
La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.




En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.
Nacionales09/10/2025
Redacción El Informe de Ceres






Durante la noche, las oficinas de Espert en el Anexo de Diputados quedaron con fajas de seguridad, luego de que el juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, enviara un oficio al titular de la Cámara baja, Martín Menem, solicitando autorización para realizar registros y secuestros de bienes vinculados al diputado.


El pedido se trató en el recinto bajo reserva, ya que la causa se encuentra bajo secreto de sumario. La diputada Mónica Frade, de la Coalición Cívica, presentó una moción para habilitar a la Justicia a ejecutar las medidas solicitadas por el Juzgado Federal N°2 de San Isidro. Finalmente, el cuerpo se constituyó en comisión y aprobó el pedido por 215 votos a favor y tres abstenciones —Eduardo Falcone, Gerardo González y Oscar Zago, del interbloque Producción y Coherencia.
Aunque Espert ya había solicitado licencia, conserva sus fueros parlamentarios, por lo que el aval de la Cámara era indispensable para avanzar con los procedimientos judiciales. Según informó Menem, la licencia será sin goce de sueldo.
Durante el debate, diputados de La Libertad Avanza recordaron que existe otro pedido judicial pendiente para desaforar al legislador salteño Emiliano Estrada, de Unión por la Patria, imputado por peculado y abuso de autoridad. El oficialismo intentó someter ese tema a votación, pero no consiguió los consensos necesarios. El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, adelantó que convocará a la comisión para tratarlo en los próximos días.
La situación de Espert se agravó en los últimos días: además de dejar su candidatura a diputado por Buenos Aires en la lista de La Libertad Avanza, también renunció a su puesto en la comisión de Presupuesto. Según fuentes parlamentarias, el pedido de licencia fue impulsado por presiones de la oposición, que reclamaba su expulsión directa del Congreso.
El economista decidió no renunciar, ya que en ese caso habría asumido su suplente, Hugo Bontempo, dirigente del partido Unión Liberal y aliado del economista Roberto Cachanosky, crítico del presidente Javier Milei.






La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






