El Gobierno Nacional dará detalles de las 70 leyes que pretende derogar por "Hojarasca"

Lo hizo el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, a través de su cuenta de la red social X. El mismo funcionario anunció que el presidente Milei envió el proyecto al Congreso.

Nacionales14/10/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

lOXFqxRH3_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció este domingo, a través de su cuenta de la red social X, que el Gobierno comenzará a dar detalles de las 70 leyes que pretenden derogar, por considerar que han quedado obsoletas o afectan libertades individuales, entre otros argumentos.

“Cuantas más leyes peor una sociedad. En el infierno no encontrarás más que leyes”, posteó @fedesturze, citando al jurista norteamericano Grant Gilmore. Renglón siguiente escribió: “A partir de mañana (por el lunes) daremos más detalles de las 70 leyes q buscamos derogar”; y cierra la oración con la abreviatura “VLLC”, la frase de cabecera del presidente Javier Milei cuando grita tres veces “¡Viva la libertad carajo!”.

El posteo del 13 de octubre a las 9.09 am, que rápidamente superó las 160 mil reproducciones y conquistó unos 5.500 ‘me gusta’, incorpora una placa con cariz oficial, pues lleva la firma del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, República Argentina, y el escudo nacional.
Allí, bajo el título “Leyes a derogar por Hojarasca que afectan las libertades individuales”, Sturzenegger realiza un muestreo con 9 ejemplos de leyes concretas dictadas entre 1951 y 1983, entre los gobiernos de Juan Domingo Perón y Reynaldo Bignone, previo a la recuperación de la democracia y de la llegada de Raúl Alfonsín.
 
Según indica la cuenta del funcionario público, se trata de 9 leyes que -como se dijo- “afectan las libertades individuales”.

 
En línea histórica, el punteo es el siguiente y textual:
1951 – Presidente Juan Domingo Perón: Ley Nº 14.034 Prohibe la defensa de los derechos humanos de la sociedad argentina en los foros internacionales.
1969 – Presidente Juan Carlos Onganía (de facto): Ley Nº 18.312 Crea un fondo para controlar la producción de papel de diarios y condicional a la prensa escrita.
1972 – Presidente Alejandro Lanusse (de facto): Ley Nº 19.787 Restringe la libre elección de temas musicales en la programación de las radios.
1973 - Presidente Alejandro Lanusse (de facto): Ley Nº 20.120 Habilita al Estado a prohibir reuniones privadas entre ciudadanos.
1974 – Presidente Isabel Perón: Ley Nº 20.802 Impide la libre circulación por el país.
1975 – Presidente Isabel Perón: Ley Nº 20.959 Deroga el permiso de libre estacionamiento para legisladores en todo el país.
1975 – Presidente Isabel Perón: Ley Nº 20.983 Obliga a ciertas industrias a difundir temas del interés del Estado en forma compulsiva.
1983 – Presidente Reynaldo Bignone (de facto): Ley Nº 22.875 Permite al Estado exigirle a empresas privadas la relocación de sus actividades productivas.

 
1983 – Presidente Reynaldo Bignone (de facto): Ley Nº 22.964 Habilita el confinamiento forzoso de los enfermos de lepra.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

20251009_071356-828x548

Diputados autorizó a la Justicia a allanar los bienes y despachos de Espert

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales09/10/2025

En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias