
Inexplicable: la importación de alimentos creció casi un 90% en enero
Según un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA), la compra de limones escaló 3.381%, la de tomates elaborados un 1.334% y la de naranjas un 699%.
Según un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA), la compra de limones escaló 3.381%, la de tomates elaborados un 1.334% y la de naranjas un 699%.
El anuncio lo hizo el titular de la cartera de Desregulación, Federico Sturzenegger, a partir de una solicitud del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo. Los detalles.
Argentina dejará de importar gas natural desde Bolivia en los próximos meses, en lo que es el fin del contrato que firmaron hace 18 años los expresidentes Néstor Kirchner y Evo Morales. De esta manera, el acuerdo entre los entonces mandatarios entró en vigencia el 1 de enero de 2007 e iba a durar 20 años, hasta el 31 de diciembre de 2026.
Los productores yerbateros de Misiones consiguieron que la Justicia frene las importaciones de yerba mate desde Brasil y Paraguay debido a que las empresas estarían evadiendo los controles sanitarios al ingresar el producto al país. Además, representaba una amenaza para el pequeño productor en el mercado.
Los supermercados comenzaron importar a alimentos después del anuncio de la apertura de importaciones para bienes de la canasta básica. La negociación con los proveedores ya comenzó y la mayoría de la mercadería vendrá de países limítrofes, especialmente Uruguay y Brasil, pero no descartan recurrir a Europa y Asia.
Luego de la disparada de precios de la primera semana de marzo, este martes el Gobierno nacional anunció que abrirá las importaciones de alimentos para intentar compensar los precios en las góndolas de los supermercados. En este sentido, el ministro de Economía, Luis Caputo, argumentó que es una forma de dar “un empujoncito para que los precios finalmente no solo dejen de subir, sino que empiecen a bajar”.
Este lunes, se desarrolló el acto protocolar en memoria de los fallecidos y desaparecidos en la dictadura militar
El peso de los impuestos sigue siendo alto y por ello el 58% de la renta agrícola se la queda el Estado, pese a la baja temporal de las retenciones.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
El Gobierno de la Ciudad invita a la comunidad a formar parte de las actividades programadas en por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas desde las 17:30 hs. El acto protocolar se inicia a las 19:30 hs,
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
Personal policial de la Guardia Los Pumas de Ceres y San Guillermo, prestaron colaboración con la Agencia de Seguridad Alimentaria, en la inspección de varios locales comerciales del rubro carnicerías
El equipo de trabajo de Primero Ceres se involucra con cuestiones que atraviesan la sociedad tales como el autismo