
En Argentina mueren 40.000 personas al año por el tabaquismo
Dejar de fumar no previene sólo la posibilidad de contraer cáncer, sino también disminuye el riesgo de tener muchas otras enfermedades.



Dejar de fumar no previene sólo la posibilidad de contraer cáncer, sino también disminuye el riesgo de tener muchas otras enfermedades.

El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.

Así lo señala un informe del Observatorio de Seguridad Pública (OSP). En total, se contabilizaron 176 crímenes, un 55% menos respecto a 2023.

Un informe del Ieral usa metodología de la OCDE para calcular herramientas fiscales a fin de "emparejar la cancha" en el escenario del trabajo formal. Un caso cordobés ayuda a cuantificar el problema.

El ministro de Gobierno, Fabián Bastía, recibió el informe final elaborado por la Comisión de Análisis del Sistema Previsional, que se realizó con el objetivo de analizar el régimen jubilatorio de la provincia, garantizando la permanencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones en la órbita del Estado Provincial y su carácter solidario. El funcionario estimó que a mediados de este mes se estará enviando a la Legislatura el proyecto del Ejecutivo para la reforma

Por orden del juez federal Ariel Lijo, se desclasificó un informe elaborado en 2003 por la Secretaría de Inteligencia de la Presidencia de la Nación (SIDE) titulado “Temática: A.M.I.A. la conexión internacional. El esclarecimiento del atentado terrorista y la individualización de sus autores”.

El INTA alerta sobre la posibilidad de un retorno del fenómeno climático "La Niña" en la segunda mitad del año, tras el debilitamiento de "El Niño".

Expertos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) brindaron una serie de recomendaciones ante la situación de radiación ultravioleta.

El subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Osvaldo Aymo, y la directora de la Agencia, Antonela Cerutti, presentaron un balance de gestión y el informe de siniestralidad del período 2020-2023, divididos en dos ejes: los operativos de fiscalización y capacitaciones y campañas de concientización.

La Bolsa de Comercio de Santa Fe elaboró un reporte para analizar las exportaciones de las diferentes producciones regionales, a los fines de conocer su evolución e importancia.

Se trata del documento periódico que elabora CAMMESA, en el que se destaca el trabajo desempeñado por las distribuidoras eléctricas del país.

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

El delegado de AMSAFE San Cristóbal, manifestó que tomando los datos del IPEC tenemos un desfasaje salarial de casi un 30% y sin tener en cuenta lo que nos sacaron del FONID a nivel nacional y la deuda de la paritaria del 2023. Por eso planteamos una convocatoria urgente a la mesa de negociación salarial