Polémica por la orden del Gobierno Nacional para eliminar contenidos de ESI del portal Educ.ar

La decisión del Gobierno Nacional de eliminar recursos audiovisuales para la Educación Sexual Integral (ESI), tomada el pasado jueves, sigue generando repercusiones y discusión en redes sociales y otros espacios.

Nacionales13/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

inicio-de-clases-2-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El martes pasado, el Gobierno de la Ciudad fue objeto de fuertes cuestionamientos por bloquear el acceso a todos los contenidos de ESI que hasta entonces se podían consultar en la web oficial. Dos días después, la administración nacional hizo lo propio bajando casi un centenar de contenidos dirigidos a distintos niveles educativos, cuyas temáticas iban desde los métodos anticonceptivos y la prevención de ETS hasta la prevención del grooming y el abuso sexual en la infancia.

A título ilustrativo, se removieron contenidos del canal Paka Paka, así como un cuento de María Elena Walsh y videos relacionados con las llamadas familias diversas, en lo que varias personas calificaron como un acto de censura. Una de las eliminaciones más resonantes en redes fue la de la canción “Hay secretos”, de la banda de música infantil Canticuénticos. Con tacto y adaptada a su público, la letra invita a las niñas y los niños a comunicarse con una adulta o adulto de confianza si están sufriendo abuso.

La justificación del Gobierno para remover contenidos de ESI
Quien pidió eliminar estos contenidos fue el subsecretario de Políticas e Innovación Educativa, Alfredo Domingo Vota, a través de una solicitud remitida al titular de la Secretaría de Educación, Carlos Horacio Torrendel. Allí, Vota argumentaba que los materiales en cuestión mostraban “un alto contenido de ideología de género” y “elementos que promueven el adoctrinamiento en las aulas”.

En diálogo con el diario La Nación, fuentes de Capital Humano se explayaron sobre quiénes tomaron la decisión sobre los contenidos. “Lo eligió un equipo que sabe lo que está bien o no para los chicos. Sólo reemplazamos los que están ideologizados”. Evitaron profundizar en cuáles fueron los contenidos eliminados y por qué razones concretas y se limitaron a remarcar que “hay gente que sabe y evalúa lo que los niños necesitan”.

Y añadieron: “Elegimos contenidos no politizados y que se apoyen en la rama biológica, que es la familia. Después, en sus casas, que las familias les enseñen los que se le canta, pero el Estado en esas cosas no se mete”. Este pronunciamiento despertó numerosas críticas, sobre todo alusivas al hecho de que lo que está “politizado” o “ideologizado” también lo están definiendo personas con una posición política e ideológica determinada. De igual manera, el concepto de familia está atravesado por cargas simbólicas, culturales e ideológicas.

En este sentido, algunas académicas y activistas recordaron que la gran mayoría de los abusos sexuales en la infancia son precisamente intrafamiliares y que, según mediciones oficiales, desde la implementación de la ESI se redujeron notoriamente los embarazos adolescentes y aumentaron las denuncias de abuso sexual.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pan-828x548

¿Cuántos impuestos comemos en los alimentos?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales08/05/2025

Según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), los tributos nacionales, provinciales y municipales tienen un peso de consideración en el precio final de los productos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.grande.8db7dd69d89c2195.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

26630-alonsorodrigo3

AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias