
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
En diciembre, asumirán las nuevas autoridades santafesinas y los funcionarios confirmados para ocupar la cartera educativa ya tienen algunos rumbos. El “avance continuo” será derogado, según había anunciado el gobernador electo.
Educación15/11/2023En Cayastá, el gobernador electo Maximiliano Pullaro realizó este martes por la tarde una reunión de trabajo con los funcionarios del gabinete que lo acompañarán en su gestión. Como ya se anunció, José Goity será el próximo ministro de Educación -a asumir en diciembre-, mientras que Carolina Piedrabuena será la viceministra.
Goity es profesor en Ciencias de la Educación y técnico Superior en Comercialización. Militante radical desde los 15 años, toda su carrera política académica y profesional la realizó en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), particularmente en la Facultad de Humanidades y Artes.
Es docente regular de dos asignaturas -Política Educacional y Problemática de la Educación-, fue secretario y decano por dos periodos de la Facultad de Humanidades y Artes, presidente de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación (ANFHE) por dos periodos, consejero superior docente y presidente por 8 años de la Comisión de Asuntos Académicos de la UNR.
Fue docente de nivel medio y terciario, secretario general de la UNR y actualmente se desempeña como secretario de Innovación y Apoyo a la Gestión de esa universidad.
Confirmados los nombres en Educación, se pudo conocer algunas ideas de la política educativa que viene, con algunas líneas de acción en marcha que continuarán y otras que se darán de baja. Entre estas últimas, está la experiencia piloto del secundario de avance continuo que se implementó este 2023. "El 10 de diciembre se termina la no repitencia", había anunciado Pullaro en el debate televisivo preelectoral y será una de las primeras medidas que se tome.
Alrededor de 145 escuelas secundarias públicas y privadas de la provincia de Santa Fe -de las cuales 16 pertenecen a la Región IV- habían sido seleccionadas para aplicar este año el proyecto de Avance Continuo, implementado por la actual gestión al frente del Ministerio de Educación provincial. Ese número representa un 20% del total de establecimientos de nivel secundario que voluntariamente se sumó a esta primera experiencia que, en los hechos, las futuras autoridades no pretenden darle continuidad.
El proyecto de secundario de avance continuo se anunció en 2022 y se presentó como un modelo que permite al estudiante que adeuda materias poder seguir con el grupo de pares etarios mientras se cursa el año y se recupera esas asignaturas adeudadas, muy parecido a lo que se hace en la universidad, es decir, sin tener que volver a hacer lo que ya se había aprobado ni repetir. Cuando fue presentado por la ex ministra Adriana Cantero se generaron debates parlamentarios acerca de lo que se conoció como "el modelo de no repitencia", con críticas de la oposición fundamentadas principalmente en que se degrada la calidad educativa.
Concurso, en marcha
El recambio de autoridades provinciales también se da en medio del Concurso de Ascenso a Tramos Directivos de los niveles inicial, primario y secundario que, según pudo conocerse, seguirá en marcha durante la próxima gestión.
Este tipo de concursos es complejo, dado que incluye un período de formación y una oposición (prueba) que otorga puntaje para armar el escalafón, junto con los antecedentes. Se trata de un proceso extenso, que ya arrancó y que finalizará recién en 2024.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento