Duro informe de Caritas sobre la pobreza en Santa Fe y en el país

La demanda en las parroquias es mayor, incluso se ven más mujeres embarazadas pidiendo alimentos. La entidad siempre está presente.

Nacionales20/12/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

pobreza_2_1_jpg_1756841869_crop1633033819454_crop1634678205151_crop1664393341577.jpg_1572130063

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Caritas nacional dio a conocer un informe en el cual se subraya la extrema situación de pobreza y vulnerabilidad creciente en el país.

En este sentido, Veo Noticias dialogó con el sacerdote Marcelo Blanche, quien contó que “esto que exponen los obispos es la realidad que estamos viendo acá, sobre todo en Santa Fe, en los barrios más vulnerables, donde vemos justamente que el tema de los niños, adolescentes, sobre todo con este tema de la droga y lo que hoy se está dando la realidad de no tener las necesidades básicas como para crecer sanamente que eso es lo que por ahí más nos preocupa”.

Ante eso, el cura agregó que “nosotros lo vemos en cuanto a la cantidad de gente que asista a las parroquias, en cada parroquia está el equipo de Cáritas y en eso lo vemos, no tenemos así datos precisos, pero sí notamos que es más la demanda que se acercan familias, mamás embarazadas” y dijo también que “no solo por lo alimentario, sino cómo acompañar el proceso de una mamá embarazada, de los bebés, todo el tema vemos en los barrios de la higiene, o sea, los basurales a cielo abierto que son un problema también para la salud que por más que estés bien alimentado, sino tenés esas condiciones higiene básicas, va afectando el crecimiento de los chicos. Lo que no se hace en los primeros años de vida, después es difícil recuperar, eso los profesionales todos lo dicen, lo físico y lo humano y crecer en un ambiente que no es el más saludable va generando heridas, podríamos decir, que después cuesta mucho sanar y que uno lo ve por ahí en adolescentes y jóvenes, que por ahí hacen cosas que por ahí son parte de las carencias que estuvieran en la infancia”.

Posteriormente, el párroco indicó que “nosotros tratamos de ir a los más desprotegidos, siempre entre las prioridades que tenemos cuando queremos ayudar tenemos como una escala empezando por los más indefensos que son los bebés y los ancianos”.

Finalmente, Blanche explicó que “tratamos de focalizarnos en ellos, no después de personas que, bueno, por alguna discapacidad, no tienen acceso a lo fundamental, entonces son los grupos prioritarios que tenemos como prioridad y ahí avanzamos y después ver otras realidades que van surgiendo en el día a día. Son fechas sensibles también lo de la Navidad, más allá de este análisis duro de la realidad, se nos invita no perder de vista la esperanza que los que tenemos fe en Jesús, sabemos que nació en un pesebre, nació entre los últimos y que desde los últimos, tenemos que ir tratando de dignificar la vida humana”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Inflacion-diciembre-828x548

La inflación de abril fue del 2,8% según el INDEC

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/05/2025

Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias