Sequía en Santa Fe: el IPEC reflejó una alarmante caída en la producción de trigo, soja y maíz

Un informe del IPEC le pone cifras al impacto de la sequía en la provincia de Santa Fe, donde se registró una histórica caída en la producción de trigo, soja y maíz. Eso produjo, en consecuencia, una merma en la actividad económica.

Agropecuarias03/10/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

sequia-el-norte-santa-fe-17jpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) publicó un informe especial sobre el impacto de la sequía en la provincia de Santa Fe, donde las principales producciones –trigo, soja y maíz– sufrieron una alarmante e histórica caída durante la campaña 2022/23.

El Indicador Mensual de la Actividad Económica presentó en la medición acumulada al mes de junio de 2023 una baja de 9,6% en relación al mismo período del año anterior. También registró en los últimos meses de 2022 marcadas caídas interanuales del nivel de actividad agregada.

 Por su parte, el mismo indicador en el orden nacional registró una caída de 1,9% en relación al mismo período del año anterior. No obstante, en mayo y junio de 2023 este indicador mostró caídas de un 4,4% y 5,5% interanual respectivamente.

"Esta dispar evolución de la actividad económica observada a nivel nacional respecto de lo acontecido en la provincia de Santa Fe se fundamenta en el mayor impacto relativo de la sequía", puntualizaron desde el IPEC.

Así, el informe hace una diferenciación en la participación relativa de los sectores de actividad económica donde, en todos los casos, la incidencia específica de esas actividades en la generación de producto resulta de mayor alcance en Santa Fe que en el orden nacional, siendo su agregado de un 65,7% en Santa Fe y de un 39,4% en el orden nacional.

Agricultura y ganadería
En la provincia de Santa Fe la participación relativa de la “Agricultura y ganadería” es de un 20% del PBG, doblegando largamente la relación observada a nivel nacional respecto al PBI.

 Entre fines de 2022 y comienzos de 2023 los diferentes informes de nivel de sequía generados por la Dirección Nacional de Riesgo y Emergencia Agropecuaria señalaron que gran parte del territorio de la provincia de Santa Fe se encontraba en situación de “sequía severa”.

En ese sentido, "Agricultura y Ganadería" fue quien más contracción presentó en relación a la intensidad de la sequía. Los tres principales cultivos agrícolas, trigo, soja y maíz, presentaron durante la campaña 2022/23 una extraordinaria caída de la producción.

La cosecha de trigo disminuyó un 61,2% en Santa Fe
De acuerdo al informe, la cosecha de trigo en Santa Fe correspondiente a la campaña 2022/23 disminuyó un 61,2%, cifra equivalente a prácticamente 3,1 millones de toneladas menos respecto del ciclo anterior de acuerdo a datos de la Dirección Nacional de Agricultura.

 La cosecha provincial fue de apenas algo más de 1,9 millones de toneladas de trigo en la campaña 2022/23 y representó el registró más bajo de los últimos 7 ciclos anuales. A escala nacional la caída alcanzó a un 43,3%.

La cosecha de porotos de soja disminuyó un 53,7% en Santa Fe
La producción de porotos de soja en Santa Fe correspondiente a la campaña 2022/23 disminuyó un 53,7%, equivalente a una merma de 4,4 millones de toneladas respecto del ciclo anterior según recientes datos publicados por la Dirección Nacional de Agricultura.

 
En Santa Fe, la producción de escasamente 3,8 millones de toneladas de soja representó el registró más bajo de los últimos 34 ciclos anuales (campaña 1988/90). En la esfera nacional la contracción fue más acotada trepando a un 42,9% respecto del ciclo anterior.

Se esperan caídas del 72,3% en la producción de maíz en Santa Fe
Con respecto a maíz se espera una caída de la producción nacional de un 30,6% respecto de la campaña 2021/22. En el caso de la provincia de Santa Fe las estimaciones privadas dan cuenta de una mayor contracción de la cosecha alcanzaría a un 72,3%.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias