AstraZeneca enfrenta un juicio porque su vacuna contra el COVID tiene efectos secundarios graves

El laboratorio AstraZeneca admitió que su vacuna contra el COVID-19 tiene efectos secundarios raros después de una demanda colectiva por las peligrosas consecuencias que produjo la aplicación de la vacuna en un grupo de pacientes.

Internacionales29/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

astrazeneca-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La farmacéutica, que elaboró la vacuna contra el COVID junto a la Universidad de Oxford, dio un giro durante un juicio iniciado en el Reino Unido y admitió los efectos secundarios. En un paper de 2021 se señalaron los efectos adversos pero en esa circunstancia la big pharma no los reconoció. Ahora, en documentos judiciales, aceptaron las contraindicaciones.


En el juicio, la parte demandante sostiene que 51 personas tuvieron una reacción adversa con consecuencias irreparables para la salud. Si el tribunal encuentra culpable a la farmacéutica, AstaZeneca podría tener que compensar con 100 millones de libras a los afectados, informó el medio The Telegraph.

En el documento en el que admitió los efectos adversos, el laboratorio incluyó que la vacuna contra el COVID "puede, en casos muy raros, causar TTS", es decir, síndrome de trombosis con trombocitopenia, que provoca coágulos de sangre y un recuento bajo de plaquetas.

El primer demandante fue Jamie Scott, que en 2023 se presentó ante la Justicia para denunciar que sufrió una lesión cerebral irreversible por un coágulo de sangre y una hemorragia cerebral luego de ser vacunado en abril de 2021. El caso involucra un daño moral porque el hospital avisó a su esposa —ambos son padres de dos niños— que moriría.

La farmacéutica, en una carta a los abogados de Scott, negó los efectos adversos: "no aceptamos que el TTS sea causado por la vacuna a nivel genérico". Pero en el documento legal presentado ante el Tribunal Superior en febrero de 2024 el laboratorio dijo: "Se admite que la vacuna AZ puede, en casos muy raros, causar TTS. Se desconoce el mecanismo causal".

Durante la pandemia de COVID-19 el laboratorio repartió vacunas a nivel mundial, incluida la Argentina, que ayudaron a prevenir contagios y a alivianar los efectos de la enfermedad después de recibir la inmunización a través de su aplicación.

Qué produjo la AstraZeneca en casos argentinos
El Ministerio de Salud publicó este año un informe detallado con los efectos adversos de las vacunas contra el COVID. En el documento expresaron que hubo 64.010 efectos adversos registrados, pero solo 3.149 fueron considerados graves, lo que equivale a una tasa de 2,7 por cada 100.000 dosis administradas.

La vacuna con la mayor cantidad de efecto adversos graves fue la AstraZeneca, que estuvo asociada a 19 de las 33 enfermedades identificadas por el Ministerio. Le siguieron en orden la Sputnik V (15), Sinopharm (10), Pfizer (7) y Moderna (5). El primer efecto secundario grave de la AstraZeneca fue el síndrome de trombosis (el síndrome por el que fue demandado el laboratorio en Reino Unido), que afectó a 0,09 de cada 100.000 aplicaciones según los cómputos.

Los otros dos efectos secundarios más frecuentes con la vacuna AstraZeneca fueron el síndrome de trombocitopenia autoinmunitaria y el síndrome de Guillain-Barré, ambos con una incidencia de 0,03 por cada 100.000 personas vacunadas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
covid-19-variants-828x548

Covid-19: la OMS advirtió por la suba de contagios de una nueva variante

Redacción El Informe de Ceres
Internacionales28/05/2025

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia por el aumento de casos de COVID-19 a nivel global, impulsado por la aparición de una nueva variante. La NB.1.8.1. se detectó por primera vez en China en enero de este año y viene ganando terreno en regiones como el Sudeste Asiático y el Mediterráneo Oriental.

Pepe-mujica-828x548

Murió Pepe Mujica a los 89 años de edad

Redacción El Informe de Ceres
Internacionales13/05/2025

Falleció Pepe Mujica a los 89 de edad, como consecuencia del cáncer. El líder uruguayo estaba recibiendo cuidados paliativos en su chacra de Rincón del Cerro, Uruguay, para sobrellevar el dolor rodeado de sus afectos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias