
Las farmacias no tendrán dosis de vacunas contra el dengue hasta noviembre
Es un problema que se está dando en todo el país. Una sola farmacia junta cientos de clientes en espera y posiblemente pase lo mismo cuando haya nuevamente en el mercado.
Es un problema que se está dando en todo el país. Una sola farmacia junta cientos de clientes en espera y posiblemente pase lo mismo cuando haya nuevamente en el mercado.
María Alejandra Iglesias, coordinadora de la red Unidos por el Cáncer, advirtió que pese a los reclamos, el Gobierno sigue sin entregar medicamentos a con cáncer y otros tipos de enfermedades crónicas y poco frecuentes.
Las sociedades cardiológicas manifestaron su preocupación por la escasez de insumos médicos y material de contraste que ya genera graves dificultades en la realización de estudios de diagnóstico y procedimientos cardiovasculares. El sector odontológico advierte por el incremento de los productos y la restricción en las ventas. Los bioquímicos están preocupados por la suba de los insumos descartables.
La entidad indicó que hay problemas en la entrega por parte de los proveedores.
La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) solicitó "la urgente intervención de la Secretaría de Energía de la Nación para normalizar el abastecimiento de gasoil", indicaron.
El conjunto albiceleste no llevará a cabo la gira que tendría prevista en China y se verá las caras frente al cuadro centroamericano en Chicago.
En la norma, publicada en el Boletín Oficial, la celebración se denomina como "Día del Niño" y ya no como "Día de las Infancias", un cambio que buscaba que fuera más inclusiva y abarcativa.
Esta mañana será el turno de los gremios de la administración central y por la tarde el de los docentes. Pullaro adelantó que la oferta podría tener vigencia de seis meses.
El transporte de cargas en Argentina atraviesa un escenario crítico. El mal estado de las rutas nacionales, la emisión irregular de licencias profesionales y la falta de respuesta por parte del Gobierno nacional generan alarma en un sector clave para la economía.
Según el informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la producción manufacturera acumuló una mejora del 7,5% en el primer semestre, aunque todavía se ubica un 10% por debajo del registro de 2022. El 75% de las ramas industriales mostró subas interanuales.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
El director del Registro Civil provincial, Sergio Duarte, advirtió que la tendencia descendente se sostiene desde hace años y que podría llegar a cruzarse con el número de defunciones en el corto plazo.
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales