo que le permitió apoderarse de la cuenta. Al percatarse de la estafa, la mujer intentó frenar las operaciones y llamó al banco, pero durante esa llamada comenzaron a llegarle alertas sobre transferencias no autorizadas.

Primero, le vaciaron los $59 mil que tenía en su caja de ahorro, y luego, sin su conocimiento, solicitaron un préstamo de $249 mil, el cual fue aprobado de inmediato. El dinero fue transferido a dos personas, Maximiliano G. y Néstor C., cuyos datos resultaron ser completamente desconocidos para la víctima.

La mujer presentó la denuncia ante la Policía y se acercó a la sucursal de su banco, donde le indicaron que tendría que hacerse cargo del préstamo, ya que había entregado sus claves a los estafadores. La entidad se amparó en la normativa que asegura que las claves son "personales, únicas e intransferibles".

Sin embargo, el juez Tau Anzoátegui consideró que el banco falló en su deber de proteger a la clienta, al permitir la aprobación de un crédito instantáneo y las transferencias rápidas sin verificar la autenticidad de las operaciones. "No resulta seguro para cualquier cliente que, ante estas operatorias sospechosas, no exista un sistema de protección", señaló el fallo, sugiriendo medidas como la verificación de la autenticidad de las transferencias o la implementación de alertas y avisos de seguridad.

A pesar de que el banco intentó defenderse, argumentando que contaba con medidas de seguridad, el juez dictaminó que estas no eran suficientes. Además, remarcó que la certificación ISO 27001, que el banco alegaba tener, estaba desactualizada, dado que fue emitida en 2013, mucho antes de la explosión de estafas virtuales a raíz de la pandemia y el crecimiento de las billeteras digitales.

El juez también destacó que, si bien la mujer fue engañada, la estafa pudo concretarse gracias a las fallas en el sistema de seguridad bancaria, lo que hizo que las operaciones sospechosas no fueran detectadas a tiempo. Como resultado de esta condena, el banco deberá devolver el dinero robado a la clienta, ajustado a la fecha de la sentencia, además de indemnizarla por daño moral.

También se ordenó eliminar su nombre del registro de deudores del Banco Central, ya que, debido al préstamo fraudulento, había quedado incluida en el listado de morosos. Este fallo abre un debate sobre la responsabilidad de las instituciones financieras frente a los fraudes cibernéticos y pone de manifiesto la necesidad de reforzar las medidas de seguridad para proteger a los usuarios en un contexto de creciente vulnerabilidad digital.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
25962-calor2

Se pronostican altas temperaturas en la primera quincena de Febrero

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/02/2025

En el último mes del considerado verano climatológico, el calor se intensifica una vez más sobre la Argentina, con marcas inusualmente altas hacia el centro y norte del país. Las condiciones de temperaturas agobiantes se mantendrían de manera intensa en buena parte de la primera quincena de febrero.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
25939-hospitalceres

La nueva Regional de Salud se presentará el 11 de febrero

Redacción El Informe de Ceres
Locales30/01/2025

La Región de Salud 6 Noroeste – Nodo Ceres comprende a los Dptos. San Cristóbal y 9 de Julio y tendrá como sede la ciudad de Ceres por ser un punto equidistante a los demás centros urbanos que la componen, Ese mismo día, se impondrá el nombre "Gobernador Miguel Lifschitz" al Hospital de esa ciudad

1-1568x1176

Provincia presentó el resultado económico de 2024

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/02/2025

El ministro de Economía Pablo Olivares estuvo a cargo de la presentación destacando la eficiencia en la administración de los recursos. Por otra parte también hizo referencia a las paritarias de los empleados estatales.

michlig-hersilia (2)

Michlig entregó fondos a escuelas de Hersilia, Moisés Ville y Arrufó

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/02/2025

El senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el delegado regional de Educación Horacio Rigo, visitaron las localidades de Hersilia, Arrufó y Moisés Ville para acercar aportes a instituciones educativas locales del Fondo para la Atención de Necesidades Inmediatas (FANI), en representación del gobierno provincial.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias