Educación: el perfil del futuro ministro provincial y las ideas en carpeta

En diciembre, asumirán las nuevas autoridades santafesinas y los funcionarios confirmados para ocupar la cartera educativa ya tienen algunos rumbos. El “avance continuo” será derogado, según había anunciado el gobernador electo.

Educación15/11/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

iMvBUukOm_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En Cayastá, el gobernador electo Maximiliano Pullaro realizó este martes por la tarde una reunión de trabajo con los funcionarios del gabinete que lo acompañarán en su gestión. Como ya se anunció, José Goity será el próximo ministro de Educación -a asumir en diciembre-, mientras que Carolina Piedrabuena será la viceministra.
Goity es profesor en Ciencias de la Educación y técnico Superior en Comercialización. Militante radical desde los 15 años, toda su carrera política académica y profesional la realizó en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), particularmente en la Facultad de Humanidades y Artes.

 
Es docente regular de dos asignaturas -Política Educacional y Problemática de la Educación-, fue secretario y decano por dos periodos de la Facultad de Humanidades y Artes, presidente de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación (ANFHE) por dos periodos, consejero superior docente y presidente por 8 años de la Comisión de Asuntos Académicos de la UNR.

Fue docente de nivel medio y terciario, secretario general de la UNR y actualmente se desempeña como secretario de Innovación y Apoyo a la Gestión de esa universidad.
Confirmados los nombres en Educación, se pudo conocer algunas ideas de la política educativa que viene, con algunas líneas de acción en marcha que continuarán y otras que se darán de baja. Entre estas últimas, está la experiencia piloto del secundario de avance continuo que se implementó este 2023. "El 10 de diciembre se termina la no repitencia", había anunciado Pullaro en el debate televisivo preelectoral y será una de las primeras medidas que se tome.

Alrededor de 145 escuelas secundarias públicas y privadas de la provincia de Santa Fe -de las cuales 16 pertenecen a la Región IV- habían sido seleccionadas para aplicar este año el proyecto de Avance Continuo, implementado por la actual gestión al frente del Ministerio de Educación provincial. Ese número representa un 20% del total de establecimientos de nivel secundario que voluntariamente se sumó a esta primera experiencia que, en los hechos, las futuras autoridades no pretenden darle continuidad.

El proyecto de secundario de avance continuo se anunció en 2022 y se presentó como un modelo que permite al estudiante que adeuda materias poder seguir con el grupo de pares etarios mientras se cursa el año y se recupera esas asignaturas adeudadas, muy parecido a lo que se hace en la universidad, es decir, sin tener que volver a hacer lo que ya se había aprobado ni repetir. Cuando fue presentado por la ex ministra Adriana Cantero se generaron debates parlamentarios acerca de lo que se conoció como "el modelo de no repitencia", con críticas de la oposición fundamentadas principalmente en que se degrada la calidad educativa.

Concurso, en marcha
El recambio de autoridades provinciales también se da en medio del Concurso de Ascenso a Tramos Directivos de los niveles inicial, primario y secundario que, según pudo conocerse, seguirá en marcha durante la próxima gestión.

Este tipo de concursos es complejo, dado que incluye un período de formación y una oposición (prueba) que otorga puntaje para armar el escalafón, junto con los antecedentes. Se trata de un proceso extenso, que ya arrancó y que finalizará recién en 2024.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.grande.8db7dd69d89c2195.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

26630-alonsorodrigo3

AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias