Tensión y acusaciones entre Agustín Rossi y Victoria Villarruel

Los aspirantes a vicepresidentes protagonizaron duros cruces, en una antesala del enfrentamiento televisivo de los candidatos presidenciales del próximo domingo.

Política09/11/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

l_1699528320

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los candidatos a vicepresidente Agustín Rossi y Victoria Villarruel debatieron este miércoles, en una suerte de anticipo del debate que sostendrán este domingo sus compañeros de fórmula, los postulantes presidenciales Sergio Massa y Javier Milei, que se enfrentarán en el balotaje electoral. Rossi y Villarruel cruzaron acusaciones ante las cámaras del canal TN.

Los candidatos vicepresidenciales debatieron sobre cuatro ejes temáticos: “Economía y trabajo”; “Seguridad y defensa”; “Salud, educación y políticas sociales”, y “Justicia, derechos humanos y transparencia”.

“Todo lo que vas a escuchar por parte de Agustín Rossi es mentira. Cada una de las cosas que él y Massa te proponen, las podrían haber realizado en los últimos cuatro años”, fue el arranque de Villarruel.

Rossi contestó con medidas de Massa. “Hace unas semanas, ha tomado decisiones trascendentes. Este mes, más de un millón han cobrado su sueldo sin la deducción del impuesto a las ganancias, y más de 17 millones han recibido la devolución del importe del IVA”, señaló.

En un anticipo de los cruces picantes que se vendrían, Villarruel acusó a Rossi de vivir “en una galaxia desconocida”. El candidato de Massa le replicó que “la inflación no se baja de un hondazo”, como había señalado Villarruel minutos antes.

El actual jefe de Gabinete criticó a Milei por acordar con Patricia Bullrich: “Miente tu candidato a presidente, que dijo que Bullrich era una ‘ponebombas’ [sic]y después dijo que coincidía en 90% con sus propuestas”. Enseguida, reprochó los dichos del candidato de La Libertad Avanza sobre las relaciones comerciales con países como China y Brasil. “Escuché a Milei diciendo que no iba a tener relación con Lula, también dijo que no iba a tener relaciones con China, dos de los principales destinos comerciales de la Argentina. ¿A quién se le ocurre a esta altura ser tan obtuso desde lo ideológico?”, criticó.

“Una cosa es que tengamos relaciones comerciales y otra es que le entreguen la soberanía a China. No tienen ningún prurito en tener un embajador en China [por Sabino Vaca Narvaja]que es un lacayo de los chinos. Se va a poder comerciar con quien se quiera”, contestó la candidata de Milei.Una apelación a la que recurrió Rossi con frecuencia fue la de comparar a Villarruel con Milei. ”Todo lo que está diciendo Villarruel lo dice equivocadamente. Se pone un poquito violenta, la simbiosis con Milei cada vez le penetra más”, lanzó en una de esas frases. “Estoy indignada con el nivel de pobreza de este país: 40% de pobres, 20% en la indigencia”, retrucó la diputada.

 

En el eje temático de “Seguridad y defensa”, Rossi defendió sus dos pasos por el Ministerio de Defensa. Dijo sentir orgullo por el despliegue militar en la pandemia y por “haber reabierto la fábrica militar de Azul que cerró [Mauricio]Macri, aliado de Milei”.

Villarruel optó por hablar de narcotráfico e inseguridad urbana. “El que las hace las paga. Vamos a hacer un cambio de paradigma: ellos están del lado de los delincuentes y nosotros, de los policías”, dijo, y recordó la muerte de soldados en un accidente con un camión militar en San Martín de los Andes. Rossi la acusó de “caranchear” esos fallecimientos.

Cuando tuvieron que hacerse preguntas cara a cara, Villarruel le preguntó a Rossi si apoyaba a Hamas y por el memorándum con Irán. El oficialista le contestó que Massa propone declarar a Hamas “organización terrorista” y que el pacto con el régimen iraní buscó “sentar a los imputados por el fiscal [Alberto]Nisman frente a la Justicia argentina”.

Rossi le consultó a Villarruel por la dolarización y también si iban a vender Vaca Muerta e YPF. “Vamos a crear las condiciones de confiabilidad que no creó tu gobierno para usar los dólares en el país”, dijo la candidata. “Lo subterráneo es de las provincias, no se va a intervenir ninguna provincia”, dijo sobre Vaca Muerta. Sobre la petrolera, retrucó: “Nos dejaron una deuda de 16 mil millones de dólares por un juicio de tu gobernador [por Axel Kicillof]”.

La candidata libertaria prometió que la educación y la salud “van a seguir siendo públicas” y acusó a Rossi de defender un sistema que no usa. “Cada vez que tuvieron un problema médico, se atendieron en privados”, sostuvo.

“No sé en qué país vivís, querela un poquito a la Argentina”, le pidió el compañero de fórmula de Massa a Villarruel.

El final fue tenso en extremo, al hablar de la última dictadura. Tanto en el eje de “Justicia, derechos humanos y transparencia”, como en el cruce de preguntas.

Rossi le preguntó a Villarruel si apoyaba “la libertad de los genocidas” de la última dictadura y le recordó sus visitas a detenidos por el terrorismo de Estado. La candidata le respondió que “hubo víctimas del terrorismo que no tienen derechos humanos”, en referencia a los muertos en atentados terroristas de las agrupaciones guerrilleras. Y aludió al ingeniero Raúl Amelong, asesinado por Montoneros en Rosario. “¿Por qué no está preso quienes asesinaron al ingeniero Raúl Amelong?”, le preguntó a Rossi.

En el último tramo, Villarruel recordó el paso de Rossi al frente de los servicios de inteligencia y le echó en cara el escándalo del espionaje ilegal, donde la Justicia descubrió que el expolicía Ariel Zanchetta pasaba información al diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade y al directivo de la AFIP Fabián “Conu” Rodríguez. “Ni durante mi gestión ni durante la gestión de Cristina Caamaño se hizo inteligencia ilegal”, se defendió. Y dijo que Zanchetta “no tiene ninguna relación con el gobierno nacional”. “Está denunciado en la causa que investiga el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner”, agregó

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
soratti-1 (1)

La Cámara de Senadores reconoció al presidente del Incucai, Dr. Carlos Soratti

Redacción El Informe de Ceres
Política10/06/2024

En un acto – homenaje desarrollado en el recinto de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, encabezado por el Presidente Provisional del Senado, Felipe Michlig, se distinguió al Dr. Carlos Soratti, titular del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), en mérito a su valioso aporte y trayectoria frente a la institución.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias