
Se cayó Mercado Pago, ChatGPT, Disney + y otras plataformas: qué pasó
Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.




La Unión Europea prohibió el uso y comercialización de glitter a partir de octubre de 2023. Las razones y qué sucede en Argentina, acá.
Internacionales07/10/2023
Redacción El Informe de Ceres






La Unión Europea (UE) prohibió la venta de glitter a partir del 17 de octubre de 2023. Esta medida se enmarca en la estrategia de la UE para reducir la contaminación por microplásticos, que son partículas de plástico de menos de 5 milímetros de diámetro.
El glitter, también conocido como purpurina, es un material decorativo que se utiliza en una amplia gama de productos, desde maquillaje y otros cosméticos hasta juguetes. Sin embargo, este material también es un problema para el medio ambiente, ya que se trata de microplásticos que pueden contaminar los océanos y otros ecosistemas.


Qué son los microplásticos
Los microplásticos son un tipo de contaminación que se ha convertido en un problema global. Se encuentran en el aire, el agua y el suelo, y pueden causar daños a la salud humana y el medio ambiente.
Los microplásticos pueden provenir de diferentes fuentes, como la degradación de plásticos más grandes, la liberación de microesferas de productos de higiene personal y la contaminación industrial.
Cómo contamina el glitter
El glitter se compone de microplásticos que pueden desprenderse y liberarse al medio ambiente durante su uso o eliminación. Estos microplásticos pueden contaminar los océanos, los ríos y los suelos. El glitter está compuesto, literalmente, de partículas diminutas de plástico.
En los océanos, los microplásticos pueden ser ingeridos por peces y otros animales marinos, lo que puede tener consecuencias negativas para su salud. También pueden acumularse en los sedimentos marinos, lo que puede afectar a la vida acuática.
En los ríos y suelos, los microplásticos pueden ser transportados por las aguas corrientes o el viento, contaminando diferentes ecosistemas.
Existen alternativas al glitter que no son dañinas para el medio ambiente. Estas alternativas pueden estar hechas de materiales biodegradables, como el azúcar o el almidón.
Cada vez hay más marcas de cosméticos y maquillajes que se enfocan en ofrecer productos éticos y libres de crueldad a los consumidores, por lo que alternativas menos dañinas al tradicional glitter ya existen en el mercado.
Algunos ejemplos de alternativas al glitter son:
-Bioglitter: Se trata de un glitter hecho de materiales biodegradables, como el azúcar o el almidón.
-Glitter de mica: Se trata de un glitter hecho de mica, un mineral que es natural y no tóxico.
-Glitter de celulosa: Se trata de un glitter hecho de celulosa, un material que es biodegradable y compostable.
-Qué dice la normativa en Argentina
En Argentina, el glitter es un material decorativo popular que se usa en fiestas, espectáculos y eventos. A pesar de ser llamativo, es difícil de quitar y puede ser perjudicial para el medio ambiente y la salud.
Por estas razones, algunas provincias de Argentina, como Entre Ríos y Mendoza, han prohibido el uso de glitter en las escuelas y la venta a menores de edad. En 2017, un grupo de diputados presentó un proyecto de ley para prohibir la venta de purpurina en los establecimientos educativos y a menores de 18 años.
Asimismo, se ha buscado que los frascos de glitter contengan advertencias como "¡Atención! Mantener alejado del alcance de los niños, producto peligroso. Puede causar la muerte" o "Producto Tóxico". Sin embargo, su uso en cosmética, maquillaje y demás productos no está regulado y los riesgos hacia el medio ambiente aún existen.
La legislación introducida por la Unión Europea es histórica e importante, y solo resta esperar que otras naciones sigan sus pasos.






Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza

El Sumo Pontífice, oriundo de Chicago, se refirió a una iniciativa de un cardenal estadounidense.

El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, falleció a los 76 años. El artista había realizado su último show junto a sus compañeros de banda.

Según informó el Patriarcado Latino de Jerusalén, el padre Romanelli sufrió heridas leves. Hay cuatro muertos por el ataque.

El senador y precandidato presidencial recibió tres disparos durante un acto en Bogotá. Uno de los proyectiles impactó en su cabeza. El atacante tiene 15 años y fue detenido. El gobierno y la oposición condenaron el hecho.

La merma en la llegada de turistas argentinos encendió alarmas en el comercio chileno. Grandes cadenas presionan para reactivar una ley que contempla el reintegro del 19% del IVA a visitantes extranjeros que compren productos físicos. La medida apunta a frenar el impacto de la liberalización de importaciones en Argentina.






Tras días de incertidumbre y una intensa búsqueda, el afortunado se presentó justo a tiempo para reclamar el premio más grande en la historia del juego en Río Negro.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

La medida de fuerza comenzó este miércoles y se extenderá hasta el viernes inclusive. Advierten que, si no hay respuestas del Gobierno, evaluarán no tomar exámenes en diciembre.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.






