Hoy se conoce la inflación del 2023 y se espera el valor más alto desde los '90

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informará este jueves la inflación de diciembre que, según cálculos privados, se ubicará entre el 25% y el 30%. Además, el organismo dará a conocer la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a lo largo del 2023.

Nacionales11/01/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

inflacionjpg-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

De confirmarse una inflación de entre el 25% y el 30% en diciembre pasado, el acumulado del año se ubicaría por encima del 200%, una cifra de tres dígitos que nuestro país no alcanzaba desde la hiperinflación de 1990.

Yendo a los rubros puntuales, los principales aumentos se verificaron en Alimentos y bebidas no alcohólicas (30,4%), Transporte (30,4%), Restaurantes y hoteles (19,8%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (11,6%).

A pesar de la preocupación que despierta la inflación en general, y del desplome del poder adquisitivo que implica, Javier Milei no sólo se mostró despreocupado respecto de los posibles valores mencionados, sino que, además, los celebró. Si el valor nacional de diciembre es del 30% sería "un numerazo, un logro fenomenal y hay que sacarlo a pasear en andas a Caputo", dijo el presidente en declaraciones radiales.

Yendo a los relevamientos privados que ya se publicaron, la medición del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) reportó una suba generalizada de precios de 24,3% en diciembre, casi el doble a la registrada en noviembre. “De este modo, 2023 terminó con una inflación del 207,7%, la más alta desde la hiperinflación de 1990, y en el top 10 de las más altas de la historia argentina”, señaló la UMET, responsable del IET, en un comunicado.

 
Desde el Instituto, atribuyeron la situación de diciembre, en buena medida, al salto cambiario del 12 de diciembre, “por medio del cual el tipo de cambio mayorista pasó de $365 a $800, apenas iniciado el gobierno electo”. También destacaron “la desregulación de ciertos precios que habían estado contenidos (como naftas, prepagas o telecomunicaciones)”.

Por encima de estos números, la consultora Eco Go estimó la inflación del mes pasado en 29,4%, con un salto interanual de 222,8%. En términos similares, la consultora LCG calculó el valor del último mes de 2023 en un 28%, con un acumulado anual del 218%.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias