Alacranes: recomendaciones clave para prevenir accidentes

La pediatra Aranza Martínez (MP 7009) alertó sobre el aumento de la actividad de alacranes durante los meses de calor y brindó recomendaciones clave para prevenir picaduras. “Principalmente desde octubre hasta abril es la temporada donde hay mayor actividad de estos artrópodos, que aparecen en la zona domiciliaria e intradomiciliaria”, explicó.

Nacionales08/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

CuQLgRc_6_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Martínez destacó que los alacranes suelen aparecer durante la tarde y la noche, por lo que es fundamental tomar recaudos en esos horarios. “Es ideal tapar todo lo que son rejillas y desagües. Habitualmente los encontramos en cañerías o lugares húmedos y oscuros”, afirmó. 

Además, la profesional subrayó la importancia de revisar la ropa y el calzado antes de vestirse: “Hay que sacudir las ropas, sacudir los zapatos y revisar bien las sábanas y las camas. Son lugares donde los alacranes pueden esconderse”.
 
La pediatra hizo hincapié en los niños como la población más vulnerable a las picaduras. “Tener cuidado extremo con los niños que están en el suelo, tocan todo y se llevan cosas a la boca. Es fundamental revisar sus juguetes, sus ropas y su calzado”, indicó.

Recomendaciones para prevenir picaduras de alacranes
Tapar desagües y rejillas: usar rejillas especiales con forma de embudo.
Sacudir ropa y calzado: revisar antes de vestirse o calzarse.
Cubrir burletes de puertas para evitar el ingreso de alacranes al hogar.
Cuidado con los residuos: evitar acumular basura que atraiga insectos, fuente de alimento para los alacranes.
Revisar y sacudir sábanas y toallas
Protección en cunas y camas de niños: colocar frascos en las patas de las camas para impedir que los alacranes trepen.
En caso de picadura
Martínez señala que en el caso de un accidente de alacranismo, es importante aplicar hielo para generar una situación de vasoconstricción. Esto significa que "el hielo trata de que el veneno no pueda expandirse en el resto del organismo o ayuda a que se disminuya un poco esta expansión del veneno para no generar una alteración mayor a nivel orgánico" según la pediatra.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
deudas

Crece el sobreendeudamiento en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/11/2025

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

28044-tribunalessancristobal3

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Redacción El Informe de Ceres
Locales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias