
El gobierno endurece la política migratoria con mayores restricciones para el ingreso de extranjeros
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Los incrementos serán del 8,5% y 4%, cifras que se alcanzaron tras el cierre de la paritaria que anunció la CNTCP
Nacionales27/08/2024A más de dos semanas de haber cerrado las paritarias, se oficializó el aumento para las empleadas domésticas previsto para los meses de julio y agosto. Los incrementos serán del 8,5% y 4%, respectivamente, según resolvió a principios de este mes la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares
La medida se hizo efectiva a través de la resolución 1/2024 de la CNTCP, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial. El incremento es de carácter retroactivo, puesto que la normativa tiene vigencia a partir del 1° de julio.
“Se implementó un ajuste de los sueldos de febrero (20% de aumento sobre el sueldo de diciembre 2023) y los de marzo (15% sobre el sueldo de febrero 2024)”, precisó la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (U.P.A.C.P.) en redes sociales semanas atrás.
El aumento salarial previo había sido de 18% en dos tramos: 11% en abril y 7% en mayo. Ahora, se espera una nueva revisión salaria, que quedó fijada para el próximo 18 de septiembre.
Cómo es la escala salarial de julio 2024, categoría por categoría
Personal para tareas específicas
Sin retiro: $3154 por hora y $392.034 mensual
Con retiro: $2876 por hora y $352.178 mensual
Supervisores
Con retiro: $3038 por hora y $379.071 mensual
Sin retiro: $3328 por hora y $422.242 mensual
Caseros
$2177 por hora y $343.606 mensual
Cuidado de personas
Con retiro: $2717 por hora y $343.606 mensual
Sin retiro: $3038 por hora y $382.913 mensual
Tareas generales
Con retiro: $2519 por hora y $309.001 mensual
Sin retiro: $2717 por hora y $343.606 mensual
Cómo es la escala salarial de agosto 2024, categoría por categoría
Personal para tareas específicas
Sin retiro: $3280 por hora y $407.715 mensual
Con retiro: $2992 por hora y $366.265 mensual
Supervisores
Con retiro: $3160 por hora y $394.234 mensual
Sin retiro: $3461 por hora y $439.131 mensual
Caseros
$2826 por hora y $357.350 mensual
Cuidado de personas
Con retiro: $2826 por hora y $357.350 mensual
Sin retiro: $3160 por hora y $398.229 mensual
Tareas generales
Con retiro: $2620 por hora y $321.361 mensual
Sin retiro: $2826 por hora y $357.350 mensual
Además, hay montos adicionales. Por antigüedad corresponde un 1% por cada año trabajado con el mismo empleador, sobre el salario mensual. También se debe abonar un 30% más por zona desfavorable para el personal que trabaje en las siguientes regiones: La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
La normativa también establece que “el personal que efectúe tareas incluidas en más de una categoría quedará comprendido en la que resulte la principal que desempeñe con habitualidad”.
Por otra parte, la legislación vigente aclara que para aquellos trabajadores comprendidos en el Régimen establecido por la Ley N° 26.844 (empleados formales del servicio doméstico), que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, debe percibir su salario considerando el importe establecido para la modalidad retributiva “mensual”, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas. Respecto de quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales, el salario se debe liquidar de acuerdo a la modalidad retributiva “por hora”.
Requisitos para inscribir a Empleadas Domésticas en AFIP
Datos necesarios para la inscripción y alta laboral
Antes de proceder con la inscripción y el alta de una empleada doméstica en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el empleador debe reunir ciertos datos esenciales del trabajador. Los pasos para completar esta inscripción son los siguientes:
Número de CUIL
Nombre y apellido
Fecha de nacimiento
Domicilio real
Obra social (si el trabajador no cuenta con una, se le asignará automáticamente la Obra Social del Personal de Casas Particulares)
Estado jubilatorio (si es o no una persona jubilada)
CBU (en caso de que ya esté bancarizada)
Número telefónico
Correo electrónico
La inscripción puede ser anulada hasta las 23:59 del día en que se realizó el registro. Durante este periodo, está disponible la opción “Anular” dentro de la tarjeta correspondiente a esa relación laboral en el portal de inicio. Si se supera este plazo, la anulación debe realizarse de manera presencial en cualquier oficina de la AFIP.
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
El mercado creció más del 16% interanual y superó las 158 mil unidades vendidas. La salida del cepo cambiario y el empuje del interior explican el fenómeno.
Andis anunció que elaborará una nueva propuesta para actualizar los criterios de evaluación de invalidez laboral
Alejandro Bercovich aseguró que "tiene como centro" a Karina Milei. El periodista explicó que la hermana del Presidente quedó en el foco, luego que se conociera el presunto caso de corrupción con la compra y distribución de pañales de jubilados y pensionados, que se suma a la criptoestafa de $LIBRA y el manejo del ex CCK.
Una consultora proyecta temperaturas superiores a lo normal y lluvias crecientes hacia julio en Argentina. Claves climáticas para el agro en el trimestre mayo-julio.
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.