Ranking de plazo fijo y billeteras virtuales: ¿cuáles pagan más para hacer rendir los pesos?

El Banco Central bajó a principios de diciembre la tasa de interés, y los bancos y billeteras virtuales recalcularon sus retornos. ¿Qué implica en las inversiones?

Nacionales08/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

imageplatajpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A principios del mes pasado el Banco Central de la República Argentina (BCRA) bajó las tasas de interés del 35% al 32% TNA. En ese contexto, los bancos y billeteras virtuales recalcularon sus retornos. ¿Cuáles son los que más pagan a comienzos de 2025?. El ranking completo.

La Tasa Efectiva Mensual (TEM) de referencia se estableció en el 2,6%, por encima de la inflación de noviembre, que se ubicó en 2,4%.

Billeteras virtuales: ¿qué rendimiento ofrecen?
Las cuentas remuneradas ofrecen una TNA que va desde el 26,68% al 38%.

Cocos Daruma: 38% anual
Ualá: 35% (remunera hasta $750.000)
Naranja X: 33% (remunera hasta $600.000)
Personal Pay: 32,23%
Mercado Pago: 29,91%
N1U: 29,59%
Prex: 29,55%
Lemon: 29,13%
LB Finanzas: 26,92%
Astropay: 26,92%
Plazo fijo: ¿cuánto paga cada banco?
Los bancos ya no aplican tasa regulada al plazo fijo, sino que la fijan según su criterio. Así, muchas entidades ofrecen retornos por debajo de la TNA delimitada por el BCRA, pero otros (la minoría) ofrecen ganancias más altas.

Tasa por tasa de mayor a menor:

Banco voii: 35%
Banco CMF: 35%
Banco Bica: 32%
Banco Meridian: 33%
Crédito Regional Compañía Financiera: 33%
Banco del Chubut: 32%
Banco Macro: 31,5%
Banco Nación: 30%
BiBank: 30%
Banco de Tierra del Fuego: 30%
Banco Julio: 29,5%
ICBC: 29,3%
Banco Credicoop: 29%
Banco Hipotecario: 29%
Banco Comafi: 29%
Banco de Corrientes: 29%
Banco de Córdoba: 29%
Banco Provincia: 29%
Banco Dino: 29%
Banco BBVA: 28%
Banco HSBC: 28%
Banco Ciudad: 28%
Banco del Sol: 28%
Banco Galicia: 28%
Santander: 27%

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias