Michlig dijo que la nueva distribución de fondos por sequía es más equitativa

En esta oportunidad, la nueva resolución incluye a 26 localidades del departamento San Cristóbal (que no habían sido incluidas en la primera distribución) por un total de 95 millones.

Agropecuarias03/11/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

22812-michlig-banca15

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Senador Provincial Felipe Michlig trasladó los alcances de la Resolución N° 1284 del Ministerio de Producción,de la Provincia de Santa Fe, por la cual se dispone la transferencia a Municipios y Comunas de aportes económicos no reintegrables por un total de 850 millones “para mitigar el impacto de la sequía en diferentes actividades y sectores del ámbito provincial”. 

Previamente el Senador Michlig, a través de un Proyecto de Comunicación, votado por unanimidad en la Cámara de Senadores, el pasado 20 de octubre, reclamó ante dicha cartera que dichos aportes “sean distribuidos de manera equitativa entre todos los municipios y comunas afectados por el fenómeno climático” poniendo en evidencia las “arbitrariedades” registradas con la resolución Nº 1077 del citado Ministerio, en la que se benefició desproporcionadamente a gobiernos locales oficialistas. 

Se incluye a 26 localidades del Dpto. San Cristóbal  
En esta oportunidad, la nueva resolución incluye a 26 localidades del departamento San Cristóbal (que no habían sido incluidas en la primera distribución) por un total de 95 millones.

“Entendemos que esta nueva distribución -si bien- no es del todo suficiente, si es más equitativa y atiende nuestro reclamo para que la ayuda se extienda a todos los distritos y sin discriminación de signo partidario, ya que esta ayuda va destinada a la asistencia de la matriz productiva seriamente afectada a nivel provincial”, reflejó el legislador.  

En tal sentido los considerandos de la resolución indican que “el fenómeno climático de la sequía ha desplegado múltiples y severos efectos adversos en materia económica en los distintos distritos del territorio provincial, afectando rigurosamente los diversos niveles productivos, impactando no sólo en el sector agropecuario sino también en toda la cadena productiva, nucleando a numerosas actividades ligadas -directa o indirectamente- al mencionado sector en general”. 

APORTES NO REINTEGRABLES POR SEQUÍA 

LOCALIDADES 
MONTO 
CERES 
$3.961.538 
SAN CRISTOBAL 
$3.961.551 
SAN GUILLERMO 
$3.961.538 
 SUARDI  
$3.961.538 
 Ambrosetti 
$3.961.538 
 Arrufó 
$1.961.538 
 Capivara 
$3.961.538 
 Colonia Ana 
$3.961.538 
 Colonia Bossi 
$3.961.538 
Colonia Clara 
$1.961.538 
 Colonia Rosa 
$3.961.538 
Constanza           
$3.961.538 
Curupaity 
$3.961.538 
Col. Dos Rosas y La Legua 
$3.961.538 
Hersilia 
$3.961.538 
Huanqueros 
$3.961.538 
La Rubia 
$3.961.538 
Las Avispas 
$3.961.538 
Las Palmeras 
$3.961.538 
Monigotes 
$3.961.538 
Monte Oscuridad 
$1.961.538 
Ñanducita 
$3.961.538 
Palacios 
$3.961.538 
Portugalete 
$1.961.538 
Santurce 
$3.961.538 
Soledad 
$3.961.538 
TOTAL 
$ 95.000.000
 

   Archivo denoticias
  
 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
pan-828x548

¿Cuántos impuestos comemos en los alimentos?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales08/05/2025

Según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), los tributos nacionales, provinciales y municipales tienen un peso de consideración en el precio final de los productos.

multimedia.grande.9ecad5b5a5f165b4.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

multimedia.grande.8db7dd69d89c2195.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

26630-alonsorodrigo3

AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias