Pami cambió los requisitos para acceder a medicamentos gratuitos a partir de junio

La cobertura alcanza a un total de 300 remedios. ¿Cuáles son las exigencias que pedirán desde ahora?

Interés General08/06/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

medicamentos2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Programa de Atención Médica Integral (Pami) anunció un importante cambio que se verá reflejado a partir del mes de junio en la adquisición de los medicamentos gratuitos que ofrecen a sus afiliados.

La modificación fue anunciada a través de la página oficial del organismo y tiene que ver con los requisitos solicitados para acceder a la cobertura al 100% de estos remedios o principios activos.

Son un total de 300 los medicamentos que son alcanzados por este beneficio, a los cuales pueden acceder aquellos jubilados que, desde ahora, cumplan con las nuevas exigencias decididas por las autoridades.

Los nuevos requisitos decididos por Pami para el acceso a la cobertura total de los remedios tienen que ver con la cifra de ingresos de las personas que aspiren a este beneficio y un trámite que deberán realizar los titulares de las jubilaciones mínimas y medias.

Ingresos inferiores a aproximadamente $200.000: los afiliados cuyos ingresos sean menores a esta cantidad pueden recibir una cobertura del 100% para medicamentos, especialmente si destinan el 5% o más de sus ingresos a la compra de medicamentos.
Titulares de jubilaciones mínimas y medias: estos pueden obtener una exención en medicamentos, lo que les permite acceder a tratamientos médicos sin costo, pero con la obligatoriedad de realizar una gestión extra. Para beneficiarse de esto, deben realizar un trámite presencial en las oficinas de Pami y presentar documentos como el Documento Nacional de Identidad (DNI) y una historia clínica que justifique la necesidad de asistencia médica.
Cómo obtener los medicamentos gratuitos de Pami, paso a paso
Para acceder a los medicamentos gratuitos no es necesario realizar ningún trámite en Pami. No obstante, sí se les pide la presentación de una serie de documentos que el aspirante al beneficio deberá tener consigo sí o sí.

Estos son:

 Documento Nacional de Identidad (DNI)
Credencial de Pami,
Receta electrónica o celeste
Con esta documentación, los beneficiarios pueden acceder hasta cinco medicamentos gratuitos por mes y a otros remedios con descuentos.

El listado de tratamientos incluye:

100% de cobertura en los medicamentos gratis del nuevo Vademécum de Pami.
50% al 60% de descuento para los medicamentos para patologías agudas.
50% al 80% de descuento para los medicamentos para patologías crónicas.
100% de descuento para hipoglucemiantes, insulina y tiras reactivas.
100% de descuento para medicamentos oncológicos, HIV y otros tratamientos especiales.
100% de descuento para medicamentos para personas afiliadas con discapacidad.
Subsidio Social para medicamentos ambulatorios.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias