Aguinaldo 2023: cuándo se cobra y cómo calcularlo

Ahora que se acerca el final de noviembre, y tras meses de alta inflación, se viene la segunda cuota del aguinaldo 2023. Los trabajadores deben recibir cada año un pago extra, equivalente a la doceava parte del total de las remuneraciones percibidas en el correspondiente año calendario.

Economía23/11/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Aguinaldo-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Se trata del Salario Anual Complementario (SAC) que, de acuerdo como establece la legislación, su monto se debe pagar en dos cuotas: una en junio y otra en diciembre. Según la Ley de Contratos de Trabajo, la fecha límite para el pago de la primera mitad del SAC es el 30 de junio; mientras que la segunda cuota tiene como límite el 18 de diciembre de cada año.

 
 
Dicho salario está dirigio a los trabajadores registrados, del sector público y privado, jubilados y pensionados. A la persona que cobre el aguinaldo le corresponde el 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador dentro de cada uno de los semestres.

Para su cálculo se excluye todo rubro no remunerativo. Este es el caso de los beneficios sociales (servicio de comedor de la empresa, provisión de ropa de trabajo, etc.) las gratificaciones otorgadas por una sola vez, por extinción del contrato de trabajo y las prestaciones complementarios.

Sí, en cambio, se consideran las horas extras, las comisiones y las demás remuneraciones variables siempre que formen parte de la remuneración mensual devengada. Al mismo tiempo, el rubro "a cuenta de futuros aumentos" también debe considerarse para calcular el aguinaldo.

Otros casos en los que corresponde el aguinaldo
En caso de extinción de la relación laboral, sea por renuncia, despido o fallecimiento del trabajador, el trabajador o sus derecho-habientes tienen el derecho a percibir la parte del sueldo anual complementario que les corresponde, de manera proporcional al devengado en la fracción del semestre trabajado.

También debe liquidarse el SAC sobre la indemnización sustitutiva del preaviso, de la integración del mes de despido y de las vacaciones no gozadas. En caso de que se verifique la existencia de tiempo de servicio no remunerado (por licencia de maternidad, licencia sin goce de sueldo, suspensiones por fuerza mayor o causas económicas), corresponde pagar la cueto de la SAC en forma proporcional al tiempo de servicio remunerado.

¿Cuál es el monto del aguinaldo?
Cada trabajador puede hacer el cálculo y saber con anticipación qué monto cobrará. Para ello, tiene que buscar los cinco recibos de sueldo de julio a noviembre y ver cuál fue el mes en el que recibió una mayor remuneración.

Luego, debe dividir ese monto en dos partes, de manera tal de obtener el aguinaldo bruto. A ello debe descontarle las cargas sociales: jubilación (11%), PAMI (3%), obra social (3%), sindicato (2% o el porcentaje que corresponda). Tras el descuento, se obtiene el monto final del aguinaldo neto en mano.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias