Solicitaron "la urgente intervención de la Secretaría de Energía" por falta de gasoil

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) solicitó "la urgente intervención de la Secretaría de Energía de la Nación para normalizar el abastecimiento de gasoil", indicaron.

Agropecuarias30/09/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

biocombustible-biodiesel-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Mediante una nota dirigida a la mismísima Secretaría, con copia a a los ministerios de Transporte y de Economía de la Nación, la entidad que nuclea a 44 cámaras de transporte, hizo saber la "enorme preocupación y perjuicio social y económico que provoca el faltante de gasoil que se viene registrando en las últimas semanas", señalaron.

 
"Tal como informamos oportunamente, representantes de las 4500 pymes que integran la Federación vienen reportando dificultades en el normal aprovisionamiento del combustible en diferentes puntos del país", explicaron.

Según la Federación, la situación comenzó a agudizarse a partir de la fuerte suba en el precio del gasoil a granel respecto del que se abona en surtidor. Mientras que en agosto el aumento del combustible mayorista fue de 35% en las estaciones de servicio el incremento promedió el 18%.

"Esto produjo primero, un desvío natural en la modalidad de repostaje, y luego, aumentos injustificados, cupos y maniobras de diferente naturaleza", añadieron.

 
La Secretaría de Energía en la mira
Cabe destacar que el agro es comprador, al igual que sucede con el transporte de cargas terrestre, de combustible mayorista, quien no sólo se ve damnificado por los fletes que requiere para transportar hacienda o granos, sino también en la compra para abastecer tractores, pulverizadoras, cosechadoras, entre otras maquinarias agrícolas.

"Nuevamente toda nuestra actividad, que moviliza más del 90% de la economía del país, se ve alterada por dificultades para poner en marcha las unidades ante la falta de un suministro clave como es el combustible", subrayaron desde FADEEAC.

 
Y finalizaron: "En medio de la inflación de costos más elevada en los últimos 20 años (sólo en agosto los costos crecieron 20,3% y acumulan 92,5% de incremento en los primeros ocho meses de 2023), los transportistas quedan limitados a optar entre reabastecerse en otras petroleras a costos sustancialmente más elevados o esperar a la vera de la ruta el repostaje de los tanques de YPF con los consabidos problemas que ello genera (inseguridad vial para la unidad, la carga y para el propio conductor)".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias