Tarifas de luz en Santa Fe: cómo impacta en las boletas de la EPE el descuento que fijó la Secretaría de Energía

Ya rigen los nuevos valores para los usuarios de ingresos medios y altos. La tarifa social seguirá subsidiada y no tendrá aumentos. Cómo impacta en industrias y comercios.

Economía10/11/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

epejpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Desde noviembre, la Secretaría de Energía de la Nación formalizó el nuevo cuadro tarifario para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) que impactará el período noviembre-abril. Los nuevos valores contemplan una serie de beneficios para los distintos grupos de usuarios de la Empresa Provincial de Energía (EPE) de Santa Fe alcanzados por los recortes de subsidios.
 
La medida que entró en vigencia a través de la Resolución 884/2023 fue publicada este jueves en el Boletín Oficial.

Nuevas tarifas: cómo impacta en las boletas de la luz

En el caso de los hogares de menores ingresos (Nivel 2), los valores permanecen sin cambios, ya que se sostiene el mismo cuadro tarifario desde el verano del año pasado. Por ende no tendrán un impacto en las boletas de los próximos meses. La tarifa social seguirá subsidiada y no tendrá aumentos.

 Para los usuarios de ingresos medios (Nivel 3), también se mantendrán las tarifas, respecto al esquema de mayo-octubre y en la temporada de verano, que estacionalmente se registran los picos de consumo, los hogares del centro norte de Santa Fe tendrán un beneficio adicional:

 Desde diciembre y hasta febrero del 2024, subirá el piso de consumo para sostener los subsidios desde los 400 kilovatios por mes a 650 kilovatios.

 Este beneficio estará disponible en 11 departamentos del centro norte de la Provincia de Santa Fe:

9 de Julio
Vera
General Obligado
Castellanos
Las Colonias
San Cristóbal
Garay
La Capital
San Javier
San Jerónimo
San Justo

Para los hogares de altos ingresos (Nivel 1) -sin subsidios- habrá una disminución de entre el 4,8% y 6% en el costo, dependiendo el rango de consumos.

 En el caso de los Grandes Usuarios de Distribución (GUDI), con demanda de más de 300 KW, la disminución rondará entre el 6% y el 8,5%, según la potencia contratada.

 El presidente de la EPE, Mauricio Caussi dijo que “estas medidas sostienen y profundizan lo que fue la política tarifaria en la provincia de Santa Fe, monitoreando permanentemente la realidad económica y social, de nuestra pequeña y media industria y atendiendo la necesidad de inversiones en la infraestructura eléctrica”.

Segmentación de tarifas en Santa Fe

Cabe consignar que los datos aportados desde Nación, indican en la jurisdicción Santa Fe los siguientes porcentajes:

Usuarios Nivel 1 - Altos ingresos - 33,6%.
Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC ($1.117.977,16).

Usuarios Nivel 2 - Ingresos bajos - 51,4%.
Ingresos netos menores a 1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC ($319.422,04).

Usuarios Nivel 3 - Ingresos intermedios - 15%.
Ingresos mensuales totales entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC (rango de $319.422,04 a $1.117.977,16 por mes).

 La EPE recuerda que sigue abierta la posibilidad de inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía, a través de la web www.argentina.gob.ar/subsidios.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias