
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




La Provincia de Santa Fe podrá analizar muestras de posibles casos de Encefalitis Equina del Oeste, a partir de un trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” del Malbrán.
Interés General19/02/2024
Redacción El Informe de Ceres






Se trata de una valiosa novedad científica para la salud pública santafesina ya que hasta el momento los diagnósticos de la provincia se confirmaban en ese instituto nacional, ubicado en Pergamino. De este modo, el primer laboratorio del país en recibir la metodología para la detección de la enfermedad, es el que pertenece al Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias Rosario (Cemar), de Rosario, y forma parte de la Red de Laboratorios de la provincia de Santa Fe.


Innovación y salud pública
La transferencia se produjo a partir de la decisión de los ministerios de Salud de la Provincia y de Nación, de conformar una Unidad Centinela en Venado Tuerto, con el Hospital Provincial “Dr. Alejandro Gutiérrez” como efector de referencia.
Allí se seguirá la vigilancia epidemiológica de casos que se asistan con cuadros clínicos compatibles con la enfermedad, tanto en efectores públicos, privados o de la seguridad social; y se complementará con vigilancia de posibles reservorios del mosquito que transmite el virus.
Vale recordar que desde la puesta en marcha de la vigilancia epidemiológica el 28 de noviembre, se confirmaron 69 personas contagiadas al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud. En la provincia de Santa Fe son 16 los casos confirmados y fallecieron dos personas que presentaban comorbilidades.
Transferencia y etapas
Victoria Luppo, bioquímica a cargo de la División Virología e Inmunología en Inevh, estuvo en Rosario para coordinar la transferencia de las técnicas desarrolladas en el laboratorio nacional; y en ese sentido destacó que “el Cemar ya viene trabajando en la red de laboratorios para el diagnóstico de dengue y otros parvovirus en la metodología ‘in house’, que es muy versátil y se puede adaptar a nuevos virus como la Encefalitis Equina del Oeste, con reactivos específicos para detectar anticuerpos IgM, aprovechando también la instalación de una Unidad Centinela en la región”.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






