
La Justicia de Estados Unidos ordenó que Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
El semanario londinense The Economist elige al “país del año” cada mes de diciembre, rigiéndose por un criterio que no tiene que ver con estándares de felicidad poblacional o riqueza, sino en si los candidatos mostraron “mejoras” en términos políticos y económicos. Desde luego, Argentina no ocupó el primer puesto, pero quedó tercero entre los cinco países principales.
Nacionales21/12/2024Según enumeró The Economist, el quinto lugar entre los países del año lo ocupó Polonia. Desde ese medio, creen que la administración de Donald Tusk pasó el año transcurrido desde su asunción intentando “corregir el daño causado por su predecesor”. Además, valoraron el creciente gasto en defensa y el “gran ejército” de ese país, aunque desaprobaron al pasar sus malas relaciones con Alemania y el hecho de que el Gobierno haya “evitado” una serie de normas constitucionales.
En lo siguiente, mencionaron a Sudáfrica, celebrando que a raíz de las elecciones de mayo el Congreso Nacional Africano perdió su mayoría parlamentaria por primera vez desde el fin del apartheid. “Los votantes estaban hartos del fracaso económico, agravado por los altos funcionarios del partido en el poder que desmantelaron y saquearon órganos del estado”, consideró el medio.
En el tercer puesto, The Economist mencionó a Argentina, otorgando a nuestro país su “premio por una reforma económica”: “Las políticas de Argentina han sido durante mucho tiempo nefastas, con un gasto derrochador, alta inflación, múltiples tipos de cambio y default serial. En 2024, Javier Milei, su presidente ‘anarcocapitalista’, lanzó el experimento de libre mercado más radical del mundo, recortando el gasto público y desregulando”, opinaron quienes llevan el semanario.
A continuación, aseguraron que las medidas económicas de este Gobierno dieron “sus frutos: la inflación y los costos de endeudamiento cayeron y la economía comenzó a crecer nuevamente en el tercer trimestre”. Sin embargo, recordaron que “Argentina aún tiene una moneda sobrevalorada, y el apoyo público a la terapia de choque podría no durar”.
El segundo lugar corresponde a Siria, por el reciente derrocamiento de Bashar al-Assad poniendo “fin a medio siglo de dictadura dinástica depravada” y a una guerra civil y una situación de violencia estatal que “han matado a quizás 600.000 personas”. The Economist condenó, además, que la administración recién derrocada recurrió a las armas químicas, las torturas y el narcotráfico. De paso, cargó contra Rusia, que “le prestó poder aéreo”, e Irán, también aliado de Siria.
“Nuestro ganador es Bangladesh, que también derrocó a un autócrata. En agosto, las protestas callejeras lideradas por estudiantes expulsaron a Sheikh Hasina, quien había gobernado el país de 175 millones durante 15 años. Hija de un héroe de la independencia, una vez presidió un rápido crecimiento económico. Pero se volvió represiva, manipulando elecciones, encarcelando oponentes y ordenando a las fuerzas de seguridad que dispararan a los manifestantes. Enormes sumas de dinero fueron robadas bajo su mandato”, concluye el informe.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
La cartera conducida por Sandra Pettovello difundió un estudio realizado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales que depende de ella.
Se determinó mediante la Resolución 251/2025 desde Anses. También se conoció la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
El índice general mostró un leve repunte frente al IPC mensual. El sector informal lideró los aumentos y el INDEC detalló por primera vez los salarios nacionales y provinciales por separado.
El actor René Bertrand, hijo de la reconocida actriz María Rosa Fugazot y del también actor César Bertrand, falleció a los 53 años.
En un nuevo capítulo en la Causa AMIA, el Juez Federal Daniel Rafecas ordenó que se implementará la modalidad de juicio en ausencia contra los 10 acusados que llevan décadas prófugos.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Termina el programa Cuota Simple en julio y desde los privados lanzaron una alternativa, Cuota MiPyME, para favorecer las ventas y la solvencia de los usuarios compradores.
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
El intenso descenso de temperaturas en la provincia impulsó la demanda energética a niveles históricos para un invierno
El operativo se extendería hasta el jueves por la noche
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.