La Unión Europea prohíbe el glitter: ¿Argentina seguirá su ejemplo?

La Unión Europea prohibió el uso y comercialización de glitter a partir de octubre de 2023. Las razones y qué sucede en Argentina, acá.

Internacionales07/10/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

la-union-europea-prohibe-el-glitter-argentina-seguira-su-ejemplo

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Unión Europea (UE) prohibió la venta de glitter a partir del 17 de octubre de 2023. Esta medida se enmarca en la estrategia de la UE para reducir la contaminación por microplásticos, que son partículas de plástico de menos de 5 milímetros de diámetro.
 
El glitter, también conocido como purpurina, es un material decorativo que se utiliza en una amplia gama de productos, desde maquillaje y otros cosméticos hasta juguetes. Sin embargo, este material también es un problema para el medio ambiente, ya que se trata de microplásticos que pueden contaminar los océanos y otros ecosistemas.

Qué son los microplásticos
Los microplásticos son un tipo de contaminación que se ha convertido en un problema global. Se encuentran en el aire, el agua y el suelo, y pueden causar daños a la salud humana y el medio ambiente.

Los microplásticos pueden provenir de diferentes fuentes, como la degradación de plásticos más grandes, la liberación de microesferas de productos de higiene personal y la contaminación industrial.

Cómo contamina el glitter
El glitter se compone de microplásticos que pueden desprenderse y liberarse al medio ambiente durante su uso o eliminación. Estos microplásticos pueden contaminar los océanos, los ríos y los suelos. El glitter está compuesto, literalmente, de partículas diminutas de plástico.

 En los océanos, los microplásticos pueden ser ingeridos por peces y otros animales marinos, lo que puede tener consecuencias negativas para su salud. También pueden acumularse en los sedimentos marinos, lo que puede afectar a la vida acuática.

 
En los ríos y suelos, los microplásticos pueden ser transportados por las aguas corrientes o el viento, contaminando diferentes ecosistemas.

Existen alternativas al glitter que no son dañinas para el medio ambiente. Estas alternativas pueden estar hechas de materiales biodegradables, como el azúcar o el almidón.

 Cada vez hay más marcas de cosméticos y maquillajes que se enfocan en ofrecer productos éticos y libres de crueldad a los consumidores, por lo que alternativas menos dañinas al tradicional glitter ya existen en el mercado.

Algunos ejemplos de alternativas al glitter son:
-Bioglitter: Se trata de un glitter hecho de materiales biodegradables, como el azúcar o el almidón.
-Glitter de mica: Se trata de un glitter hecho de mica, un mineral que es natural y no tóxico.
-Glitter de celulosa: Se trata de un glitter hecho de celulosa, un material que es biodegradable y compostable.
-Qué dice la normativa en Argentina
En Argentina, el glitter es un material decorativo popular que se usa en fiestas, espectáculos y eventos. A pesar de ser llamativo, es difícil de quitar y puede ser perjudicial para el medio ambiente y la salud.

 
Por estas razones, algunas provincias de Argentina, como Entre Ríos y Mendoza, han prohibido el uso de glitter en las escuelas y la venta a menores de edad. En 2017, un grupo de diputados presentó un proyecto de ley para prohibir la venta de purpurina en los establecimientos educativos y a menores de 18 años.

 Asimismo, se ha buscado que los frascos de glitter contengan advertencias como "¡Atención! Mantener alejado del alcance de los niños, producto peligroso. Puede causar la muerte" o "Producto Tóxico". Sin embargo, su uso en cosmética, maquillaje y demás productos no está regulado y los riesgos hacia el medio ambiente aún existen.

 La legislación introducida por la Unión Europea es histórica e importante, y solo resta esperar que otras naciones sigan sus pasos.
 
 
 
 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
859266-jj-20oo-1

Se inauguraron oficialmente los Juegos Olímpicos: la delegación argentina desfiló con De Cecco y Sánchez Moccia como abanderados

Redacción El Informe de Ceres
Internacionales26/07/2024

Con un despliegue increíble y bajo la intensa lluvia, las delegaciones de todos los países que competirán en los Juegos Olímpicos de Paris 2024 desfilaron en botes por el Río Sena. Luciano de Cecco y Rocío Sánchez Moccia fueron los abanderados de la delegación argentina que llevó una comitiva de 136 deportistas que competirán en 25 disciplinas distintas.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
rotary intercambio

Nuevo intercambio del Rotary

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/04/2025

Rotary  Club de Ceres se complace en informar que el Comité  de Nuevas Generaciones  a logrado el intercambio de un joven profesional  ceresino.

489012618_18452195062079661_8281232252598572731_n

Convocatoria a productores rurales

Redacción El Informe de Ceres
Locales09/04/2025

El Gobierno de la Ciudad invita a los productores rurales de Ceres mañana jueves 10 a las 20:30 hs en el Liceo de Artes para definir lineamientos respecto de la conformación de un consorcio caminero

centro-comercial

Se presentó el programa “Comercio en alerta”

Redacción El Informe de Ceres
Locales10/04/2025

Se trata del primer proyecto público – privado que tiene como fin llevar más seguridad a los comercios, productores rurales y profesionales de servicio de nuestra ciudad a partir de la implementación de cámaras de videovigilancia y alarmas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias