Polémica por la orden del Gobierno Nacional para eliminar contenidos de ESI del portal Educ.ar

La decisión del Gobierno Nacional de eliminar recursos audiovisuales para la Educación Sexual Integral (ESI), tomada el pasado jueves, sigue generando repercusiones y discusión en redes sociales y otros espacios.

Nacionales13/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

inicio-de-clases-2-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El martes pasado, el Gobierno de la Ciudad fue objeto de fuertes cuestionamientos por bloquear el acceso a todos los contenidos de ESI que hasta entonces se podían consultar en la web oficial. Dos días después, la administración nacional hizo lo propio bajando casi un centenar de contenidos dirigidos a distintos niveles educativos, cuyas temáticas iban desde los métodos anticonceptivos y la prevención de ETS hasta la prevención del grooming y el abuso sexual en la infancia.

A título ilustrativo, se removieron contenidos del canal Paka Paka, así como un cuento de María Elena Walsh y videos relacionados con las llamadas familias diversas, en lo que varias personas calificaron como un acto de censura. Una de las eliminaciones más resonantes en redes fue la de la canción “Hay secretos”, de la banda de música infantil Canticuénticos. Con tacto y adaptada a su público, la letra invita a las niñas y los niños a comunicarse con una adulta o adulto de confianza si están sufriendo abuso.

La justificación del Gobierno para remover contenidos de ESI
Quien pidió eliminar estos contenidos fue el subsecretario de Políticas e Innovación Educativa, Alfredo Domingo Vota, a través de una solicitud remitida al titular de la Secretaría de Educación, Carlos Horacio Torrendel. Allí, Vota argumentaba que los materiales en cuestión mostraban “un alto contenido de ideología de género” y “elementos que promueven el adoctrinamiento en las aulas”.

En diálogo con el diario La Nación, fuentes de Capital Humano se explayaron sobre quiénes tomaron la decisión sobre los contenidos. “Lo eligió un equipo que sabe lo que está bien o no para los chicos. Sólo reemplazamos los que están ideologizados”. Evitaron profundizar en cuáles fueron los contenidos eliminados y por qué razones concretas y se limitaron a remarcar que “hay gente que sabe y evalúa lo que los niños necesitan”.

Y añadieron: “Elegimos contenidos no politizados y que se apoyen en la rama biológica, que es la familia. Después, en sus casas, que las familias les enseñen los que se le canta, pero el Estado en esas cosas no se mete”. Este pronunciamiento despertó numerosas críticas, sobre todo alusivas al hecho de que lo que está “politizado” o “ideologizado” también lo están definiendo personas con una posición política e ideológica determinada. De igual manera, el concepto de familia está atravesado por cargas simbólicas, culturales e ideológicas.

En este sentido, algunas académicas y activistas recordaron que la gran mayoría de los abusos sexuales en la infancia son precisamente intrafamiliares y que, según mediciones oficiales, desde la implementación de la ESI se redujeron notoriamente los embarazos adolescentes y aumentaron las denuncias de abuso sexual.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
shopping-alto-comahue

En marzo: el consumo de los hogares avanzó un 4,2% interanual

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales25/04/2025

En marzo de 2025, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un avance de 4,2% en la comparación interanual (ia), tanto que considerando el acumulado del primer trimestre hubo un avance de 3,6% en relación a igual período del año anterior.

multimedia.normal.8c4a254540959d39.bm9ybWFsLndlYnA=

Piden que se apruebe la ley de emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales23/04/2025

Una nueva manifestación para pedir que se apruebe la ley de emergencia en discapacidad se dará el miércoles 23 de abril frente al Congreso de la Nación. La convocatoria se expresa contra el ajuste del gobierno de Javier Milei que afecta a miles de personas con discapacidad.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Khamenei-828x548

Irán amenazó al gobierno argentino con tomar "medidas jurídicas" por la persecución a su líder supremo

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales17/04/2025

Tras el pedido de captura internacional del líder espiritual iraní Ali Hosseini Khamenei que realizó el fiscal Sebastián Basso, titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones sobre el atentado a la AMIA, el gobierno de Irán convocó al diplomático argentino en suelo iraní Mariano Jordan para condenar la petición y amenazó con iniciar acciones jurídicas.

multimedia.normal.87a87a7fa8effca9.bm9ybWFsLndlYnA=

Ñañez cumplirá condena en una cárcel de Rosario

Redacción El Informe de Ceres
Locales24/04/2025

Tras 10 años de la muerte de María Fernanda Chicco, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó que la sentencia se ejecute con cumplimiento efectivo. Al ser madre, la defensa pidió prisión domiciliaria pero la jueza Rosana Carrara no lo permitió. Ñañez fue esposada y trasladada a la prisión de mujeres de Rosario.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias