Caputo salió a defender la importación de alimentos: "Es un empujoncito para que los precios bajen"

Luego de la disparada de precios de la primera semana de marzo, este martes el Gobierno nacional anunció que abrirá las importaciones de alimentos para intentar compensar los precios en las góndolas de los supermercados. En este sentido, el ministro de Economía, Luis Caputo, argumentó que es una forma de dar “un empujoncito para que los precios finalmente no solo dejen de subir, sino que empiecen a bajar”.

Economía13/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

luis-caputo-1-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En una charla ante empresarios en AmCham Summit, Caputo dijo que esta medida es importante también para la gente: "Imagínense que alguien que llega rascando a fin de mes, le sacamos Precios Justos, ley de abastecimiento, de góndolas y las cosas salen 50% más que en Estados Unidos, se van a preguntar: ¿Este es el modelo? No estamos pidiendo una baja, pero que reflejen más o menos las condiciones que estamos viviendo". 

Además, Caputo consideró que "hay que dar un empujoncito para que puedan negociar con los productores, forzar la competencia. Este momento lo amerita. La gente está haciendo un esfuerzo y si los precios no reflejan un nivel razonable, no está bueno. No es en todos los productos sino canasta básica”.

Por otro lado, el funcionario manifestó que la reunión con la industria de consumo masivo y supermercados “fue muy buena” y que “reconocieron” que habían establecido precios con un escenario cambiario de dólar “a 2.000 o 3.000 pesos”. “Hay precios que no pueden estar ahí”.

Asimismo, Caputo se refirió a la competencia de monedas y dijo que "la Argentina tiene que bajar de shock la inflación y el esquema de competencia de monedas apunta a eso. Es un sistema monetario cambiario que va a colapsar la inflación”.

En el foro, el Ministro pidió "la participación de la gente y los empresarios" en la "batalla cultural" que libra el Gobierno con la economía: "La responsabilidad es de los dos lados".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias