
El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, falleció a los 76 años. El artista había realizado su último show junto a sus compañeros de banda.
El laboratorio AstraZeneca admitió que su vacuna contra el COVID-19 tiene efectos secundarios raros después de una demanda colectiva por las peligrosas consecuencias que produjo la aplicación de la vacuna en un grupo de pacientes.
Internacionales29/04/2024La farmacéutica, que elaboró la vacuna contra el COVID junto a la Universidad de Oxford, dio un giro durante un juicio iniciado en el Reino Unido y admitió los efectos secundarios. En un paper de 2021 se señalaron los efectos adversos pero en esa circunstancia la big pharma no los reconoció. Ahora, en documentos judiciales, aceptaron las contraindicaciones.
En el juicio, la parte demandante sostiene que 51 personas tuvieron una reacción adversa con consecuencias irreparables para la salud. Si el tribunal encuentra culpable a la farmacéutica, AstaZeneca podría tener que compensar con 100 millones de libras a los afectados, informó el medio The Telegraph.
En el documento en el que admitió los efectos adversos, el laboratorio incluyó que la vacuna contra el COVID "puede, en casos muy raros, causar TTS", es decir, síndrome de trombosis con trombocitopenia, que provoca coágulos de sangre y un recuento bajo de plaquetas.
El primer demandante fue Jamie Scott, que en 2023 se presentó ante la Justicia para denunciar que sufrió una lesión cerebral irreversible por un coágulo de sangre y una hemorragia cerebral luego de ser vacunado en abril de 2021. El caso involucra un daño moral porque el hospital avisó a su esposa —ambos son padres de dos niños— que moriría.
La farmacéutica, en una carta a los abogados de Scott, negó los efectos adversos: "no aceptamos que el TTS sea causado por la vacuna a nivel genérico". Pero en el documento legal presentado ante el Tribunal Superior en febrero de 2024 el laboratorio dijo: "Se admite que la vacuna AZ puede, en casos muy raros, causar TTS. Se desconoce el mecanismo causal".
Durante la pandemia de COVID-19 el laboratorio repartió vacunas a nivel mundial, incluida la Argentina, que ayudaron a prevenir contagios y a alivianar los efectos de la enfermedad después de recibir la inmunización a través de su aplicación.
Qué produjo la AstraZeneca en casos argentinos
El Ministerio de Salud publicó este año un informe detallado con los efectos adversos de las vacunas contra el COVID. En el documento expresaron que hubo 64.010 efectos adversos registrados, pero solo 3.149 fueron considerados graves, lo que equivale a una tasa de 2,7 por cada 100.000 dosis administradas.
La vacuna con la mayor cantidad de efecto adversos graves fue la AstraZeneca, que estuvo asociada a 19 de las 33 enfermedades identificadas por el Ministerio. Le siguieron en orden la Sputnik V (15), Sinopharm (10), Pfizer (7) y Moderna (5). El primer efecto secundario grave de la AstraZeneca fue el síndrome de trombosis (el síndrome por el que fue demandado el laboratorio en Reino Unido), que afectó a 0,09 de cada 100.000 aplicaciones según los cómputos.
Los otros dos efectos secundarios más frecuentes con la vacuna AstraZeneca fueron el síndrome de trombocitopenia autoinmunitaria y el síndrome de Guillain-Barré, ambos con una incidencia de 0,03 por cada 100.000 personas vacunadas.
El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, falleció a los 76 años. El artista había realizado su último show junto a sus compañeros de banda.
Según informó el Patriarcado Latino de Jerusalén, el padre Romanelli sufrió heridas leves. Hay cuatro muertos por el ataque.
El senador y precandidato presidencial recibió tres disparos durante un acto en Bogotá. Uno de los proyectiles impactó en su cabeza. El atacante tiene 15 años y fue detenido. El gobierno y la oposición condenaron el hecho.
La merma en la llegada de turistas argentinos encendió alarmas en el comercio chileno. Grandes cadenas presionan para reactivar una ley que contempla el reintegro del 19% del IVA a visitantes extranjeros que compren productos físicos. La medida apunta a frenar el impacto de la liberalización de importaciones en Argentina.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia por el aumento de casos de COVID-19 a nivel global, impulsado por la aparición de una nueva variante. La NB.1.8.1. se detectó por primera vez en China en enero de este año y viene ganando terreno en regiones como el Sudeste Asiático y el Mediterráneo Oriental.
Falleció Pepe Mujica a los 89 de edad, como consecuencia del cáncer. El líder uruguayo estaba recibiendo cuidados paliativos en su chacra de Rincón del Cerro, Uruguay, para sobrellevar el dolor rodeado de sus afectos.
El gabinete de Netanyahu, primer ministro israelí, aprobó el acuerdo con Hamas para la liberación de rehenes y el cese al fuego.
Un avión se estrelló en Corea del Sur tras salirse de la pista de aterrizaje de un aeropuerto y dejó un saldo de, al menos, 176 muertos.
La inversión total destinada por el Gobierno de la Provincia alcanza los $ 1.674.500.000 para los Centros de Día en todo el territorio santafesino.
Se denunciaron robos en San Cristóbal y Ceres, en tanto en San Guillermo, un hombre fue detenido por conducción peligrosa
El Gobierno estableció subsidios de luz y gas en las familias de altos ingresos.
En su octava sesión, la Convención encargada de la reforma constitucional de Santa Fe, avanzó con la institucionalidad de las localidades provinciales. Entre las principales modificaciones está que todas las localidades de Santa Fe serán municipios, se habilitó la autonomía municipal. También se modificaron las reglas para los mandatos, las reelecciones y se reglamentó la unificación de las elecciones municipales con las provinciales
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos. En esta oportunidad, el diputado Marcelo González se sumó como socio del Fondo Regional Concursable de Becas para la Creación y Formación Artística, mediante la firma de un convenio junto al rector de la UNL, Enrique Mammarella, en beneficio del departamento San Cristóbal.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
En un fallo sin precedentes para la provincia, un jurado popular declaró culpable a Iván Carrizo, acusado de asesinar a balazos a Lautaro Leandro. El tribunal técnico impuso la pena de prisión perpetua.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes. Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.