Paritarias de Salud: como estatales y docentes, los médicos también reclaman el pago de la cláusula gatillo 2023

La provincia convocó a los trabajadores de la salud nucleados en Amra. Desde el gremio subrayaron que "de continuar la gestión Pullaro con su postura serán inevitables las medidas de fuerza"

Economía31/01/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

6nZ0wopLL_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobierno provincial realizó la convocatoria a la Asociación de Médicos de la República Argentina seccional Santa Fe (Amra), gremio en el que se nuclean los profesionales de la Salud, a su primer encuentro en el marco de las paritarias 2024. La reunión será este miércoles a las 11.30 en la sede del Ministerio de Trabajo.
 
En la misma tónica de los estatales y docentes, desde el sindicato que agrupa a médicos y profesionales de la salud se ratificó que "más allá de las negociaciones de 2024, debe respetarse lo acordado en 2023 y pagarse la cláusula de ajuste automática". En un comunicado destaca que “de continuar la gestión Pullaro con su postura, será inevitable el conflicto gremial y las medidas de fuerza".

Cabe recordar que tanto docentes como la administración central ya tuvieron su primer encuentro con la nueva gestión, con un enfoque que no se centra en nuevas negociaciones, si no que los gremios buscan que se cumpla con lo que queda del acuerdo paritario del 2023.

"Desde Amra ratificamos nuestra postura donde, más allá de la paritaria 2024, debe respetarse lo acordado en 2023 y pagarse la clausula de ajuste automática. De continuar la gestión Pullaro con su postura, será inevitable el conflicto gremial y las medidas de fuerza", ahondaron desde Amra.


Estatales y docentes
Por su parte, el ministro de Gobierno, Fabián Bastía, reiteró que “es imposible cumplir” con el compromiso tomado por la gestión anterior, y remarcó que “de ninguna manera se gastarán más recursos de los que tiene la provincia”. En ese contexto, adelantó que probablemente "en 48 horas" el gobierno provincial presentará a los gremios su propuesta de incremento salarial.

“Nos interesan los trabajadores públicos. Son fundamentales para el funcionamiento de todas las áreas del Estado, pero de ninguna manera vamos a comprometer recursos públicos más allá de lo que tengamos. Desde el momento en que el gobierno anterior firmó el acuerdo salarial, ya existían condiciones macroeconómicas bastante complejas que se fueron agudizando y fueron aumentando la estrechez de fondos y de las transferencias y recaudación propia de la provincia, lo que hace materialmente imposible cumplir con ese compromiso”, expresó Bastía.

 En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, el titular de la cartera política del gobierno provincial agregó: "Desde el inicio de la administración de Maximiliano Pullaro se dijo que se iban a mejorar los ingresos públicos en base a la suba en la recaudación, que existe actualmente aunque sea nominal porque en valores reales, todos sabemos que hay una caída en la economía, del PBI y de la recaudación, más la pérdida de recaudación por la caída de las leyes de impacto fiscal-electoral de Sergio Massa”.

“Ante esa pérdida de fondos, la responsabilidad que tenemos en el manejo del dinero de los contribuyentes es que no vamos a asumir compromisos más allá de los recursos que nos ingresen. Lo público no es solo pagar sueldos. Es comprar móviles para la policía, equipar hospitales, mejorar escuelas, comprar medicamentos, arreglar rutas. En esa lógica, es que nosotros hicimos un ofrecimiento de cómo se deben recomponer los salarios. Ponemos los números a la vista de todos más allá del ajuste que pretenda llevar el gobierno nacional”, agregó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26414-michlig-biblio

Las Bibliotecas Populares del departamento recibieron 27 millones y kits de materiales

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/04/2025

En Villa Trinidad, el senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y el director provincial de Bibliotecas Populares, Norberto “Beto” Coppes, encabezaron un acto de entrega de aportes institucionales (PFI) por más de $27 millones y kits de materiales gestionados ante el Ministerio de Cultura de la Provincia, en beneficio de las 11 bibliotecas populares del departamento San Cristóbal

rotary intercambio

Nuevo intercambio del Rotary

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/04/2025

Rotary  Club de Ceres se complace en informar que el Comité  de Nuevas Generaciones  a logrado el intercambio de un joven profesional  ceresino.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias