El Gobierno confirmó que redujo más de 33 mil puestos en el Estado durante el mandato de Milei

Según los datos que brindó Federico Sturzenegger, el Gobierno 33.291 puestos en el Estado desde que asumió Javier Milei.

Nacionales31/10/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

milei-sturzenegger-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Según los datos que brindó Federico Sturzenegger, el Gobierno 33.291 puestos en el Estado desde que asumió Javier Milei. Al respecto, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado señaló: "La única manera sustentable de bajar la carga de impuestos es bajando el gasto público. Todo el equipo del presidente trabaja para ello. Acá el gráfico con la variación en la planta de empleados públicos actualizada a septiembre".

Cabe destacar que Milei puso a Sturzenegger en el cargo para achicar al sector público, con el objetivo de conseguir lo antes posible el equilibrio de las cuentas fiscales. En el gráfico compartido por el ministro se observa como, mes tras mes, los puestos en el Estado se redujeron.

Según Sturzenegger, de los 33.291 totales, 20.026 pertenecen a la administración centralizada y descentralizada, otros 2.251 al personal militar y de las fuerzas de Seguridad y 11.014 a empresas del Estado.

A su vez, también muestra que los mayores recortes de puestos en el Estado durante el gobierno de Milei se dieron en enero, con 7.607 personas. Luego le sigue abril, con 7 mil agentes menos, entre los que se incluyen ceses de contratos, retiros voluntarios y jubilaciones.

En diciembre, el Gobierno decidió cancelar los contratos de quienes habían ingresado a la administración pública durante el mandato de Alberto Fernández y establecer renovaciones solamente por tres meses. Por este motivo, en abril y en julio se registra la mayor cantidad de egresos. Contrario a esto, en septiembre, que es hasta donde llega el gráfico de Sturzenegger, la disminución fue sensiblemente menor.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

20251009_071356-828x548

Diputados autorizó a la Justicia a allanar los bienes y despachos de Espert

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales09/10/2025

En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias