
Investigan a exfuncionarios por estar "colgados" de la luz
Son dueños de unos terrenos en un loteo que no posee tendido eléctrico y habían realizado una conexión clandestina subterránea.
Así lo señala un informe del Observatorio de Seguridad Pública (OSP). En total, se contabilizaron 176 crímenes, un 55% menos respecto a 2023.
Provinciales02/01/2025El gobierno de la provincia de Santa Fe difundió un informe anual del Observatorio de Seguridad Pública (OSP), organismo técnico encargado de producir información sobre violencias y otras problemáticas delictivas, que depende del Ministerio de Justicia y Seguridad, en el cual se señala que se registraron un total de 176 homicidios en todo el territorio santafesino, lo que equivale a una disminución del 55,8% si se tienen en cuenta los números de 2023 (398 crímenes).
Según se indica en el informe, el año que acaba de finalizar es el menos violento desde 2014, fecha en la que comenzó a generarse este estudio. También es el menos violento “en lo que va del siglo, considerando otras fuentes del gobierno provincial”.
Tasa a la baja
Para respaldar dichas cifras, se indica que con 4,83 homicidios cada 100.000 habitantes, la tasa de homicidios de 2024 a nivel provincial fue la más baja de la última década, y una cifra 3 veces menor frente a los niveles alcanzados en 2014 (13,74). Estos valores colocan a la provincia de Santa Fe en niveles similares al promedio nacional.
El departamento Rosario concentró un 51,1% de los homicidios y el departamento La Capital un 19,9%. Ambos mostraron reducciones históricas en sus tasas de homicidios, en Rosario se registró un porcentaje de 6,84 homicidios por cada 100.000 habitantes (hubo 22,24 en 2022) y en La Capital: 5,82 homicidios por cada 100.000 habitantes (vs. 11,14 en 2022).
Para respaldar dichas cifras, se indica que con 4,83 homicidios cada 100.000 habitantes, la tasa de homicidios de 2024 a nivel provincial fue la más baja de la última década, y una cifra 3 veces menor frente a los niveles alcanzados en 2014 (13,74). Crédito: Marcelo Manera
También se menciona que, a lo largo de 2024, se registraron 90 homicidios en el departamento Rosario y 35 en La Capital. Estos valores representaron una caída interanual del 65,5% y del 55,1%, respectivamente, y también representaron los registros más bajos de la última década en las dos jurisdicciones.
El informe remarca que los otros departamentos que registraron mayor cantidad de crímenes fueron San Lorenzo, con 14 homicidios (7,9%) y Castellanos, con 11 (6,3%). Si se tienen en cuenta las estadísticas del año 2023, el departamento San Lorenzo disminuyó sus niveles de violencia en un 6,7%; mientras que el departamento Castellanos aumentó casi un 50%, al pasar de 6 a 11 homicidios.
Luego siguen los departamentos General Obligado, con 4 crímenes; Iriondo y Constitución, con 3; Las Colonias, Vera, 9 de Julio y San Javier, con 2 y Caseros y San Cristóbal, con 1.
La mayor cantidad de víctimas de homicidios en la provincia de Santa Fe durante 2024 corresponde al grupo etáreo de 20 a 29 años, con un 30,1%. Además, 8 de cada 10 víctimas de homicidio fueron varones, mientras que 2 de cada 10 fueron mujeres.
En los departamentos Belgrano, Garay, San Jerónimo, San Justo y San Martín, no se registraron asesinatos.
La mayor cantidad de víctimas de homicidios en la provincia de Santa Fe durante 2024 corresponde al grupo etario de 20 a 29 años, con un 30,1%. Además, 8 de cada 10 víctimas de homicidio fueron varones, mientras que 2 de cada 10 fueron mujeres.
En cuanto a los medios utilizados, en comparación con 2023, se observó una disminución del 68,2% en los homicidios cometidos con armas de fuego, y del 3,9% en los perpetrados con armas blancas.
Respecto al contexto, el 41,5% de los homicidios a nivel provincial estuvieron vinculados a economías ilegales/ organizaciones criminales, mientras que sólo un 9,7% ocurrieron en el marco de un robo.
Según el informe del OSP, en relación con 2023, se registró una disminución interanual del 66,2% en los homicidios relacionados con economías ilegales/organizaciones criminales, y del 43,3% en los ocurridos durante robos.
Son dueños de unos terrenos en un loteo que no posee tendido eléctrico y habían realizado una conexión clandestina subterránea.
Entre los temas que están en la agenda se encuentra su posible reelección -ciudadanía mediante-. Unidos no tiene mayoría propia, necesita de tres de otro sector para aprobar su proyecto.
La cerealera y los sindicatos acordaron un esquema de pago de los haberes, al mismo tiempo que retomarán sus tareas en las plantas de Ricardone y Avellaneda por la firma de nuevos contratos de trabajo a fasón.
Los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario Urbano y de Patente comenzarán a partir del 21 de abril y se extenderán hasta el 25, según el último dígito de la partida o el dígito de control según el caso. Desde la Administración Provincial de Impuesto (API), se recuerda que en el marco de la despapelización y modernización del Estado, se dejaron de imprimir y distribuir las boletas
En un documento, la federación de sindicatos que agrupa a los municipales de la provincia repudió los descuentos que sufrieron trabajadores provinciales y municipales por adherir al paro general nacional del 10 de abril.
El gobernador de la provincia remarcó que esos sectores "son el motor de la república". Se mostró contrario a la vuelta de las retenciones.
El próximo 30 de abril se sortearan los programas “Casa Propia - Construir Futuro” en el Complejo Habitacional “Barrio Las 4 Bocas” y una Vivienda del Programa Mi Tierra Mi Casa, por lo que, desde la Comuna se solicita presentar o actualizar la documentación necesaria.
Como resultado de la de las elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (P.A.S.O.), el frente “Unidos para Cambiar Santa Fe”, sumó 18 comunas del departamento San Cristóbal que serán gobernadas directamente por referentes de ese espacio político por no tener listas opositoras para competir en las elecciones generales del próximos 29 de junio
El Banco Central aumentó sus reservas a partir del nuevo programa con el Fondo y ahora alcanzan los 36.800 millones de dólares
El gobernador de la provincia remarcó que esos sectores "son el motor de la república". Se mostró contrario a la vuelta de las retenciones.
La expresidenta percibía un adicional de $6 millones por "zona austral" mientras residía en su departamento de Recoleta y no en la provincia de Santa Cruz, que es el requisito para acceder a dicho beneficio.
En un documento, la federación de sindicatos que agrupa a los municipales de la provincia repudió los descuentos que sufrieron trabajadores provinciales y municipales por adherir al paro general nacional del 10 de abril.
Los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario Urbano y de Patente comenzarán a partir del 21 de abril y se extenderán hasta el 25, según el último dígito de la partida o el dígito de control según el caso. Desde la Administración Provincial de Impuesto (API), se recuerda que en el marco de la despapelización y modernización del Estado, se dejaron de imprimir y distribuir las boletas
La cerealera y los sindicatos acordaron un esquema de pago de los haberes, al mismo tiempo que retomarán sus tareas en las plantas de Ricardone y Avellaneda por la firma de nuevos contratos de trabajo a fasón.
Entre los temas que están en la agenda se encuentra su posible reelección -ciudadanía mediante-. Unidos no tiene mayoría propia, necesita de tres de otro sector para aprobar su proyecto.
El Presidente compartió el listado y cargó contra los que cuestionan sus formas. " ¿Déficit de IQ, pereza o sobre?", se preguntó.
Son dueños de unos terrenos en un loteo que no posee tendido eléctrico y habían realizado una conexión clandestina subterránea.