
El Senado y la Justicia le dieron la estocada final al decreto de Sturzenegger que reformaba el INTA
Con 60 votos en contra y solo 9 a favor, la Cámara Alta rechazó la normativa que establecía cambios en el organismo público.
El segundo del Banco Central, Vladimir Werning, viajó a New York para reunirse con inversores de Wall Street y enviar trarnquilidad respecto a los próximos pasos a seguir por parte del Gobierno. Además, anticipó que la inflación de julio arrojará un 3,7%.
Nacionales17/07/2024El vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, viajó a New York y se reunió con inversores para transmitirles buenas noticias respecto al panorama económico argentino. En ese marco, anticipó que la inflación de julio será del 3,7%.
El dato se obtuvo a partir de las estimaciones del BCRA recogidos a partir de los datos online de supermercados y carnicerías. Además, el BCRA arrojó una inflación núcleo de 3,2%. De esta manera, las cifras se alejan del 4,6% de inflación que registró el mes de junio.
La expectativa surge del congelamiento tarifario, que desde el Gobierno esperan que tire para abajo el índice en el mes de julio. También podrían influir en la baja del dato las rebajas de ropa por cambio de temporada.
Sin embargo, la reciente suba de los dólares paralelos (el dólar blue llegó a tocar los $1500) tuvo impacto en los precios de algunos alimentos, lo que alarmó al Gobierno y lo llevó a tomar la medida de intervenir los dólares financieros.
En este contexto, Werning intentó defender los siguientes pasos del Gobierno en materia económica. Por caos, mostrar que el intercambio de letras del Tesoro por puts de parte de los bancos privados no va a implicar más un aumento neto de la deuda, tema que preocupa en el sector bancario.
Además, mencionó que una vez que se llegue a la fase 3, se abandonará de forma "prudente" el cepo cambiario y se refirió a la transición a un régimen de competencia de monedas. En ese sentido, explicó la caída de las reservas de los últimos meses y buscó llevar tranquilidad al decir que se vio "impulsada por la estacionalidad".
Finalmente, ratificó el crawling peg del 2% mensual y prometió "una recuperación más rápida del PBI real con una menor apreciación del tipo de cambio real". "Se minimizará la presión de apreciación del tipo de cambio asociada a los procesos de remonetización", concluyó.
Con 60 votos en contra y solo 9 a favor, la Cámara Alta rechazó la normativa que establecía cambios en el organismo público.
El Gobierno nacional oficializó este jueves la designación de Alejandro Vilches como nuevo titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras la salida de Diego Spagnuolo.
La salida de Diego Spagnuolo se dio durante la discusión en el Congreso por la emergencia. Interviene el Ministerio de Salud.
CONADU Histórica calificó de “insuficiente” el aumento del 7,5% anunciado por el Gobierno Nacional y advirtió que la pérdida del poder adquisitivo ya alcanza el 38,7%.
El Gobierno de Javier Milei transfirió todas las atribuciones de la Dirección Nacional del ente a la Presidencia. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.
El Ministerio de Salud confirmó por primera vez en el país un brote de listeriosis asociado al consumo de queso criollo contaminado.
Profesionales nucleados en Adul paralizan todas sus actividades desde este lunes 11 de agosto al domingo 17. Denuncian que no tuvieron aumentos en junio ni julio y que este año perdieron el 38% de su poder adquisitivo frente a la inflación.
Ninguno de los 117 médicos que rindieron nuevamente el Examen Único de Residencias logró mantener la nota obtenida en la primera instancia, investigada por presuntas filtraciones y venta de respuestas. El Gobierno habla de un caso “escandaloso” que confirma sus sospechas.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
El Gobierno nacional oficializó este jueves la designación de Alejandro Vilches como nuevo titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras la salida de Diego Spagnuolo.
Con 60 votos en contra y solo 9 a favor, la Cámara Alta rechazó la normativa que establecía cambios en el organismo público.
Los interesados podrán anotarse hasta el 28 de agosto. Las tutorías presenciales se desarrollarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones escolares ubicadas en todos los departamentos de la provincia y estarán destinadas a mayores de 18 años que finalizaron sus estudios secundarios y aún adeudan materias.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Este viernes 22 de agosto, 56.588 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Del total, 52.175 no registraron inasistencias y 4.413 sólo tuvieron una.
En medio de una sesión compleja en el Senado, se aprobó un ajuste salarial para los empleados del Congreso que eleva las dietas de los legisladores de la Cámara alta a más de $10,2 millones en bruto.
El legislador y el funcionario de la cartera que conduce Gustavo Puccini abordaron distintos demás de gran interés para la producción departamental