La desregulación de las cuotas de los colegios privados "no tendrá impacto en Santa Fe"

Desde la federación que nuclea a colegios de gestión privada aclararon que en la provincia "las cuotas están atadas a los aumentos salariales de los docentes"

Educación31/01/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

escuela-2052

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El secretario de la Federación Santafesina de Instituciones Educativas Privadas, Alejandro Saba, aclaró este miércoles que las desregulaciones que se impusieron a partir de la virtual disolución de la Secretaría de Comercio de la Nación y que deja a colegios o instituciones educativas de ese orden en libertad absoluta para que aumenten sus cuotas, “no tendrán impacto” en la provincia de Santa Fe.

Saba explicó que “la derogación de normas de la Secretaría de Comercio no afecta a la provincia de Santa Fe. Hay que dejar en claro eso. Los colegios privados no estamos liberados para fijar cuotas. La provincia de Santa Fe tiene su ley de Educación Privada y tiene su organización en cuento a lo económico”.

el representante de las instituciones educativas privadas agregó que en lo concerniente a la parte económica, “se rigen por la resolución 018 del 2003. Aclaro esto para tranquilizar a la comunidad, respecto de las liberaciones o de que podemos cobrar lo que queremos. Eso no es así.

“La educación pública de gestión privada está reglada por una disposición provincial y se respeta esa jurisdicción. El valor de la cuota está atada al aumento que tenga el salario de los docentes y no a los costos propios que tiene un colegio”, afirmó.

El representante de las instituciones educativas de gestión privada expresó que hacía “esta aclaración a partir de la noticia de la desregulación a nivel nacional. Entonces, todos aquellos colegios en el ámbito del Ministerio de Educación de Santa Fe, en el Servicio de Enseñanza Privada, nos regimos por esa resolución que establece aumentos de acuerdo a los incrementos que recibe el personal docente”. Y precisó: “Es decir, al mes de enero, cuando se están por transferir salarios, no solo no hubo aumentos, sino que tampoco se ha respetado la cláusula de actualización salarial porque el gobierno no lo puede incrementar. Entonces respecto al salario y a la cuota, no hay aumentos al día de hoy. El sistema de arancelamientos marca que podemos cobrar cuotas de marzo a diciembre, es decir que en estos meses no se paga cuota”.

“Si hay aumento de salarios, que debe haberlo, esa suba se reflejará en marzo. Pero no tenemos porcentual, porque estamos reglados por esta disposición y se respeta la jurisdicción provincial”, subrayó Saba.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
488062188_18450723298079661_4309280052667983702_n

Día del Veterano y los Caídos en Malvinas

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/04/2025

El Gobierno de la Ciudad invita a la comunidad a formar parte de las actividades programadas en por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas desde las 17:30 hs. El acto protocolar se inicia a las 19:30 hs,

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias