La provincia cerró el año 2024 con la menor cantidad de homicidios en lo que va del siglo

Así lo señala un informe del Observatorio de Seguridad Pública (OSP). En total, se contabilizaron 176 crímenes, un 55% menos respecto a 2023.

Provinciales02/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

bUO-5y4dW_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobierno de la provincia de Santa Fe difundió un informe anual del Observatorio de Seguridad Pública (OSP), organismo técnico encargado de producir información sobre violencias y otras problemáticas delictivas, que depende del Ministerio de Justicia y Seguridad, en el cual se señala que se registraron un total de 176 homicidios en todo el territorio santafesino, lo que equivale a una disminución del 55,8% si se tienen en cuenta los números de 2023 (398 crímenes).

Según se indica en el informe, el año que acaba de finalizar es el menos violento desde 2014, fecha en la que comenzó a generarse este estudio. También es el menos violento “en lo que va del siglo, considerando otras fuentes del gobierno provincial”.
Tasa a la baja
Para respaldar dichas cifras, se indica que con 4,83 homicidios cada 100.000 habitantes, la tasa de homicidios de 2024 a nivel provincial fue la más baja de la última década, y una cifra 3 veces menor frente a los niveles alcanzados en 2014 (13,74). Estos valores colocan a la provincia de Santa Fe en niveles similares al promedio nacional.


El departamento Rosario concentró un 51,1% de los homicidios y el departamento La Capital un 19,9%. Ambos mostraron reducciones históricas en sus tasas de homicidios, en Rosario se registró un porcentaje de 6,84 homicidios por cada 100.000 habitantes (hubo 22,24 en 2022) y en La Capital: 5,82 homicidios por cada 100.000 habitantes (vs. 11,14 en 2022).
 Para respaldar dichas cifras, se indica que con 4,83 homicidios cada 100.000 habitantes, la tasa de homicidios de 2024 a nivel provincial fue la más baja de la última década, y una cifra 3 veces menor frente a los niveles alcanzados en 2014 (13,74). Crédito: Marcelo Manera 

También se menciona que, a lo largo de 2024, se registraron 90 homicidios en el departamento Rosario y 35 en La Capital. Estos valores representaron una caída interanual del 65,5% y del 55,1%, respectivamente, y también representaron los registros más bajos de la última década en las dos jurisdicciones.

El informe remarca que los otros departamentos que registraron mayor cantidad de crímenes fueron San Lorenzo, con 14 homicidios (7,9%) y Castellanos, con 11 (6,3%). Si se tienen en cuenta las estadísticas del año 2023, el departamento San Lorenzo disminuyó sus niveles de violencia en un 6,7%; mientras que el departamento Castellanos aumentó casi un 50%, al pasar de 6 a 11 homicidios.
Luego siguen los departamentos General Obligado, con 4 crímenes; Iriondo y Constitución, con 3; Las Colonias, Vera, 9 de Julio y San Javier, con 2 y Caseros y San Cristóbal, con 1.
 La mayor cantidad de víctimas de homicidios en la provincia de Santa Fe durante 2024 corresponde al grupo etáreo de 20 a 29 años, con un 30,1%. Además, 8 de cada 10 víctimas de homicidio fueron varones, mientras que 2 de cada 10 fueron mujeres. 

En los departamentos Belgrano, Garay, San Jerónimo, San Justo y San Martín, no se registraron asesinatos.
La mayor cantidad de víctimas de homicidios en la provincia de Santa Fe durante 2024 corresponde al grupo etario de 20 a 29 años, con un 30,1%. Además, 8 de cada 10 víctimas de homicidio fueron varones, mientras que 2 de cada 10 fueron mujeres.
En cuanto a los medios utilizados, en comparación con 2023, se observó una disminución del 68,2% en los homicidios cometidos con armas de fuego, y del 3,9% en los perpetrados con armas blancas.

Respecto al contexto, el 41,5% de los homicidios a nivel provincial estuvieron vinculados a economías ilegales/ organizaciones criminales, mientras que sólo un 9,7% ocurrieron en el marco de un robo.
Según el informe del OSP, en relación con 2023, se registró una disminución interanual del 66,2% en los homicidios relacionados con economías ilegales/organizaciones criminales, y del 43,3% en los ocurridos durante robos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
coparticipacion-mmcc-1

Localidades del departamento recibirán 235 millones de saldos coparticipables

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales26/08/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González encabezaron en la Casa de Cultura de San Cristóbal, una reunión de trabajo con intendentes y presidentes comunales del departamento San Cristóbal, en donde se informó sobre el Balance de Sumas y Saldo -Ejercicio 2024- en favor de las 32 localidades, que el gobierno provincial estará transfiriendo por un monto total de $235 millones

27384-michlig-gonzalez

Michlig: “Defender el interior productivo es una prioridad del gobierno provincial”

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/08/2025

En el marco de la 84° edición de la Exposición Ganadera, Comercial e Industrial de la Sociedad Rural de San Cristóbal, el senador provincial Felipe Michlig, acompañado por los diputados Clara Garcia y Marcelo González y el Secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mantaras, participó del acto oficial de apertura de una de las muestras más tradicionales y representativas del norte santafesino

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27384-michlig-gonzalez

Michlig: “Defender el interior productivo es una prioridad del gobierno provincial”

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/08/2025

En el marco de la 84° edición de la Exposición Ganadera, Comercial e Industrial de la Sociedad Rural de San Cristóbal, el senador provincial Felipe Michlig, acompañado por los diputados Clara Garcia y Marcelo González y el Secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mantaras, participó del acto oficial de apertura de una de las muestras más tradicionales y representativas del norte santafesino

coparticipacion-mmcc-1

Localidades del departamento recibirán 235 millones de saldos coparticipables

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales26/08/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González encabezaron en la Casa de Cultura de San Cristóbal, una reunión de trabajo con intendentes y presidentes comunales del departamento San Cristóbal, en donde se informó sobre el Balance de Sumas y Saldo -Ejercicio 2024- en favor de las 32 localidades, que el gobierno provincial estará transfiriendo por un monto total de $235 millones

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias