Mal estado de las rutas nacionales: denuncian el desfinanciamiento de Vialidad

El Sindicato Trabajadores Viales afirmó que el gobierno avanza en una retención del 42% del presupuesto del organismo, por lo que se ve “imposibilitado de cumplir con sus funciones, provocando un daño directo a la red vial del país”.

Nacionales21/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

imagerutajpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Sindicato Trabajadores Viales de la República Argentina y Afines (STVyARA) denunció un fuerte desfinanciamiento en Vialidad Nacional por parte de la Casa Rosada, que implica la retención del 42% del presupuesto total asignado para el año 2024.
Esta compleja situación paraliza obras públicas esenciales poniendo en peligro el mantenimiento de rutas y la conectividad nacional, ya que el organismo se ve “imposibilitado de cumplir con sus funciones, provocando un daño directo a la red vial del país”, sostuvieron desde el gremio que comanda Graciela Aleñá.

En este marco, manifestaron que el presupuesto ampliado para 2024 de Vialidad Nacional asciende a $604.738.465.280. Sin embargo, solo se remitieron $254.540.611.486, mientras que $350.197.853.794 fueron retenidos por el Ministerio, representando un 42,09% del presupuesto total. “Esto evidencia un grave desfinanciamiento que afecta directamente al funcionamiento y desarrollo de la institución”, afirmó el sindicato.

Cabe destacar que, desde hace meses, los trabajadores viales vienen reclamando y evidenciando la situación que atraviesan, con denuncias sobre las problemáticas del sector como la falta de presupuesto del organismo y la intención, por parte de las autoridades gubernamentales, de privatizar tramos de rutas.

En la misma línea, Aleñá resaltó que el desfinanciamiento tiene como finalidad el derrumbe de Vialidad y la privatización. Así, recordó que los tramos que quieren privatizar en muchas de las provincias ya fueron concesionados en su momento y fue un fracaso. “Desde el gobierno están apostando a un nuevo desastre que después lo pagamos cada uno de los ciudadanos”, expresó. “Vialidad Nacional y los trabajadores tenemos un rol esencial y estratégico para el desarrollo en la conectividad de nuestro país. Vamos a defenderla siempre, por encima de cualquier interés político o económico”, concluyó la dirigente gremial.

El gobierno privatiza más de 9.000 km de rutas nacionales
El gobierno de Javier Milei anunció este martes el inicio del proceso para privatizar más de 9.000 kilómetros de rutas nacionales, con el argumento de "reducir el gasto público". La primera licitación será la del corredor vial 18, más conocido como "Ruta del Mercosur", que comprende más de 600 kilómetros de una vía estratégica que conecta varias provincias y Argentina con Brasil, Paraguay y Uruguay.

"Con el fin de reducir el gasto público resulta conveniente delegar en el sector privado la conservación y el mantenimiento de tramos de rutas nacionales, cuya gestión se encuentra actualmente a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad”, dice el decreto 28/2025 publicado en el Boletín Oficial.

Con esta medida, el Poder Ejecutivo comenzó la primera etapa de su plan para privatizar la Red Federal de Concesiones, que abarca un total de 9.145 kilómetros distribuidos en trece tramos que representan el 20 % de la Red Vial Nacional, pero que concentran el 80 % del tránsito, según se informó oficialmente.

La primera licitación, que tendrá 12 meses de duración, será la de la "Ruta del Mercosur", que incluye las rutas 12, 14, los accesos a los pasos fronterizos con Uruguay y Brasil, y el tramo Rosario-Victoria sobre la ruta 74. "Con el fin de garantizar la construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación, mantenimiento y prestación de servicios al usuario de todos los Tramos de la Red Vial Nacional detallados en el anexo que integra el presente decreto", se detalló.

Para el Gobierno, la "apertura al capital privado" tiene el objetivo de "reducir los gastos que esto genera al Tesoro nacional, que se calculan en aproximadamente 6.100 millones de dólares, en promedio, proyectados entre 15 y 20 años". Al respecto, Vialidad Nacional argumentó en un comunicado: "El nuevo sistema no contará con ningún subsidio por parte del sector público, que hasta el momento realizaba aportes para sostener un esquema de concesión deficitario y que no brindaba beneficios reales para los usuarios".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias