
El Gobierno anunció que va a intervenir en el mercado cambiario
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Siguen subiendo los precios y, la canasta básica se ve muy afectada. Esta semana el aumento en la harina fue del 39%. Eso obligó a las panaderías a llevar esos incrementos a los precios de los panificados.
Economía27/10/2023Se esperaba que después de las elecciones del pasado domingo, independientemente de los resultados, los precios aumentaran. Y eso fue lo que pasó en todos los rubros.
Sin embargo, el aumento que más preocupa se relaciona con los elementos que componen la canasta básica. Uno de esos alimentos de referencia, siempre es el pan y, en ese contexto, Elizabeth Fidalgo, quien nos dice que el aumento de la harina fue del 39% “La semana pasada el pasa salía $900 y ésta tiene un costo de $1.300 en promedio”
El pasado sábado, llegó el aumento que los panaderos no esperaban y fue muy marcado, aún resta esperan el incremento de los insumos como la levadura, saborizantes, dulces, etc. “Todo lleva harina, y de entre los insumos, termina siendo lo más barato” Además de estos costos, hay que considerar la luz, los impuestos, empleados y demás.
“Hace 10 años que estoy en el rubro y es la primera vez que me pasa esto” Como grupo de panaderos, intentan coordinar los precios, pero cuesta mucho absorber los pequeños aumentos para no subir los precios de forma constante.
Por otro lado, aparece el fantasma desabastecimiento ya que, frente a la incertidumbre, muchos molinos dudan de la normalidad de la entrega.
Elizabeth nos dice que también está cambiando el hábito del comprador que antes pedida por peso, después pasó sólo por unidad, pero ahora pide por la plata que tiene en el momento. Además de que nada se tira “Ahora hasta se hace el pan rallado en casa si es que sobró pan”
Esta realidad afecta tanto al que consume como al que vende, ya que todo lo que no se venda es perdida “Ya se empezó a ver la bolsita de facturas del día anterior a la venta y cada vez va ser peor”
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
En septiembre de 2025 las empleadas domésticas reciben un aumento del 1% y la última cuota del bono no remunerativo.
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
Según el informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la producción manufacturera acumuló una mejora del 7,5% en el primer semestre, aunque todavía se ubica un 10% por debajo del registro de 2022. El 75% de las ramas industriales mostró subas interanuales.
De acuerdo con la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación para el mes de julio fue del 1,9%.
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos. En esta oportunidad, el diputado Marcelo González se sumó como socio del Fondo Regional Concursable de Becas para la Creación y Formación Artística, mediante la firma de un convenio junto al rector de la UNL, Enrique Mammarella, en beneficio del departamento San Cristóbal.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes. Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.
El gobierno de Donald Trump postergó el entendimiento firmado en julio pasado en medio de las investigaciones por presuntas coimas en la administración de Javier Milei, y que involucran a su hermana, Karina
Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El primer informe del Observatorio de Importaciones de Apyme Santa Fe reveló fuertes subas entre enero y julio en comparación con 2024. Los mayores incrementos se registraron en pollo, lavarropas, heladeras, tractores y leche en polvo.
La Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas”, con asiento en la localidad de Ceres, logró esclarecer un hecho de abigeato tras una denuncia realizada por un productor agropecuario donde informaba que le habían faenado dos vacunos
El exgobernador de Santa Fe y actual legislador provincial, Omar Perotti, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación para solicitarle al Poder Ejecutivo la reactivación de Billetera Santa Fe, el programa lanzado en 2021 con el objetivo de fortalecer "el poder de compra de las familias y dinamizar la economía local".