
El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, falleció a los 76 años. El artista había realizado su último show junto a sus compañeros de banda.
La Unión Europea prohibió el uso y comercialización de glitter a partir de octubre de 2023. Las razones y qué sucede en Argentina, acá.
Internacionales07/10/2023La Unión Europea (UE) prohibió la venta de glitter a partir del 17 de octubre de 2023. Esta medida se enmarca en la estrategia de la UE para reducir la contaminación por microplásticos, que son partículas de plástico de menos de 5 milímetros de diámetro.
El glitter, también conocido como purpurina, es un material decorativo que se utiliza en una amplia gama de productos, desde maquillaje y otros cosméticos hasta juguetes. Sin embargo, este material también es un problema para el medio ambiente, ya que se trata de microplásticos que pueden contaminar los océanos y otros ecosistemas.
Qué son los microplásticos
Los microplásticos son un tipo de contaminación que se ha convertido en un problema global. Se encuentran en el aire, el agua y el suelo, y pueden causar daños a la salud humana y el medio ambiente.
Los microplásticos pueden provenir de diferentes fuentes, como la degradación de plásticos más grandes, la liberación de microesferas de productos de higiene personal y la contaminación industrial.
Cómo contamina el glitter
El glitter se compone de microplásticos que pueden desprenderse y liberarse al medio ambiente durante su uso o eliminación. Estos microplásticos pueden contaminar los océanos, los ríos y los suelos. El glitter está compuesto, literalmente, de partículas diminutas de plástico.
En los océanos, los microplásticos pueden ser ingeridos por peces y otros animales marinos, lo que puede tener consecuencias negativas para su salud. También pueden acumularse en los sedimentos marinos, lo que puede afectar a la vida acuática.
En los ríos y suelos, los microplásticos pueden ser transportados por las aguas corrientes o el viento, contaminando diferentes ecosistemas.
Existen alternativas al glitter que no son dañinas para el medio ambiente. Estas alternativas pueden estar hechas de materiales biodegradables, como el azúcar o el almidón.
Cada vez hay más marcas de cosméticos y maquillajes que se enfocan en ofrecer productos éticos y libres de crueldad a los consumidores, por lo que alternativas menos dañinas al tradicional glitter ya existen en el mercado.
Algunos ejemplos de alternativas al glitter son:
-Bioglitter: Se trata de un glitter hecho de materiales biodegradables, como el azúcar o el almidón.
-Glitter de mica: Se trata de un glitter hecho de mica, un mineral que es natural y no tóxico.
-Glitter de celulosa: Se trata de un glitter hecho de celulosa, un material que es biodegradable y compostable.
-Qué dice la normativa en Argentina
En Argentina, el glitter es un material decorativo popular que se usa en fiestas, espectáculos y eventos. A pesar de ser llamativo, es difícil de quitar y puede ser perjudicial para el medio ambiente y la salud.
Por estas razones, algunas provincias de Argentina, como Entre Ríos y Mendoza, han prohibido el uso de glitter en las escuelas y la venta a menores de edad. En 2017, un grupo de diputados presentó un proyecto de ley para prohibir la venta de purpurina en los establecimientos educativos y a menores de 18 años.
Asimismo, se ha buscado que los frascos de glitter contengan advertencias como "¡Atención! Mantener alejado del alcance de los niños, producto peligroso. Puede causar la muerte" o "Producto Tóxico". Sin embargo, su uso en cosmética, maquillaje y demás productos no está regulado y los riesgos hacia el medio ambiente aún existen.
La legislación introducida por la Unión Europea es histórica e importante, y solo resta esperar que otras naciones sigan sus pasos.
El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, falleció a los 76 años. El artista había realizado su último show junto a sus compañeros de banda.
Según informó el Patriarcado Latino de Jerusalén, el padre Romanelli sufrió heridas leves. Hay cuatro muertos por el ataque.
El senador y precandidato presidencial recibió tres disparos durante un acto en Bogotá. Uno de los proyectiles impactó en su cabeza. El atacante tiene 15 años y fue detenido. El gobierno y la oposición condenaron el hecho.
La merma en la llegada de turistas argentinos encendió alarmas en el comercio chileno. Grandes cadenas presionan para reactivar una ley que contempla el reintegro del 19% del IVA a visitantes extranjeros que compren productos físicos. La medida apunta a frenar el impacto de la liberalización de importaciones en Argentina.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia por el aumento de casos de COVID-19 a nivel global, impulsado por la aparición de una nueva variante. La NB.1.8.1. se detectó por primera vez en China en enero de este año y viene ganando terreno en regiones como el Sudeste Asiático y el Mediterráneo Oriental.
Falleció Pepe Mujica a los 89 de edad, como consecuencia del cáncer. El líder uruguayo estaba recibiendo cuidados paliativos en su chacra de Rincón del Cerro, Uruguay, para sobrellevar el dolor rodeado de sus afectos.
El gabinete de Netanyahu, primer ministro israelí, aprobó el acuerdo con Hamas para la liberación de rehenes y el cese al fuego.
Un avión se estrelló en Corea del Sur tras salirse de la pista de aterrizaje de un aeropuerto y dejó un saldo de, al menos, 176 muertos.
“Santa Fe avanza en un proceso de modernización para llegar a la digitalización plena”, remarcó el gobernador al presentar el Certificado Digital del Registro de la Propiedad, un trámite que desde ahora se realizará 100 % online. “Lograr la digitalización nos va a permitir agilizar cada trámite que tiene el Gobierno, y ese es el camino que hemos comenzado a trazar conjuntamente”, afirmó.
La medida fue dispuesta por la Cámara de Apelaciones de Santa Fe. La defensa de Nicolás Mattioli había solicitado que la causa por el homicidio culposo de Claudia Decurgez se resuelva con la suspensión del juicio a prueba.
Este jueves 28 de agosto, los profesionales de la salud de Santa Fe realizarán un paro provincial con suspensión de la atención, movilizaciones y distintas acciones de visibilización en el marco de una Jornada Nacional de Protesta.
Cosquín Rock, el festival argentino más federal, tendrá un nuevo destino internacional. Acaban de anunciar que desembarcará por primera vez en Brasil, más precisamente en Florianópolis, uno de los destinos favoritos de los argentinos para vacacionar.
Ante una situación crítica del sector turístico, el feriado del 12 de octubre (que este año cae el día domino) se trasladará al viernes 10, con el objetivo de compensar la caída de la actividad en el sector. Así lo confirmó el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli.
El gobernador Maximiliano Pullaro firmó un decreto que crea el Sistema Integrado de Protección de Salud Laboral (SIPSAL), una medida que centraliza el control de las licencias médicas y enfermedades laborales en la administración pública provincial.
El próximo 18 de septiembre, en la Estación Belgrano de la capital provincial, la Aprad llevará adelante el remate más grande hasta ahora, con autos, motos, inmuebles, joyas y, por primera vez, electrodomésticos.
La presentación de la Libreta de la Asignación Universal por Hijo correspondiente a 2025 puede realizarse a través de la web de ANSES o la app. La fecha límite es el 31 de diciembre de 2025.
La Convención Reformadora aprobó la posibilidad de reelección para el cargo de gobernador y vice. Además, votó favorablemente una cláusula transitoria que habilita al gobernador Maximiliano Pullaro a ir por un segundo mandato en 2027