Senadores elogiaron a Scaglia en su última sesión como vice

Desde la presidencia de la Cámara recibió halagos del oficialismo y la oposición por su convicción en favor del diálogo y su liderazgo siempre propositivo. Hubo lágrimas y definiciones políticas fuertes. Confirmó que presidirá un bloque de Provincias Unidas con 17 diputados nacionales “que pueden ser 20”.

Provinciales28/11/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

homenaje scaglia

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Cámara de Senadores vivió una situación inédita, al menos en su historia reciente. La vicegobernadora Gisela Scaglia confirmó que en unos días presentará su renuncia a ese cargo, con lo que dejará la presidencia del cuerpo, para asumir su banca en la Cámara de Diputados de la Nación.

En una sesión que abundó en elogios a su figura política y su persona, en la que no faltaron momentos emotivos, referencias partidarias y de poder, pero también algunas lágrimas, hubo dos definiciones relevantes, dos novedades: por una parte la confirmación de que la pronto ex vicegobernadora asumirá como presidenta de Provincias Unidas y que no se piensa en un interbloque con otros bloques sino en una sola denominación sólida “que puede llegar a sumar a 20 legisladores”. Hoy tiene 17, de 257 miembros de la Cámara baja del Congreso.
En diálogo con los cronistas parlamentarios expresó ante una consulta que presidirá un solo bloque, no un interbloque, y espera que el sector que lidera Miguel Ángel Pichetto se sume a PU.
Ahora Scaglia enfrentará a esa masividad en la representación política “luego de dejar el cargo número dos de la Provincia”, según subrayó el presidente provisional del Senado, Felipe Michlig.

Su exposición, la más extensa y una de las emotivas, fue la primera de una verdadera metralla de elogios que quedaron sentados en el diario de sesiones, el último en que constará su “sin más temas que tratar, se levanta la sesión”. Entre tantas palabras para con su labor y su forma de conducirse con sus pares hubo algunas que merecen un comentario extra.

 
Michlig, el radical que preside el Comité Provincial, que es uno de los hacedores de la unidad de la UCR y del frente de frentes de Unidos, y que junto al gobernador Maximiliano Pullaro advirtieron que Scaglia podría ser la candidata del nuevo espacio político a nivel nacional, no pudo contener las lágrimas cuando habló de lo que significa llevar adelante una campaña electoral. Del esfuerzo físico de esas jornadas donde no hay pausas y solo ha pasiones por transmitir un mensaje. Más allá de la parafernalia de avisos pagos en distintos medios y redes, los políticos valoran cada acto en cada una de las poblaciones que recorren y con una anécdota sobre los kilómetros y los 8 actos de una jornada febril en San Cristóbal terminaron con la vicegobernadora en un auto, que la trasladó a Venado Tuerto para dormir unas pocas horas y seguir muy temprano en el sur. “Ha sido una gran protagonista” de las negociaciones y de los consensos en la Legislatura que han permitido entre otros ítems la Reforma de la Constitución. Subrayó su “sentido de la ubicación” y elogió su “tolerancia”. A su tuno, ella dijo que confía en “la visión” del gobernador Maximiliano Pullaro respecto del futuro y aseguró que por esa razón no pudo desoír su pedido cuando le propuso ser candidata a sabiendas que debería dejar su cargo. “Lo digo sinceramente, de corazón y con la razón, usted ha hecho muy bien su trabajo”, dijo el senador que seguramente el año próximo deba conducir los debates y representar a la provincia cuando el gobernador se lo indique. Cerró su discurso muy aplaudido con una promesa: “Usted para nosotros va a seguir siendo la vicegobernadora”. Scaglia, luego de los actos y el diploma que recibió por su paso por el Senado les pidió a los senadores de todos los bloques, entre besos y abrazos: “sigan invitándome a las fiestas” de cada localidad. Antes, en su último mensaje a los senadores recordó: “nunca pisé un territorio sin hablar con el senador de ese departamento y con los intendentes de cada localidad”. No se trata de una mera ubicación geográfica, son los códigos que más gustan en como se concibe el respeto por el otro en la disputa política partidaria.

 
Al finalizar la sucesión de discursos, el presidente del bloque radical Rodrigo Borla fue el más profundo. Con las lecturas de la historia de su lado comentó que hoy “lo disruptivo, lo revolucionario, es ser moderado, es buscar el consenso, es saber dialogar” y fue casi una recomendación a Scaglia a no apartarse de su práctica política en Santa Fe para su nuevo rol en la Cámara alta del Congreso como jefa de un bloque que espera poder pesar en términos de poder “como la tercera fuerza”, expresó la homenajeada.
Borla citó al Papa Juan Pablo II que ante una pregunta tan directa como abierta “¿Cómo ve usted a su Iglesia”?, alguna vez respondió: “Mi iglesia son luces y sombras” y añadió el de San Justo: “esa es la realidad que requiere el liderazgo político, no los extremos”. Además, hablaron Alcides Calvo por el peronismo (a los que especialmente agradeció la vicegobernadora su diálogo sin especulaciones); Leticia Di Gregorio, que valoró la calidad que deberían tener las figuras políticas a nivel nacional y lamentó la imagen que muestran varias diputadas nacionales; Ciro Seisas, que manifestó su “orgullo” por lo que “vas a hacer en Provincias Unidas”; Julio Francisco “Paco” Garibaldi, que ponderó la convicción de Scaglia para tomar decisiones, “su valor”; Orfilio Marcón, que le pidió a la vicegobernadora “cuéntele a los porteños que el interior también existe”; y Leonardo Diana que no dudó en calificarla como la figura política más alta del departamento San Jerónimo.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
28070-hospitalrafaela6

Se inaugura en Rafaela el Hospital más moderno de la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales28/11/2025

Con un festival gratuito, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe inaugurará este viernes el nuevo edificio Hospital Regional Dr. Jaime Ferré de la ciudad de Rafaela. La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
28044-tribunalessancristobal3

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Redacción El Informe de Ceres
Locales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

embarazo

Se oficializaron los nuevos montos de haberes jubilatorios y asignaciones

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales27/11/2025

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

28065-parquesolar

Autorizaron la instalación de un parque fotovoltaico en Ceres, a través de una inversión privada

Redacción El Informe de Ceres
Locales27/11/2025

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias