
La Justicia de Estados Unidos ordenó que Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
El Sindicato Trabajadores Viales afirmó que el gobierno avanza en una retención del 42% del presupuesto del organismo, por lo que se ve “imposibilitado de cumplir con sus funciones, provocando un daño directo a la red vial del país”.
Nacionales21/01/2025El Sindicato Trabajadores Viales de la República Argentina y Afines (STVyARA) denunció un fuerte desfinanciamiento en Vialidad Nacional por parte de la Casa Rosada, que implica la retención del 42% del presupuesto total asignado para el año 2024.
Esta compleja situación paraliza obras públicas esenciales poniendo en peligro el mantenimiento de rutas y la conectividad nacional, ya que el organismo se ve “imposibilitado de cumplir con sus funciones, provocando un daño directo a la red vial del país”, sostuvieron desde el gremio que comanda Graciela Aleñá.
En este marco, manifestaron que el presupuesto ampliado para 2024 de Vialidad Nacional asciende a $604.738.465.280. Sin embargo, solo se remitieron $254.540.611.486, mientras que $350.197.853.794 fueron retenidos por el Ministerio, representando un 42,09% del presupuesto total. “Esto evidencia un grave desfinanciamiento que afecta directamente al funcionamiento y desarrollo de la institución”, afirmó el sindicato.
Cabe destacar que, desde hace meses, los trabajadores viales vienen reclamando y evidenciando la situación que atraviesan, con denuncias sobre las problemáticas del sector como la falta de presupuesto del organismo y la intención, por parte de las autoridades gubernamentales, de privatizar tramos de rutas.
En la misma línea, Aleñá resaltó que el desfinanciamiento tiene como finalidad el derrumbe de Vialidad y la privatización. Así, recordó que los tramos que quieren privatizar en muchas de las provincias ya fueron concesionados en su momento y fue un fracaso. “Desde el gobierno están apostando a un nuevo desastre que después lo pagamos cada uno de los ciudadanos”, expresó. “Vialidad Nacional y los trabajadores tenemos un rol esencial y estratégico para el desarrollo en la conectividad de nuestro país. Vamos a defenderla siempre, por encima de cualquier interés político o económico”, concluyó la dirigente gremial.
El gobierno privatiza más de 9.000 km de rutas nacionales
El gobierno de Javier Milei anunció este martes el inicio del proceso para privatizar más de 9.000 kilómetros de rutas nacionales, con el argumento de "reducir el gasto público". La primera licitación será la del corredor vial 18, más conocido como "Ruta del Mercosur", que comprende más de 600 kilómetros de una vía estratégica que conecta varias provincias y Argentina con Brasil, Paraguay y Uruguay.
"Con el fin de reducir el gasto público resulta conveniente delegar en el sector privado la conservación y el mantenimiento de tramos de rutas nacionales, cuya gestión se encuentra actualmente a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad”, dice el decreto 28/2025 publicado en el Boletín Oficial.
Con esta medida, el Poder Ejecutivo comenzó la primera etapa de su plan para privatizar la Red Federal de Concesiones, que abarca un total de 9.145 kilómetros distribuidos en trece tramos que representan el 20 % de la Red Vial Nacional, pero que concentran el 80 % del tránsito, según se informó oficialmente.
La primera licitación, que tendrá 12 meses de duración, será la de la "Ruta del Mercosur", que incluye las rutas 12, 14, los accesos a los pasos fronterizos con Uruguay y Brasil, y el tramo Rosario-Victoria sobre la ruta 74. "Con el fin de garantizar la construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación, mantenimiento y prestación de servicios al usuario de todos los Tramos de la Red Vial Nacional detallados en el anexo que integra el presente decreto", se detalló.
Para el Gobierno, la "apertura al capital privado" tiene el objetivo de "reducir los gastos que esto genera al Tesoro nacional, que se calculan en aproximadamente 6.100 millones de dólares, en promedio, proyectados entre 15 y 20 años". Al respecto, Vialidad Nacional argumentó en un comunicado: "El nuevo sistema no contará con ningún subsidio por parte del sector público, que hasta el momento realizaba aportes para sostener un esquema de concesión deficitario y que no brindaba beneficios reales para los usuarios".
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
La cartera conducida por Sandra Pettovello difundió un estudio realizado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales que depende de ella.
Se determinó mediante la Resolución 251/2025 desde Anses. También se conoció la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
El índice general mostró un leve repunte frente al IPC mensual. El sector informal lideró los aumentos y el INDEC detalló por primera vez los salarios nacionales y provinciales por separado.
El actor René Bertrand, hijo de la reconocida actriz María Rosa Fugazot y del también actor César Bertrand, falleció a los 53 años.
En un nuevo capítulo en la Causa AMIA, el Juez Federal Daniel Rafecas ordenó que se implementará la modalidad de juicio en ausencia contra los 10 acusados que llevan décadas prófugos.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Luego del acto comicial del domingo el mapa electoral quedó conformado con 28 localidades -que a partir del 10 de diciembre de 2025- serán gobernadas por “UNIDOS” (87,5%); y tan solo 4 localidades por otras fuerzas de distintos partidos (12,5%), 3 vecinales y PJ
Ocurrió en Colonia San José, donde Pedro Peretti, único postulante a la presidencia comunal, terminó con cero votos. Ni él mismo se habría votado. En San José de la Esquina también hubo sorpresa con el conteo.
Unidos para Cambiar Santa Fe se impuso en más del 80 % de las localidades. El gobernador interpretó los resultados como un fuerte respaldo a su gestión y llamó a reflexionar sobre la baja participación.
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
El intenso descenso de temperaturas en la provincia impulsó la demanda energética a niveles históricos para un invierno
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.