Sífilis: récord de contagios y riesgo de transmisión

Crece la preocupación por el aumento de los contagios

Nacionales03/09/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Sifilis-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno anunció una alerta por contagios de sífilis y revelaron que hay un promedio de 88 casos por día y que ese número puede seguir aumentando. El Ministerio de Salud reconoce que es un “problema importante”. En un informe del ministerio dijeron que en 2023 hubo la mayor cantidad de contagios de las últimas tres décadas, un total de 32.293 y en 2024 sigue subiendo.

El director científico de Aids Healthcare Fundation (AHF) para Latinoamérica y el Caribe, Miguel Pedrola dijo que el aumento de casos de sífilis se debe al no uso del preservativo. “Hace 10 años se utilizaba en el 37 por ciento de las relaciones sexuales y ahora está por debajo del 15 por ciento”, dijo Pedrola. 

 A la hora de comparar la suba de los contagios se puede analizar que en 1994 se registraban menos de tres mil casos, pero empezó a subir hasta 2005. A partir de ese año bajó durante ocho años y desde 2013 volvió a subir. “A partir de 2022, y en ocasión del cambio de modalidad de notificación que se basa a partir de entonces en registros nominales, se retomó la tendencia ascendente de casos y tasas, llegando a una tasa de notificación que supera los 69 casos cada 100.000 habitantes”, dice el informe.

 “Para valorar la tendencia observada es importante tener en cuenta los cambios en los procedimientos de vigilancia, la integración creciente de efectores al proceso de la vigilancia como las estrategias para mejorar el acceso al diagnóstico como una medida de salud pública que permita tratar de manera oportuna los casos e interrumpir cadenas de transmisión, todo lo cual puede influir en profundizar el aumento de notificaciones, junto con el aumento de la incidencia de sífilis en la población”.

Dentro las zonas más afectadas del país por sífilis están en primer lugar el Sur y Cuyo, luego Noreste y Noroeste. Hoy la zona central del país se ubica por debajo, pero no porque hayan disminuidos los casos, sino porque en las otras regiones aumentaron. Entre 2018 y 2023 se notificaron un total de 129.620 casos. 

En grupos de edad, durante 2023 se registró que la mayoría de los casos de sífilis eran personas de entre 20 y 24 años y la mayor parte de los contagios eran en mujeres de entre 15 y 39, pero a partir de los 50 los casos son mayores en hombres. “La sífilis continúa siendo un importante y creciente problema de salud pública. La mejora en la calidad y cobertura de la información constituye una herramienta estratégica para guiar y potenciar acciones para la prevención y control de la sífilis por parte de los diferentes actores involucrados”, cierra el informe.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Inflacion-diciembre-828x548

La inflación de abril fue del 2,8% según el INDEC

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/05/2025

Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.

pami-portada-fotojpg

Escándalo en el PAMI: denuncian sobreprecios de hasta "8 veces el valor original"

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/05/2025

Alejandro Bercovich aseguró que "tiene como centro" a Karina Milei. El periodista explicó que la hermana del Presidente quedó en el foco, luego que se conociera el presunto caso de corrupción con la compra y distribución de pañales de jubilados y pensionados, que se suma a la criptoestafa de $LIBRA y el manejo del ex CCK.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias