Nuevo aumento de jubilaciones, pensiones sociales y asignaciones: a cuánto se va la mínima con el bono

La Anses confirmó los nuevos montos de jubilaciones, pensiones sociales y asignaciones a partir de noviembre.

Nacionales05/11/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

anses-confirmo-el-suculento-bono-aumento-casi-243000-junio-2024

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En noviembre, las jubilaciones nacionales, pensiones y asignaciones tendrán un aumento del 3,47%. De esta manera, la jubilación mínima, junto con el bono de 70 mil pesos, pasará a ser de $322.798,48, confirmaron este lunes desde la Anses.
 
Las jubilaciones y pensiones que no superen los $322.798,48 recibirán un bono proporcional hasta alcanzar ese monto.

 En tanto, las prestaciones previsionales, con el bono de $70.000 incluido, quedan así:

Pensión Universal para el Adulto Mayor pasa a ser de $272.238,78.
Pensión No Contributiva por Invalidez y la Pensión por Vejez a $246.958,94.
Pensión Madre de 7 hijos pasa a ser de $322.798,48.
Los haberes y el bono se cobran en la misma fecha, según el calendario habitual.

 De esta forma, los nuevos montos para la Asignación Universal por Hijo pasan a $90.837, la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad a $295.786, la Asignación Familiar por Hijo a $45.420 y la Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad a $147.895.

 Cabe recordar que desde la entrada en vigencia de la nueva fórmula de movilidad (Decreto 274/24) los aumentos para las jubilaciones, pensiones y asignaciones son mensuales y toman como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26309-dengue-fumigacion4

En el inicio del otoño, recuerdan sobre la necesidad de seguir con las medidas de prevención del dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/03/2025

En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias