
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo debajo del 2001
El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.




Otra vez el futuro de la láctea SanCor se llena de incertidumbre. En los últimos días se sumaron obstáculos en el camino de la recuperación que parecía haber comenzado a transitar la cooperativa con sede en Sunchales
Nacionales14/01/2025
Redacción El Informe de Ceres






“Las dificultades existen”, según admiten en la firma. Ello significa que continúan las restricciones financieras por esa falta de fondos para atender los requerimientos empresariales y salariales.


Esta situación obligó a fraccionar el pago de salarios y en algunos casos no poder cumplir con algunas compensaciones generadas por la deuda anterior, lo cual activó las alertas en la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (Atilra), que podría elaborar un cronograma de reclamos ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, cese de labores incluido.
En tanto, más allá de la decisión de seguir cumpliendo con los trabajadores como lo venía haciendo después de agosto del año pasado, cuando la empresa y el gremio acordaron poner fin a un extenso conflicto, que había dejado a la empresa al borde del colapso total, las restricciones se fueron sumando y provocaron lo que muchos intentan prevenir: si en los próximos cuatro meses no se consiguen aportes, esas dificultades abrirán un serio interrogante sobre el futuro de SanCor.
Tampoco se logró avanzar lo suficiente para terminar de definir alguna negociación con capitales que se mostraron interesados en inyectar fondos frescos para terminar con la situación anterior e iniciar una nueva etapa. “Los inversores no terminan de definir la participación. Eso es complejo, sin dudas”, sostuvo la fuente.
Internamente, la conducción de la empresa no desconoce que una parte importante de este escenario lo tiene que resolver antes que finalice el primer trimestre de este año.
La falta de producción no parece ser solo la falta de materia prima por una cuestión estacional, sino tendría otros argumentos: la indecisión de muchos productores que se fueron de SanCor hace varios meses y que ya encontraron otras firmas para entregar su producción.
Frente al cuadro de situación descripto, Atilra anticipó que denunciará en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación los incumplimientos de las compensaciones anunciadas por la empresa. Se trata de un bono de 500.000 pesos por trabajador y por 24 cuotas.
El gremio también denunció que la empresa paralizó la planta en Devoto (Córdoba), donde elaboraba quesos, mantecas y cremas. Su reapertura estaría sujeta a una mejora económica y financiera.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Un hombre fue aprehendido en Ceres tras una serie de allanamientos realizados por la PDI en el marco de una investigación por microtráfico de drogas. También se secuestró una importante cantidad de dinero, estupefacientes y un arma

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

Se abre la búsqueda de docentes para cubrir vacantes en dos carreras universitarias en Ceres

La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

La actualización, que se suma al 1% ya pautado, se incorporará a los haberes de noviembre e incluye a pasivos. Además, el Mínimo Garantizado para estatales se eleva a $100.000.






