
La importación de carne de cerdo y aviar fueron récord en los primeros siete meses del año
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
Junto a otros colegios y gremiales de la salud firmaron un comunicado para hacer pública la crítica realidad del sector y pedir por una actualización en los aranceles y mejores condiciones en los pagos diferidos.
Economía11/10/2023Se llevó a cabo este martes un conferencia de prensa en la cual los distintos prestadores vinculados al ámbito de la salud comunicaron la difícil situación que atraviesan, a la vez que reclaman por una revisión general de las condiciones de pago por parte de obras sociales y prepagas, tanto en el monto como en los tiempos.
Al respecto, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos, Mirian del Pilar Monasterolo, manifiesta la preocupación por el contexto de inflación y devaluación que atraviesa nuestro país y afecta transversalmente al sector farmacéutico. “Nos encontramos en un estado de total incertidumbre”, señala.
“Los profesionales farmacéuticos somos un importante eslabón en el sector salud, que aseguramos el acceso equitativo de los medicamentos a la población santafesina y mantenemos esta atención las 24 horas los 365 días del año. Para continuar brindando nuestro servicio y sostener la estructura de costos, necesitamos tener nuestra Red de Farmacia sustentable”, agregó.
“Lo hacemos gestionando en todos los niveles con el propósito de cambiar las condiciones contractuales y de cobranza con la seguridad social y mandatarias que tenemos hasta el momento, ya que el contexto se modificó en forma abrupta”, indicó puntualmente sobre el tema de convocatoria. “Hoy las farmacias comunitarias tenemos una condición de pago con nuestros proveedores que no se condice con el cobro de las prestaciones en la actual situación y es lo que debemos modificar”, sentenció.
A pesar de esta muy difícil realidad, se recalca con énfasis que “el sector farmacéutico manifiesta su compromiso en la atención de los pacientes, y para eso seguiremos trabajando”, ya que es la prioridad siempre en el trabajo cotidiano.
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
Según el informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la producción manufacturera acumuló una mejora del 7,5% en el primer semestre, aunque todavía se ubica un 10% por debajo del registro de 2022. El 75% de las ramas industriales mostró subas interanuales.
De acuerdo con la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación para el mes de julio fue del 1,9%.
Los usuarios de la petrolera estatal podrán empezar a usar la aplicación, de manera progresiva, como medio de pago para distintos servicios vinculados a la movilidad. Los detalles
La medida, que establece una alícuota del 0% para productos de minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación y combustibles, no alcanza a la plata y el litio.
A través del decreto 526/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, el Ejecutivo rebajó un 20% promedio la alícuota para las oleaginosas y cereales y 26% para carne vacuna y aviar.
El FMI ratificó sus proyecciones de crecimiento para la Argentina y mantuvo su estimación de que la economía avanzará un 5,5% este año.
Con un acto encabezado por la Intendente Alejandra Dupouy en compañía del Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González, mujeres de Ceres, Hersilia, Selva y Arrufó recibieron su certificado con aval ministerial
Advierten sobre un popular producto de la marca Marolio por posible contaminación bacteriana: la ANMAT recomendó evitar comprar tomate cubeteado y dirigirse a un centro de salud cercano de haberlo consumido.
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) rindió homenaje a uno de los máximos referentes del rock nacional: Charly García, quien fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa.
El gremio docente realiza este miércoles una concentración provincial frente a la obra social estatal. Reclaman por la cobertura del Iapos y denuncian que el Gobierno cerró la negociación salarial con un aumento del 7% por decreto.
El Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe destacó que las precipitaciones del 19 de agosto mejoraron el panorama para los cultivos en el centro norte provincial.
Se trata de una iniciativa de legisladores y legisladoras de distintos sectores políticos. La norma considera al deporte como un derecho para el desarrollo humano, la inclusión y la convivencia.
La intervención alcanza a las salas de procedimientos y de partos donde se harán reparaciones en los revoques y cielorrasos, se colocará un nuevo revestimiento en pisos y paredes, y se instalará nueva iluminación.
Con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, la oposición logró rechazar el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad en Diputados.