
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Desde la federación que nuclea a colegios de gestión privada aclararon que en la provincia "las cuotas están atadas a los aumentos salariales de los docentes"
Educación31/01/2024El secretario de la Federación Santafesina de Instituciones Educativas Privadas, Alejandro Saba, aclaró este miércoles que las desregulaciones que se impusieron a partir de la virtual disolución de la Secretaría de Comercio de la Nación y que deja a colegios o instituciones educativas de ese orden en libertad absoluta para que aumenten sus cuotas, “no tendrán impacto” en la provincia de Santa Fe.
Saba explicó que “la derogación de normas de la Secretaría de Comercio no afecta a la provincia de Santa Fe. Hay que dejar en claro eso. Los colegios privados no estamos liberados para fijar cuotas. La provincia de Santa Fe tiene su ley de Educación Privada y tiene su organización en cuento a lo económico”.
el representante de las instituciones educativas privadas agregó que en lo concerniente a la parte económica, “se rigen por la resolución 018 del 2003. Aclaro esto para tranquilizar a la comunidad, respecto de las liberaciones o de que podemos cobrar lo que queremos. Eso no es así.
“La educación pública de gestión privada está reglada por una disposición provincial y se respeta esa jurisdicción. El valor de la cuota está atada al aumento que tenga el salario de los docentes y no a los costos propios que tiene un colegio”, afirmó.
El representante de las instituciones educativas de gestión privada expresó que hacía “esta aclaración a partir de la noticia de la desregulación a nivel nacional. Entonces, todos aquellos colegios en el ámbito del Ministerio de Educación de Santa Fe, en el Servicio de Enseñanza Privada, nos regimos por esa resolución que establece aumentos de acuerdo a los incrementos que recibe el personal docente”. Y precisó: “Es decir, al mes de enero, cuando se están por transferir salarios, no solo no hubo aumentos, sino que tampoco se ha respetado la cláusula de actualización salarial porque el gobierno no lo puede incrementar. Entonces respecto al salario y a la cuota, no hay aumentos al día de hoy. El sistema de arancelamientos marca que podemos cobrar cuotas de marzo a diciembre, es decir que en estos meses no se paga cuota”.
“Si hay aumento de salarios, que debe haberlo, esa suba se reflejará en marzo. Pero no tenemos porcentual, porque estamos reglados por esta disposición y se respeta la jurisdicción provincial”, subrayó Saba.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
En la sede de la Delegación del Senado en San Cristóbal, el senador provincial Felipe Michlig hizo entrega de un aporte correspondiente al Programa de Obras Menores, destinado a la Comuna de Palacios, por un monto total de 34 millones
El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR). Michlig destacó el amplio nivel de consensos alcanzados en el curso de las votaciones
Tras una extensa jornada de debate, el plenario pasó a cuarto intermedio hasta esta tarde, cuando se vote el texto definitivo de la Carta Magna provincial. Maximiliano Pullaro reivindicó el carácter histórico del proceso.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Faltan menos de dos semanas para la llegada de la nueva estación y según el Servicio Meteorológico Nacional el calor se hará sentir en los próximos tres meses. Qué pasa con las lluvias.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia