Oficializaron el aumento para empleadas domésticas: cuánto cobrarán tras la suba, según la categoría

Los incrementos serán del 8,5% y 4%, cifras que se alcanzaron tras el cierre de la paritaria que anunció la CNTCP

Nacionales27/08/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

empleadas-domesticasjpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A más de dos semanas de haber cerrado las paritarias, se oficializó el aumento para las empleadas domésticas previsto para los meses de julio y agosto. Los incrementos serán del 8,5% y 4%, respectivamente, según resolvió a principios de este mes la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares 

La medida se hizo efectiva a través de la resolución 1/2024 de la CNTCP, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial. El incremento es de carácter retroactivo, puesto que la normativa tiene vigencia a partir del 1° de julio.

“Se implementó un ajuste de los sueldos de febrero (20% de aumento sobre el sueldo de diciembre 2023) y los de marzo (15% sobre el sueldo de febrero 2024)”, precisó la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (U.P.A.C.P.) en redes sociales semanas atrás.

El aumento salarial previo había sido de 18% en dos tramos: 11% en abril y 7% en mayo. Ahora, se espera una nueva revisión salaria, que quedó fijada para el próximo 18 de septiembre.

Cómo es la escala salarial de julio 2024, categoría por categoría
 
Personal para tareas específicas

Sin retiro: $3154 por hora y $392.034 mensual
Con retiro: $2876 por hora y $352.178 mensual
Supervisores

Con retiro: $3038 por hora y $379.071 mensual
Sin retiro: $3328 por hora y $422.242 mensual
Caseros

$2177 por hora y $343.606 mensual
Cuidado de personas

Con retiro: $2717 por hora y $343.606 mensual
Sin retiro: $3038 por hora y $382.913 mensual
Tareas generales

Con retiro: $2519 por hora y $309.001 mensual
Sin retiro: $2717 por hora y $343.606 mensual
Cómo es la escala salarial de agosto 2024, categoría por categoría
Personal para tareas específicas

Sin retiro: $3280 por hora y $407.715 mensual
Con retiro: $2992 por hora y $366.265 mensual
Supervisores

Con retiro: $3160 por hora y $394.234 mensual
Sin retiro: $3461 por hora y $439.131 mensual
Caseros

$2826 por hora y $357.350 mensual
Cuidado de personas

Con retiro: $2826 por hora y $357.350 mensual
Sin retiro: $3160 por hora y $398.229 mensual
Tareas generales

Con retiro: $2620 por hora y $321.361 mensual
Sin retiro: $2826 por hora y $357.350 mensual
Además, hay montos adicionales. Por antigüedad corresponde un 1% por cada año trabajado con el mismo empleador, sobre el salario mensual. También se debe abonar un 30% más por zona desfavorable para el personal que trabaje en las siguientes regiones: La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.

La normativa también establece que “el personal que efectúe tareas incluidas en más de una categoría quedará comprendido en la que resulte la principal que desempeñe con habitualidad”.

Por otra parte, la legislación vigente aclara que para aquellos trabajadores comprendidos en el Régimen establecido por la Ley N° 26.844 (empleados formales del servicio doméstico), que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, debe percibir su salario considerando el importe establecido para la modalidad retributiva “mensual”, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas. Respecto de quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales, el salario se debe liquidar de acuerdo a la modalidad retributiva “por hora”.

Requisitos para inscribir a Empleadas Domésticas en AFIP
Datos necesarios para la inscripción y alta laboral

Antes de proceder con la inscripción y el alta de una empleada doméstica en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el empleador debe reunir ciertos datos esenciales del trabajador. Los pasos para completar esta inscripción son los siguientes:

Número de CUIL
Nombre y apellido
Fecha de nacimiento
Domicilio real
Obra social (si el trabajador no cuenta con una, se le asignará automáticamente la Obra Social del Personal de Casas Particulares)
Estado jubilatorio (si es o no una persona jubilada)
CBU (en caso de que ya esté bancarizada)
Número telefónico
Correo electrónico

La inscripción puede ser anulada hasta las 23:59 del día en que se realizó el registro. Durante este periodo, está disponible la opción “Anular” dentro de la tarjeta correspondiente a esa relación laboral en el portal de inicio. Si se supera este plazo, la anulación debe realizarse de manera presencial en cualquier oficina de la AFIP.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias